Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Maximizando el Potencial de Todos los Estudiantes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) considera que los estudiantes requieren "apoyos o modelos" de enseñanza-aprendizaje para progresar y desarrollar al máximo sus habilidades. El DUA presenta estos "apoyos" en forma de pautas. Cada principio posee tres pautas, las cuales deben ser aplicadas de forma flexible para desarrollar al máximo el potencial de los estudiantes.

Principio I: Proporcionar Múltiples Medios de Representación (El Qué del Aprendizaje)

Los alumnos difieren en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta. Por ejemplo, aquellos con discapacidad sensorial (ceguera o sordera), dificultades de aprendizaje (dislexia), con diferencias lingüísticas o culturales, etc. En resumen, no hay un medio de representación óptimo para todos los estudiantes; proporcionar múltiples opciones de representación es esencial.

Principio II: Proporcionar Múltiples Formas de Acción y Expresión (El Cómo del Aprendizaje)

Los estudiantes difieren en las formas de desenvolverse en un entorno de aprendizaje y en cómo expresan lo que ya saben. Por ejemplo, los sujetos con graves problemas de movilidad (como parálisis cerebral), aquellos que carecen de habilidades estratégicas y de organización (dificultades en la función ejecutiva), los que tienen barreras en el lenguaje u otros problemas, pueden resolver las tareas de aprendizaje de manera diferente. Unos pueden ser capaces de expresarse correctamente por escrito, pero no en lenguaje hablado, y viceversa.

Principio III: Proporcionar Múltiples Formas de Implicación (El Por Qué del Aprendizaje)

El componente afectivo tiene un papel crucial en el aprendizaje y por ello los estudiantes difieren mucho en el modo en que se implican o en qué les motiva a aprender. Estas diferencias pueden tener su origen en múltiples y diversas causas, entre las que se incluyen las de tipo neurológico, cultural, de interés personal, subjetividad, o los conocimientos y experiencias previas, entre otros factores.

Para unos estudiantes la novedad y la espontaneidad pueden ser motivadoras, mientras que para otros estas pueden generar desmotivación o incluso temor y preferir entornos rutinarios. Hay quienes prefieren trabajar en solitario, mientras que otros se implican más trabajando con sus compañeros.

¿Cómo se Utilizan las Pautas?

Las Pautas del DUA deben ser cuidadosamente seleccionadas y aplicadas al currículum según corresponda. Las Pautas del DUA no son una "receta", sino más bien un conjunto de estrategias que pueden ser empleadas para superar las barreras inherentes a la mayoría de los currículos existentes. Pueden servir como base para la creación de las opciones y de la flexibilidad que son necesarias para maximizar las oportunidades de aprendizaje.

En muchos casos, los educadores podrían encontrarse con que ya están incorporando muchas de estas pautas en su práctica docente cotidiana.

Las Pautas no deberían aplicarse a un único aspecto del currículum ni deberían ser utilizadas sólo con unos pocos estudiantes. Lo ideal sería que las Pautas se utilizaran para evaluar y planificar los objetivos, metodologías, materiales y métodos de evaluación con el propósito de crear un entorno de aprendizaje completamente accesible para todos.

Entradas relacionadas: