Diseño de Proyectos Sociales: Metas, Componentes, Costos y Financiamiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
1. Mejorar la calidad de vida de los estudiantes en situación vulnerable en el colegio X a través de programas de apoyo académico y psicosocial en el período 2024-2025. (SMART)
2. Reducir los problemas de la comunidad. Esta meta hace difícil medir su éxito o vincularla con acciones concretas. Es esencial que las metas sean claras, cuantificables y alcanzables.
3. El propósito es el objetivo principal del proyecto, y los componentes son los elementos necesarios para alcanzar eficazmente dicho propósito. Los componentes deben ser congruentes con el propósito; si están bien diseñados, ayudarán a alcanzar dicho propósito.
Identificación y Clasificación de Recursos
4. Identificación de recursos humanos, materiales y financieros.
- Clasificación de los costos en **directos** (como salarios) e **indirectos** (como alquiler de equipo).
- Inclusión de un margen para imprevistos.
5. Comprar materiales educativos. Boletas, notas de tesorería. Compromiso por parte de las instituciones colaboradoras, ofertantes suficientes para tener disponibilidad de proveedores interesados.
Tipos de Costos
6. **Costo fijo**: Salario del personal encargado del proyecto.
**Costo variable**: Materiales de oficina.
1. Tipos de gastos y las características del costo.
2. Fuentes de financiamiento y su procedencia.
3. Distinguir y elegir los tipos de recursos.
Implementar un programa integral de capacitación y acompañamiento laboral para 50 adultos mayores en situación de exclusión social en Concepción.
Disminuir la violencia intrafamiliar.
**Costo fijo**: Alquilar un espacio para la capacitación.
**Costo variable**: Materiales de capacitación.
**Actividad**: Taller de inducción a la tecnología básica.
**Indicador**: Porcentaje de asistencia y nivel de satisfacción.
**Supuesto**: Interés, compromiso y disponibilidad de recursos.
**Medio de verificación**: Registro de asistencia y evaluación de práctica final.
Desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales básicas y aplicaciones laborales en adultos mayores.
Proyecto para Adolescentes Embarazadas
Promover el bienestar psicoemocional y el desarrollo integral de las adolescentes embarazadas (aproximadamente 40 adolescentes) de la región de Tarapacá, en Iquique, a través de estrategias de intervención psicosocial, brindando apoyo emocional y educación preventiva con el fin de mejorar la calidad de vida, la relación con el futuro bebé y reducir la incidencia de futuros embarazos no planificados.
Es adecuado porque proporciona claridad en las acciones a seguir y orientación para resolver la problemática a tratar.
Meta inadecuada: Lograr que el 100% de los participantes adopte un estilo saludable en 3 meses. Es inadecuado porque es demasiado ambiciosa y poco realista. Es poco probable que se pueda alcanzar por múltiples variables que podrían impedirlo, como la cultura, los hábitos personales de los habitantes de la comunidad, posibles enfermedades, etc.
El propósito del proyecto representa el impacto a largo plazo que el programa busca alcanzar, y los componentes son los bienes o servicios que el programa entrega para cumplir el propósito. Por lo tanto, son necesarios para la consecución del propósito.
**Costo fijo**: Arriendo de local o sede para realizar actividades del programa.
**Costos variables**: Materiales de consumo como alimentos, colaciones, papelería, etc., que dependen de la cantidad de beneficiarios que recibirán estos materiales.
Consideraciones: Identificar los costos fijos y variables, clasificar los costos directos e indirectos y, por último, incluir un fondo para posibles emergencias o imprevistos.
Objetivo específico: Brindar herramientas educativas y preventivas a las adolescentes para fomentar una comprensión integral sobre salud sexual y reproductiva, promoviendo la toma de decisiones informadas y la prevención de futuros embarazos no planificados.
**Actividad**: Comprar materiales para talleres de educación sexual integral.
**Indicador**: 100.000 y 50.000.
**Medios de verificación**: Boletas y notas de tesorería.
**Supuesto**: Compromiso de las matronas para realizar los talleres sobre métodos anticonceptivos. Compromiso con las psicólogas para realizar las charlas.