Diseño de Unidades Didácticas: Estructura, Competencias y Taxonomía de Bloom

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Unidad Didáctica: Concepto y Estructura

Se entiende por unidad didáctica/programación "aquella unidad de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo".

Estructura de una Unidad Didáctica

¿Para qué enseñar? Objetivos

¿Qué enseñar? Contenidos

¿Cómo enseñar? Metodología, recursos, actividades

¿Qué hay que evaluar, cuándo y cómo? Evaluación

Competencias Básicas

Las competencias básicas son el conjunto de capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para:

  • Lograr su realización personal y social
  • Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Objetivos de Aprendizaje

¿Qué son los objetivos? Son las capacidades que esperamos que consigan los alumnos, la formulación de las modificaciones comportamentales, las intenciones a las que se pretende llegar como consecuencia del proceso de enseñanza aprendizaje.

Los objetivos nos van a servir de orientación y guía para…

  • Establecer los contenidos
  • Diseñar las actividades
  • Concretar los criterios de evaluación

Taxonomía de Bloom

La taxonomía del dominio cognitivo de Bloom data de mediados del S. XX (1956).

Idea clave: Lo que los profesores quieren que aprendan los alumnos, organizándolo en una jerarquía desde lo menos complejo hacia lo más complejo.

La Taxonomía contiene seis niveles, con diferentes subniveles en cada nivel.

Taxonomía de Bloom: Ámbito Cognoscitivo

Conocimiento

Recordar, reconocer información específica tales como: hechos, sucesos, fechas, nombres, símbolos, teorías, definiciones y otros.

Comprensión

Comprender lo que se ha aprendido. Esto se demuestra cuando se presenta la información de otra forma, se transforma, se buscan relaciones, se asocia, se interpreta (explica o resume); o se presentan posibles efectos o consecuencias.

Aplicación

Usar el conocimiento y destrezas adquiridas en nuevas situaciones.

Análisis

Descomponer el todo en sus partes, se solucionan problemas a la luz del conocimiento adquirido y razonar.

Síntesis

Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas diversas.

Evaluación

Enjuiciar sobre la base de criterios establecidos.

Entradas relacionadas: