Diseño y Componentes Clave del Estudio de Caso: Stake, Yin, Ragin y Becker

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Diseño para el Estudio de Caso según Robert Stake

1. Intrínseco: Es aquel en el que se busca una comprensión del caso en general, no de un aspecto particular.

2. Instrumental: Se profundiza en un caso particular, examinándolo para proveer ideas en torno a información o refinar la teoría.

3. Colectivo: Se estudian varios casos en conjunto para investigar un fenómeno en particular.

Componentes del Estudio de Caso según Robert Yin

1. Caso Sencillo-Holístico: Examina el fenómeno contemporáneo en su entorno real.

2. Múltiples Casos Holísticos: Se utilizan múltiples fuentes de datos.

3. Caso Sencillo-Incrustado: Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.

4. Múltiples Casos Incrustados: Se estudia un caso único como en múltiples casos.

Perspectivas de Charles Ragin y Howard Becker sobre los Casos de Estudio

a) Objetos: Los casos son vistos como unidades empíricas o constructos teóricos, comparándose con la distinción filosófica entre realismo y nominalismo.

b) Convenciones: Los casos pueden ser entendidos como generales o específicos. La generalidad de las categorías implica que los casos son designaciones específicas desarrolladas en el curso de la investigación, o son generales y relativamente externas a la conducta de investigación.

Escalas de Medición

1. Estimativas

  • Gráficas: Descripciones breves a través de puntos numéricos.
  • Conceptuales: (Texto incompleto, revisar el original)

Nivel de Medición

1. Variable Nominal o de Equivalencia

  • Se usa una lista de distintas posiciones que puede adoptar la variable sin que defina un orden o relación.
  • N: mayor a 30.
  • Es una variable limitada.
  • Su condición: es que cada casilla debe tener una frecuencia esperada.
  • Ej: Sexo: 1-F, 2-M

2. Variable Ordinal o de Orden Jerárquico

  • Las posiciones son relativas.
  • No indica distancia.
  • Hay orden.
  • Sigue una secuencia cronológica.
  • Clasificación por preferencia, posición en el mercado, por clase social, etc.
  • Ej: mucho, poco, nada; rico, pobre, etc.

3. Variable de Intervalo o de Distancias Iguales

  • Se indica orden.
  • Mide distancia.
  • Variable continua.
  • Valores representan cantidad.
  • Se establece un criterio lógico.
  • Actitudes.
  • Opciones.
  • Ej: pisos de estacionamiento.

Entradas relacionadas: