Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Estilo del diseño
criterios plásticos, tendencias o escuelas de diseño
Carillas pares e impares
Se debe diagramar ambas carillas como si fuesen los reflejos de un espejo
Numeración central o lateral
Los números deben estar insertados en los extremos y situados desde la parte central al exterior de la revista, pero nunca hacia el interior.
ELECCIÓN Y USO DE LA TIPOGRAFÍA
Times New Roman, debido a que tiene un cuerpo desigual “san serif” lo que impide el escaneo digital, para así evitar plagios 9 a los 11 puntos.
Pies de fotos o créditos
6 a 8 puntos y se acompaña a la fotografías en la parte inferior
Determinación de fuentes para los encabezados o títulos
debe existir una uniformidad en casi todos los títulos.
Delimitación de espacios en los textos
Normalmente se deja un espacio de 1 a 1 y medio centímetros en los cuatro bordes y se deja un espacio de medio centímetro entre columnas
Manejo de fotos
Existen fotos encuadradas, sangradas y siluetadas.
Manejo de fondos de textos
este espacio deberá contener una cita o una redacción de lo más destacado del artículo.
División de columnas
Cuando la lectura es extensa se trabajará con más columnas (esto aligera la lectura y evita el aburrimiento) y se acompañará de fotografías, pero, cuando la lectura es breve se trabajarán con menos columnas
¿SABIAS QUE?
¿Las carillas impares (las que se ven de frente) son aquellas que tienen mayor valor para una publicidad o anuncio?
Revista
Publicaciones periódicas, no solamente informativas como los diarios (almanaques)
Incorpora una variedad de lecturas y artículo
Financiadas por los anuncios y su venta pos o pre-pago.
Tipos de revista
Por el tipo de clientes.
Por la asociación con industrias y empresas
Distribucion de revistas. E mail Revisterías Librerías
CIRCULACION Circulación pagada (vendida por un precio, suscripción o enviada por e mail. Circulación libre (gratuita) Circulación controlada, solamente distribuida a lectores seleccionados, ya sea físico o por e mail. Periódica Publicacion Variedad de artículos Intervalos mayores a 1 día (semana, quincena, mes o bimestre) Noticias de actualidad inmediata Revisión exhaustiva de los sucesos Interés general sobre un tema especializado
Papel Encuadernación mas cuidada Mayor espacio a los gráficos Color (más común) Blanco y negro
Tipos de revistas Especializadas Informativas Entretenimiento Científicas
Historia Pronto surgieron en otros países de Europa como: Francia, Inglaterra e Italia. En la década de 1670 aparecieron revistas de contenido ligero (o de entretenimiento) y divertidas, como ser 'Le Mercure Galant', en el año de 1672. Más tarde ésta cambió de nombre a 'Mercure de France'.