Distribución de Recursos Hídricos y Vegetación en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Distribución de los Recursos Hídricos en España

La distribución de los recursos hídricos en España se caracteriza por una marcada irregularidad, tanto estacional como interanual, y una desigualdad espacial. Esta situación da lugar a tres tipos de cuencas:

  • Cuencas con superávit: Norte, Duero, Tajo y Ebro.
  • Cuencas con equilibrio entre recursos y demanda: Las demás cuencas atlánticas y la del Pirineo Oriental.
  • Cuencas con déficit: Las restantes cuencas mediterráneas.

Esta irregularidad se ve agravada por la concentración de la demanda en el área mediterránea, donde los recursos son escasos. Además, la insuficiencia de embalses y las pérdidas de agua contribuyen a la problemática.

Vegetación en España

La vegetación en España se compone de tres formaciones básicas: bosque, matorral y prado. Con alrededor de 6000 especies, la flora española presenta una gran diversidad, influenciada por una variedad de factores.

Factores que Influyen en la Vegetación

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta requiere condiciones específicas de temperatura y precipitación.
  • Relieve: La altitud, la orientación (barlovento/sotavento) y la ubicación (solana/umbría) influyen en la diversidad de especies.
  • Suelos: Cada especie prefiere un tipo concreto de suelo.

Factores Humanos

  • Introducción de especies por su valor económico.
  • Degradación de la cubierta vegetal existente.

Análisis del Paisaje Natural

Para analizar un paisaje natural en España, se deben considerar los siguientes aspectos:

Introducción

Breve descripción del paisaje, especificando si es de interior, costa o montaña.

Localización y Elementos

Descripción de la ubicación geográfica del paisaje y sus elementos principales.

Análisis de Elementos Naturales

  • Formas del relieve: Descripción de las formas del terreno.
  • Tipo de rocas: Identificación de los tipos de rocas presentes.
  • Fuentes de agua: Existencia, tipo y características de las fuentes de agua.
  • Vegetación: Tipo de formación vegetal (bosque, matorral, prado), especies presentes, extensión y distribución.
  • Clima: Tipo de clima y sus características principales.

Localización del Paisaje

Clasificación del paisaje dentro de las regiones climáticas: oceánico, mediterráneo o de montaña.

Relaciones con el Medio Natural y Actividad Humana

  • Asentamiento humano y hábitat: Descripción de los asentamientos humanos y su adaptación al entorno.
  • Actividad económica: Tipos de actividades económicas y su impacto en el paisaje.
  • Comunicaciones: Infraestructuras de comunicación y su influencia en el territorio.
  • Preservación del entorno: Medidas para la conservación del paisaje natural.

Entradas relacionadas: