El Discurso Medieval y las Rupturas del Renacimiento y la Revolución Británica

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1-Definición Del discurso medieval y rupturas 2 y 3.

Al Caer el Imperio romano de Occidente estos territorios comienzan a ser ocupados Por las “tribus bárbaras” lo que causa la finalización de la edad antigua y el Comienzo de la Edad Media. La forma de vida de dicha población indicaba que los lideres O reyes eran descendientes de los dioses lo cual da a entender que el discurso Dominante será el mismo que la Edad Antigua, Sin embargo, hay dos hechos Históricos que marcaron fuertemente las carácterísticas del discurso dominante medieval; por un lado el surgimiento y la consolidación del cristianismo y por El otro el surgimiento de una forma de producción como la feudal, que a Diferencia de la esclavista se asentaba en el dominio territorial. Aparecen los Clérigos y teólogos medievales, como por ejemplo San Agustín o Santo Tomás, Quienes rescataron los viejos escritos filosóficos, para dar formulaciones Argumentadas a las problemáticas religiosas.

¿Cómo Podía darse esto? A partir de un tipo de discurso sostenido en un dogma (o Punto de partida indiscutible, axiomático), que luego desarrollaba un Argumento, racional, respecto de ese punto de partida. Este discurso que Denomina la Edad Media es el discurso mítico religioso filosófico.

EL Renacimiento: es renacer de las artes y las Ciencias. Noción de individualidad la cual rompe con la idea religiosa de Predestinación se pone en discusión la idea de Dios. Se realizan Descubrimientos “científicos” por ejemplo de Kepler que llegan a la conclusión De que la tierra no es el centro del universo sino un simple planeta que gira Alrededor del sol. En el arte reaparece la perspectiva, que representa “lo que El ojo observa” es decir la naturaleza. Es el paso de un discurso teocéntrico a Uno antropocéntrico.

REV Británica: los nobles no Trabajaban y los burgueses sí. Esto hace que crezca el poder económico de los Burgueses mientras que el de la nobleza decrece, esto causa que los nobles Tengan que hasta vender su título de nobleza para subsistir, cosa que rompe Definitivamente con la idea de predestinación. Esta revolución trae como Consecuencia una nueva forma de gobierno, llamada monarquía parlamentaria, el Gobierno deja de estar en manos de un rey y pasa a estar en manos de un primer Ministro elegido por el parlamento. Surge así un nuevo discurso llamado filosofía iluminista, esta filosofía se opone al oscurantismo medieval y Sostiene la razón y el valor de las ideas. 

Entradas relacionadas: