Diseño de Software: Principios, Aspectos y Simbiosis de Interacción Humano-Máquina

Enviado por federzzz y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Diseño de Software

El proceso de diseño de software consiste en aplicar diversas técnicas y principios para definir un sistema con el suficiente detalle para permitir su desarrollo. En ingeniería de software, se considera un proceso iterativo que transforma un modelo lógico en uno físico, teniendo en cuenta las restricciones del negocio y los Requisitos No Funcionales (RNF) para que el sistema pueda soportar tanto estos como los Requisitos Funcionales (RF).

El modelo de análisis, que proporciona una comprensión detallada de los requisitos e impone una estructura del sistema, es una entrada esencial para el diseño.

Aspectos del Diseño de Software

  • Arquitectura: Conjunto de decisiones significativas sobre la organización del sistema, la selección de elementos estructurales, interfaces, comportamientos, etc.
  • Datos: Análisis de la estructura del sistema para identificar los elementos de datos que soportarán la funcionalidad. Se diseña tanto la estructura como la persistencia.
  • Interfaz (IH-C): Diseño de la interacción y experiencia del usuario con la aplicación. Se aborda la interacción del sistema con el exterior, incluyendo sistemas externos, dispositivos y usuarios.
  • Procesos: Análisis de la estructura arquitectónica del sistema y su conversión en una descripción procedimental.
  • Formas E/S: Diseño de las formas de ingreso de datos por parte del usuario y las formas en que el sistema emitirá información de salida.
  • Procedimientos Manuales: Descripción de cómo el software se integrará y adaptará al sistema de negocio, su impacto en los procesos actuales y los procesos alternativos en caso de fallo del sistema.

Principios del Diseño de Interfaz de Usuario

  • Principio de Familiaridad del Usuario: La interfaz debe usar términos familiares para los usuarios, y los objetos del sistema deben estar relacionados con su entorno de trabajo.
  • Principio de Consistencia/Uniformidad: El sistema debe mostrar un nivel adecuado de consistencia. Operaciones similares deben realizarse de la misma manera.
  • Principio de Mínima Sorpresa: El comportamiento del sistema no debe sorprender a los usuarios.
  • Diversidad de Usuario: La interfaz debe proporcionar facilidades de interacción adecuadas para diferentes tipos de usuarios.
  • Orientación al Usuario: La interfaz debe proporcionar retroalimentación significativa ante errores y ofrecer ayuda sensible al contexto.
  • Principio de Recuperabilidad: La interfaz debe incluir mecanismos para que los usuarios se recuperen de los errores.

Ventajas y Desventajas de las Simbiosis de Interacción Humano-Máquina

  • Manipulación Directa: El usuario interactúa directamente con los objetos en pantalla. Ventajas: Interacción rápida e intuitiva, fácil de aprender. Desventajas: Difícil de implementar, adecuado solo cuando hay una metáfora visual para tareas y objetos.
  • Selección de Menú: El usuario selecciona un comando de una lista. Ventajas: Evita errores, requiere poco tipeo. Desventajas: Lento para usuarios experimentados, complejo si hay muchas opciones.
  • Llenado de Formularios: El usuario rellena campos de un formulario. Ventajas: Ingreso de datos simple. Desventajas: Ocupa mucho espacio, causa problemas cuando la opción del usuario no coincide con los campos.
  • Lenguaje de Comando: El usuario emite comandos especiales. Ventajas: Poderoso y flexible. Desventajas: Difícil de aprender.
  • Lenguaje Natural: El usuario emite comandos en lenguaje natural. Ventajas: Accesible para usuarios casuales, fácilmente extensible. Desventajas: Requiere más tipeo.

Entradas relacionadas: