Dominando el Aprendizaje: Estrategias Efectivas para Estudiantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Aprendizaje y sus Estrategias Clave

El Aprendizaje:

Aprender es captar con interés todo el conocimiento que necesitas, de manera atenta y concentrada.

Enseñar es traspasar conocimientos, lo cual no garantiza el aprendizaje, sino solo guiar al alumno.

El aprendizaje se define como el cambio en la conducta de una persona a partir de una experiencia. Es la consecuencia de aprender a aprender.

Estrategias de Aprendizaje

Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos para conseguir un fin.

Pero la estrategia no puede funcionar sin la técnica (actividades cuando aprendemos: subrayar, esquemas, repetir, etc.).

Tipos de Estrategias de Aprendizaje

Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de la educación. Las tres primeras ayudan a los alumnos a crear y organizar las materias para que les resulte más sencillo su proceso de aprendizaje.

La cuarta sirve para controlar la actividad cognitiva del alumno para conducir su aprendizaje, y la última apoya las técnicas para que se produzcan de la mejor manera.

  1. Estrategias de Ensayo

    Se basan principalmente en la repetición de los contenidos, ya sea escrita u oral. Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio. Ejemplos: leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, subrayar...

  2. Estrategias de Elaboración

    Se basan en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, relacionar la información.

  3. Estrategias de Organización

    Se basan en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo porque con técnicas como resumir textos, esquemas, subrayado, etc., podemos lograr un aprendizaje más duradero, no solo en la parte del estudio sino también en la parte de la comprensión.

  4. Estrategias de Comprensión

    Se basan en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ella, y adaptarla a la conducta. La comprensión es la base del estudio. Entre ellas están la planificación, la regulación y la evaluación final.

  5. Estrategias de Apoyo

    Se basan en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo, estableciendo la motivación, enfocando la atención y la concentración, manejando el tiempo, etc.

Entradas relacionadas: