Diseño y Componentes de la Planta Externa en Telecomunicaciones
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Capítulo 11: Diseño de Planta Externa
Planificación Urbana
La planificación urbana en telecomunicaciones abarca la ubicación de las oficinas centrales, el estudio de anillos y troncales, y el dimensionamiento de edificios para conmutación.
Red de Planta Externa
La planta externa es el conjunto de elementos o instalaciones que sirven de vínculo entre el abonado y su correspondiente central de conmutación. En otras palabras, es toda aquella red de cables que conecta al abonado con una central.
Componentes de la Planta Externa
La planta externa comprende los siguientes elementos:
- Distribuidor Principal (MDF): Se encuentra situado en el edificio de la central telefónica. Es el elemento que permite el enlace de la planta externa con la planta interna, mediante el uso de puentes, también conocidos como cruzadas.
- Canalización: Se denomina canalización a las instalaciones subterráneas que permiten el tendido, retiro y protección de los cables subterráneos. Están formadas por el conjunto de ductos y cámaras.
- Cámaras: Permiten instalar, mediante tracción, los cables subterráneos principales o auxiliares, realizar mantenimiento y dividir tramos rectos. Se clasifican en cámaras principales, de paso y de cambio de dirección.
- Postes: Son un elemento principal para la construcción de redes telefónicas aéreas. Se clasifican en postes de madera, concreto y acero. Según su uso, se clasifican en postes terminales, de paso y de cambio de dirección.
- Arriostramientos: Se utilizan para dar equilibrio a los postes donde se coloca una riostra.
- Cables Telefónicos: Desde el punto de vista económico, el cable constituye el rubro de mayor inversión dentro de la planta externa.
- Cables Aéreos: Son cables aéreos autosoportados del tipo CTP-AS-APL, que están aislados con polipropileno y envueltos en cintas plásticas no higroscópicas. Tienen una capacidad nominal especificada de 10, 20, 30, 50, 100, 150, 200 o 300 pares.
- Cables Subterráneos: En la red subterránea se emplean cables de CTP-G-APL, que están constituidos por las mismas características de los cables aéreos, pero los cables subterráneos tienen un gel de petrolato.
- Empalmes: Se denomina empalmes a la unión eléctrica ordenada entre conductores de dos cables. Para realizar un empalme se deben realizar tres operaciones: empalmar los conductores individuales y restaurar el aislamiento de los conductores.