Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos, Finalidad y Temas Clave
Enviado por claudia y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Naturaleza y Finalidad
Naturaleza de la DSI (Definición)
La DSI es el conjunto de enseñanzas del Magisterio de la Iglesia (el Papa, los Obispos, los Concilios) que, a la luz del Evangelio, busca iluminar las cuestiones sociales.
- Enseñanzas contenidas en las Encíclicas de los Papas, en el Concilio Vaticano II y en las intervenciones y documentos de los Obispos y Conferencias Episcopales.
- Existe una relación entre la reflexión y doctrina social y la práctica de la caridad y de la justicia de los cristianos.
- El Evangelio, la Sagrada Escritura, como Revelación: Palabra de Verdad.
- La valoración de los comportamientos entre personas en cuanto miembros de una sociedad en la que se ha de convivir.
- La valoración de las estructuras de la convivencia social.
Finalidad de la DSI
La Iglesia mira hacia un humanismo pleno, es decir, hacia la liberación de todo lo que oprime al Hombre y hacia el desarrollo integral de todo el Hombre.
La finalidad de la DSI es servir al ser humano y al mundo para promover la dignidad humana.
Fuentes de la DSI
La DSI tiene su fuente y fundamento en la Revelación divina que se nos da en la Sagrada Escritura (Biblia) y en la Tradición de la Iglesia.
La razón descubre el derecho y la ley natural que expresa el ser y las exigencias de la naturaleza humana.
Desde estas dos fuentes, la DSI recibe las aportaciones de las ciencias humanas y sociales. Gracias a ellas, la DSI comprende de forma más precisa al Hombre en la sociedad y conoce en profundidad las cuestiones técnicas implicadas en los problemas sociales.
Características de la DSI
- La DSI no es un programa o proyecto concreto económico o político; ni una técnica social o económica. La DSI es una reflexión ética y teológica que orienta los programas, los proyectos y las técnicas.
- Continuidad y renovación: “Por una parte (la DSI), es constante porque se mantiene idéntica en su inspiración de fondo, y, sobre todo, en su unión vital con el evangelio del Señor. La continuidad de los valores universales y de los principios que se derivan de la Revelación de la naturaleza humana; y la renovación continua porque se deja interpelar por los acontecimientos históricos.
- Carácter práctico.
Funciones de la DSI
- Principios de reflexión.
- Criterios de juicio.
- Orientaciones para la acción.
Grandes Temas de la DSI
Antes de las grandes Encíclicas sociales del siglo XIX y XX, la enseñanza de la Iglesia ha afrontado temas como la atención y el amor a los pobres, la justicia, la usura, el derecho de los indios, etc.
Desde las grandes Encíclicas sociales, la DSI viene afrontando estos temas: la cuestión obrera en el contexto de la industrialización, los sistemas económicos y políticos, los derechos humanos.