Dominando la Comunicación: Elementos, Tipos y Estrategias Efectivas

Enviado por miriam y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Comunicación: Un Intercambio Fundamental

La comunicación es el proceso a través del cual se produce un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser por medio del lenguaje o por otros medios.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: El que origina la información. Ejemplos: una máquina, un cartel, la televisión.
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta dicha información.
  • Canal: Medio por el cual se transmite la información.
  • Código: Sistema de signos y reglas en que se envía el mensaje. Debe ser conocido por el emisor y receptor.
  • Mensaje: Información que se quiere transmitir.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

Es el modo de transmisión de mensajes que puede ser de forma oral (palabras habladas y signos orales) o de forma escrita (cartas, representación gráfica de signos).

Comunicación No Verbal

Se realiza a través de signos no lingüísticos (imágenes, gestos, movimientos corporales).

El Lenguaje Corporal

Generalmente es inconsciente (gestos, tono de voz).

Kinésica

Parte de la teoría de la comunicación que estudia los gestos y movimientos del cuerpo.

Lenguaje Icónico

Formas de comunicación no verbal. Destacan: código Morse, señales de tráfico, un abrazo, un beso, una flor.

Escucha Activa: Clave para una Comunicación Efectiva

Es la habilidad de escuchar a la persona y de ponerse en su lugar, teniendo empatía.

Lo que No se Debe Hacer en la Escucha Activa

  • No interrumpir al que habla.
  • No juzgar.
  • No distraernos.
  • No dar soluciones prematuras.

Mostrar empatía, dar palabras de refuerzo, resumir.

Mejorando la Comunicación

Para mejorar la comunicación, es importante:

  • Discutir los temas de uno en uno.
  • No quedarse con las emociones negativas.
  • No hablar de cosas pasadas.
  • Ser breve.
  • Estar en un lugar adecuado.

Barreras de la Comunicación

Barreras Personales

Ideas personales, emociones, percepción personal.

Barreras Físicas

Murmullos, ruidos.

Barreras Semánticas

Limitaciones del idioma, mensajes ambiguos.

Arco de Distorsión

Distancia existente a través de gestos, su voz, su mirada.

Filtro de Comunicación

Elementos que describen la dirección o el giro a tomar de la comunicación, dependiendo del modo de comunicarse: imagen del interlocutor, situación de comunicación.

Código de Racionalidad

Cuando se acepta a las personas como son.

Barreras Provenientes de la Percepción

  • Efecto Halo: Cuando estamos influidos por un rasgo personal.
  • Proyección: El emisor atribuye sus propios defectos a los demás.
  • Estereotipos: Cuando emitimos juicios por la percepción que tenemos de una persona por el grupo al que pertenece.

Estructuras de Comunicación

Internet, Intranet, Extranet, Mensajería Instantánea.

Redes de Comunicación

  • En forma de estrella: El jefe la distribuye al resto.
  • Red en cadena: El jefe transmite la información a un mando intermedio y este a los empleados y viceversa.
  • Red en círculo: La comunicación circula libremente.
  • Red en varias direcciones: Puede ser ascendente, descendente y horizontal.

Documentos de Comunicación Interna

  • Aviso: Comunica a los empleados por un hecho determinado.
  • Nota Interior: Se utiliza entre departamentos para dar constancia de algo.
  • Informe: Para dar información de situaciones a tener en cuenta.
  • Memorándum: Para informar de algún asunto de forma breve.
  • Convocatoria de Reunión: Tiene que aparecer fecha y lugar, los nombres de los convocados y los temas que se tratarán.
  • El Acta: Donde se resume lo acontecido en una reunión.

Entradas relacionadas: