Documentación y Procedimientos en la Intervención Social: Registros, Supervisión y Servicios Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Documentación y Procedimientos en la Intervención Social
Registros: Documento en el que anotamos y dejamos constancia por escrito de nuestras actuaciones y de las incidencias detectadas en la realización de un procedimiento o protocolo.
Finalidad: Que quede constancia del momento preciso, la manera como se ha realizado la actuación y el profesional responsable.
Intervenciones
En la acogida
Hay una fase previa de pre-ingreso en la que se acuerda la toma de decisión y la fijación de la fecha y otras decisiones. El día del ingreso se activa el protocolo de acogida, cuyos principios son: recibimiento, visita al centro, instalación, revisión médica, participación, relaciones y despedida.
En la adaptación
Hay un protocolo de 3 meses y las actuaciones son: valoración de las necesidades y la aplicación de cuidados. Mantenimiento de una atención más continuada. Facilitación de la interacción. Diseño del PAI (Plan de Atención Individual). Evaluación continuada a partir de indicadores de adaptación. Pasados los 3 meses se hará una evaluación completa.
Durante la estancia
Activación de los procedimientos y protocolos. Atención a las necesidades básicas y a la capacidad funcional, cuidados de salud, intervención en el ocio, atención y apoyo psicosocial y participación de la familia.
Supervisión de la Intervención
Valorar la idoneidad de la actuación llevada a cabo en la unidad convivencial.
Se orienta en varios planos
Comprobar que la evaluación del usuario sea la esperada, asegurar que las actuaciones se llevan a cabo en el momento oportuno y controlar el desempeño correcto de las funciones de los profesionales.
La forma de supervisión suele combinar varias acciones:
- Revisando y analizando los registros de las actuaciones y las hojas de incidencia.
- Observando la realización de las tareas y valorando si se aplican los protocolos.
- Observando las relaciones entre profesional y usuario.
- Formulando preguntas sobre el trato recibido y si las atenciones son las que esperaban.
- Reuniones de coordinación.
Servicios Clave
SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio)
Tiene como objetivo la prestación de una serie de atenciones a los individuos y familias en su domicilio, cuando estén en situaciones que no sea posible la realización de sus actividades habituales o en situación de conflicto psico-familiar para alguno de sus miembros.
Teleasistencia
Servicio de emergencia conocido por difundirse ampliamente a través de medios de comunicación social.
Servicios que presta
Apoyo inmediato a través de la línea telefónica a demandas de diversas órdenes, movilización de recursos ante situaciones de emergencias sanitarias, domiciliaria o social. Seguimiento permanente desde el centro de atención mediante llamadas telefónicas periódicas. Agenda para recordarles datos importantes.
Fases de la Intervención
Diagnóstico de la realidad, diseño del plan de acción, ejecución de la ayuda y evaluación del programa.
Tareas que llevan a cabo
De cuidado personal y cuidados especiales, domésticas y tareas de ayuda en la vida relacional y social. Adecuación de la vivienda y ayudas técnicas.
Negociar
Proceso de acercamiento en el que mediante comunicación se halla una solución satisfactoria para ambas partes. Excluye la violencia y el chantaje, aunque puede haber cierto rechazo a determinadas propuestas por parte del usuario.
Implica
Establecimiento previo de los objetivos a alcanzar, hacer concesiones, ambas partes han de tener credibilidad, asertividad, tolerancia y ser poco dogmáticas.
Gestión Doméstica
Actuaciones relacionadas con las tareas domésticas.
Formada por
Administración de la economía doméstica. Preparación de comidas, limpieza y el mantenimiento de la vivienda, limpieza, mantenimiento y colocación de la ropa.
Atención y Apoyo Psicosocial y Emocional
Ocupación del Tiempo Libre
Educación Afectivo Sexual
Presupuesto
Instrumento de planificación basado en el cálculo anticipado de los gastos e ingresos que se generan en un periodo concreto.