Dominando la Doble Exposición y Formatos de Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Doble Exposición: Fundiendo Imágenes Creativamente

La doble exposición surge al superponer una imagen sobre otra, fusionándolas en una sola. Para lograr este efecto, se utilizan técnicas como la desaturación, el blending de trama y el ajuste de iluminación.

Desaturación: Controlando la Intensidad del Color

La desaturación reduce la intensidad de los colores, acercándolos al blanco y negro, pero manteniendo un ligero toque de color. Esto permite que la imagen conserve un buen efecto sin parecer una fotocopia. La ruta para aplicar esta herramienta es: Menú Imagen > Ajustes > Desaturación.

Ajustes de Curvas: Modificando la Gama Tonal

Los ajustes de curvas permiten ajustar los puntos de la gama tonal de una imagen. La tonalidad se representa con una línea recta en diagonal sobre un gráfico. Este ajuste es especialmente útil en imágenes RGB (Red, Green, Blue).

Blending de Trama: Multiplicando Colores

El blending de trama analiza la información de color de cada canal y multiplica los colores contrarios al color base y al de fusión. El resultado es un color más claro. Tramar con negro no cambia el color. El efecto es similar al que se obtiene al proyectar varias diapositivas una encima de otra.

Tipos de Imagen y Formatos de Archivo

Una imagen pertenece a un formato específico con propiedades únicas, lo que significa que no todas las imágenes son adecuadas para todos los usos.

Formato de Archivo: Definiendo la Información de la Imagen

Un formato de archivo es un conjunto de reglas que define la información que contiene y cómo será leída, así como el tipo de programa necesario para abrirla.

Formatos Sin Pérdida: Conservando la Calidad Original

Los formatos sin pérdida comprimen y descomprimen imágenes, recuperando la calidad original sin degradación. Ejemplos comunes son TIF y PNG.

Formatos Con Pérdida: Optimizando el Tamaño del Archivo

Los formatos con pérdida reducen la calidad de la imagen mediante la compresión para disminuir el tamaño del archivo.

Imágenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales se crean mediante vectores, compuestos por líneas y formas escalables. Un gráfico vectorial no pierde calidad al ampliarse y se adapta a la resolución de cualquier dispositivo de salida.

Formato SVG (Scalable Vector Graphics)

El formato SVG (Scalable Vector Graphics) se utiliza en Chrome y es un archivo de imagen ligero que no pierde calidad. Además, permite incluir animaciones en la propia imagen.

Formato EPS (Encapsulated PostScript)

El formato EPS (Encapsulated PostScript) se encuentra comúnmente al descargar imágenes vectoriales de internet. Está formado por gráficos que se pueden manipular y enviar a imprimir. Se recomienda convertirlo a PNG antes de imprimir, ya que requiere una impresora especializada.

Mapas de Bits (Rasterizados)

Los mapas de bits, también conocidos como imágenes rasterizadas, están compuestos por puntos distribuidos en una cuadrícula, llamados píxeles. Son ideales para imágenes con muchos detalles y para definir bien sus contrastes y colores mediante los píxeles.

Formato JPG/JPEG (Joint Photographic Experts Group)

El formato JPG/JPEG (Joint Photographic Experts Group) sacrifica calidad debido a su alta compresión, lo que lo hace perfecto cuando no se necesita una imagen muy pesada y detallada.

Formato BMP (Bitmap)

El formato BMP (Bitmap) es un formato de mapa de bits desarrollado por Windows y es un tipo de extensión de imagen.

Entradas relacionadas: