Diseño de Casos y Controles: Cuestionarios, Sesgos y Consideraciones Clave

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estudios de Casos y Controles: Cuestionarios, Sesgos y Consideraciones Clave

CUESTIONARIOS

  • Validez: Que mida realmente lo que quiero medir y en la calidad o cantidad correcta (sensibles y específicos).
  • Fiabilidad: Que se repita las veces que yo quiera y siempre me salga lo mismo ante el mismo sujeto.

Tipos de Preguntas

  • Filtro: Entra a un grupo de preguntas específico. Ahorra tiempo de cumplimiento y de corrección.
  • Consistencia: Repetir la pregunta. Me aseguro que me responde lo que está haciendo siempre de la misma manera.
  • Control: Preguntas trampa, no están relacionadas con el tema y miro si el sujeto está atento.
  • Acceso: Preguntas que me dan la entrada a otro nuevo bloque de preguntas. Facilita el cambio a un tema nuevo.
  • Aflojamiento: Me permiten la entrada a un bloque que pueden resultar molestas o incómodas. Facilitan la contestación de preguntas incómodas.

Sesgos

Errores que afectan la validez de un estudio.

Sesgos de Selección

Error al seleccionar los casos y los controles.

  • No respondedor: Son las personas que no me contestan, entonces por esto puedo llegar a coger controles expuestos al factor de riesgo que se estudian, no se incluyen igual con la misma población de los no expuestos (no son iguales, tendré más controles que casos).
  • De Berkson: Son casos y controles de diferentes poblaciones y que no están expuestos al factor de riesgo de la misma manera.
  • De detección: Casos y controles mal escogidos por utilizar pruebas diagnósticas con mala especificidad y sensibilidad.

Sesgos de Información

Se cometió error en la recogida de información con mala especificidad y mala sensibilidad.

  • De memoria: No recuerdan la exposición al factor de riesgo a lo largo del tiempo.
  • De entrevista: La recogida de datos sobre la exposición al factor de riesgo no se produce igual en casos que para controles.

Sesgo de Confusión

Cuando un factor de riesgo está asociado a otro factor de riesgo, o cuando un factor de riesgo está implicado en varias enfermedades.

Ventajas y Desventajas

Ventajas: estudian enfermedades raras, estudian enfermedades de larga duración, fácil diseño, muestras pequeñas de estudio, no hay riesgos para los pacientes, rápidos, económicos, repetibles.

Inconvenientes: dificultades de encontrar el grupo control, alta probabilidad de riesgo, difícil para validar, no se puede calcular el riesgo de enfermar, no permite conocer la historia natural de la enfermedad ni el mecanismo de producción.

Entradas relacionadas: