Dominando la Argumentación: Técnicas y Estrategias Efectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Textos Argumentativos: Una Visión Profunda

La argumentación, mediante el razonamiento, busca convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Se suele argumentar sobre temas polémicos, sobre los que se podría defender una opinión contraria. Es inherentemente subjetiva.

Función Apelativa/Conativa: Influye en el receptor.

Función Referencial/Representativa: Comunica al receptor una idea o razonamiento.

Estructura de un Texto Argumentativo

La estructura básica comprende:

  • Tema: El asunto central del debate.
  • Tesis: La postura que se defiende.
  • Argumentos: Las razones que apoyan la tesis.
  1. Introducción: Se presenta el tema.
  2. Argumentación: Cuerpo central del texto.
  3. Conclusión: Resumen y reafirmación de la tesis inicial (a veces ausente).

Clases de Argumentación

  • Verdadera: Argumentos basados en hechos verificables.
  • Falsa: Razonamientos insuficientes o falaces.
  • Racional: Busca la persuasión mediante la lógica.
  • Afectiva: Intenta convencer apelando a las emociones.
  • Deductiva: Se deducen datos particulares de una premisa general.
  • Inductiva: Se llega a una conclusión general a partir de casos específicos.
  • Enmarcada: La tesis se presenta al principio y al final del texto.

Géneros Periodísticos

Se dividen principalmente en dos categorías:

  • Informativo: Transmite información objetiva sobre hechos actuales.
  • De Opinión: Analiza los hechos subjetivamente y busca influir en la opinión del receptor.

Ejemplos de Géneros de Opinión

  • Reseña: Texto breve que analiza una obra.
  • Editorial: Texto que expresa la opinión del periódico.

Artículo de Opinión

El autor ofrece su punto de vista sobre un hecho actual y de interés general. Su estructura típica es:

  1. Inicio
  2. Cuerpo
  3. Final

Publicidad

Informa sobre un producto o servicio con fines comerciales o propagandísticos.

  • Directa: Presenta el mensaje abiertamente y con argumentos.
  • Indirecta o Connotativa: Intenta convencer a través de la vía emocional.

Comunicación Publicitaria

Elementos clave:

  • Emisor
  • Mensaje
  • Canal
  • Receptor

Estructura de un Cartel Publicitario

  • Eslogan: Mensaje corto y memorable.
  • Imagen: Fotografía que refuerza el mensaje, con carácter denotativo (realista) o connotativo (apelando a valores).
  • Texto: Datos relevantes del cartel.
  • Diseño y Tipografía: Elementos visuales que complementan el mensaje.

Variación Lingüística

Causas de la variación:

  • Factores Geográficos: Ubicación geográfica.
  • Factores Socioculturales: Origen étnico de los hablantes.
  • Factores Profesionales: Vocabulario específico según el estatus.
  • Edad: Diferencias entre jóvenes y ancianos.
  • Ambientes Marginales: Lenguaje propio de ciertos grupos.

Entradas relacionadas: