Diversidad, Equidad y Justicia en la Educación: Conceptos y Modelos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Igualdad, Diversidad y Justicia
Igualdad
Derecho a las mismas oportunidades.
Diversidad
Variedad y diferencia.
Justicia y Equidad
Dar a cada uno lo que se merece.
Si partimos de la equidad y tratamos de garantizar la igualdad, aparecen desigualdades justas: dedicar más recursos a quienes se encuentran en peor situación.
Justicia pedagógica o equitativa: ayudar a quienes más lo necesitan, promoviendo la atención a la diversidad.
Perspectivas Culturales
Perspectiva Cultural
Etnocentrismo cultural (monoculturalismo)
Ve a los demás desde la superioridad.
Relativismo cultural
Todas las culturas son particulares y autónomas. No hace falta aprobar necesariamente las otras. Observar, no juzgar.
Perspectiva Moral
Etnocentrismo moral
Elevar indebidamente a universales los valores de la sociedad a la que pertenezco.
Relativismo moral
Cada cultura es única y diferente. No se puede criticar ni prohibir costumbres de otras culturas (ej: Drácula).
Relativismo moderado
Entender y valorar las demás culturas, aceptándolas y estableciendo derechos compartidos.
Modelos Teóricos de Multiculturalidad
Enfoque Estructural
Asimilacionismo
Los inmigrantes adoptan la cultura de la sociedad receptora.
Multiculturalismo
Los inmigrantes mantienen su cultura una vez llegan a la ciudad receptora.
Interculturalidad
Acercamiento entre culturas.
Diferencia entre Multiculturalidad e Interculturalidad
La multiculturalidad es un hecho social, mientras que la interculturalidad es un proceso que necesita implicación de todas las partes. Para la multiculturalidad, la diversidad parte de la diferencia, para la interculturalidad deriva en igualdad. Ambos aplican tolerancia y respeto, la multiculturalidad lo acepta desde la división de cultura y la interculturalidad desde el diálogo y el intercambio.
Modelos Teóricos de Intervención
Jordan propone:
- Modelo integracionista (asimilacionismo)
- Modelo multicultural (multiculturalidad)
- Modelo intercultural (interculturalidad)
Jové añade:
- Modelo compensatorio (reconoce que hay diferentes culturas. Quiere compensar los hándicaps que tenga el alumno más desfavorecido).
Currículo Oculto
Conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que la escuela transmite sin que aparezca explícitamente en documentos oficiales. No tiene por qué ser siempre negativo, puede llegar a ser contradictorio con el currículo explícito. Se transmite con la comunicación no verbal.
Debemos ser cautos con nuestra ideología implícita, ya que nuestra manera de pensar, acciones, etc., lo transmitimos e imitan. El alumnado que más afectado se ve es el que proviene de un contexto diferente.
Superación: debemos hacer que los alumnos piensen y actúen por sí mismos, con el profesor como guía.
¿Qué hacer en casos de intolerancia?
- Reacción inmediata
- Explicar y sancionar
- Escuchar
- Valorar la información recibida
- Tomar notas
- Tomar medidas
Rasgos Víctimas de Acoso
- Aislamiento y soledad (rechaza mantener contacto con los demás)
- Rechazo a la escuela (fobia al centro)
- Pérdida de confianza y autoestima (inseguridad, visión negativa de sí mismos, no manifiestan sus sentimientos)
- Ansiedad y neurosis (se alteran rápido y frecuentemente)
- Sumisión (esfuerzos por ser agradables hasta la sumisión)
- Depresión (tristeza y abatimiento causados por daños psicológicos)
- Trastornos psicosomáticos
- Ideas suicidas (adolescentes)
Factores que Influyen en el Fracaso Escolar
Factores Socioculturales
- Pérdida de interés por los estudios
- Satisfacción inmediata
- Lugar en el que se ubica el centro
- Pertenecer a un grupo étnico minoritario
- Ser inmigrante
Factores Familiares
- Clase social a la que se pertenece
- Expectativas negativas de los padres hacia la educación
- Escasa o nula relación familia-escuela
- Familias desestructuradas
Factores Institucionales
- Currículo rígido y poco flexible
- Bajo nivel educativo
- Falta de medios
- Menor atención personalizada
Factores Individuales
- Capacidad para aprender
- Motivación por los estudios
- Diferentes ritmos de aprendizaje