Dominando Habilidades: Desde el Aprendizaje hasta la Aplicación
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB
Desarrollo y Aplicación de Habilidades: Una Visión Integral
Este documento explora diversas facetas de las habilidades, desde su adquisición y clasificación hasta su aplicación en contextos deportivos y no deportivos. Se aborda la importancia del aprendizaje, la distinción entre diferentes tipos de habilidades y su relación con conceptos clave como aptitud, conocimiento y normas.
Habilidades Interpretativas y su Aplicación en Exámenes
- Habilidades interpretativas en exámenes: Se refiere a la capacidad de interpretar preguntas y respuestas, analizando si lo que se escribe es lo que se pide.
Aprendizaje y Habilidades
- Facilitar el aprendizaje en niños: La habilidad interpretativa juega un papel crucial.
- Vinculación entre aprendizaje y habilidad: El aprendizaje es esencial para adquirir o mejorar una habilidad, influenciado por el entorno y el método de aprendizaje.
Imitación vs. Demostración
- Diferencia entre imitar y demostrar: La demostración (escrita, visual, etc.) facilita la imitación por parte del alumno. El profesor demuestra, el alumno imita.
Habilidades Tácticas e Interpersonales
- Habilidad táctica: También conocidas como habilidades interpersonales o de relación social, implican interacción con otros, ya sea en colaboración u oposición.
Aprendizaje por Asociación de Consecuencias
- Asociación de consecuencias: La frecuencia de una acción depende de sus consecuencias; si es deseada, se repite; si no, se evita.
Ejemplos de Habilidades en Diversos Contextos
Habilidades Deportivas
- Fútbol: Pasar el balón a un compañero desmarcado, marcar a un contrario, interceptar pases.
- Baloncesto: Acelerar el ritmo del partido, hacer faltas estratégicas, defender en zona.
- Esquí: Semiflexión de piernas, giros al bajar, inclinación para mayor velocidad.
Habilidades No Deportivas
- Técnicas: Pelar patatas, atarse los cordones, abotonarse una camisa.
Instrumentos: Técnicos, Tácticos, Básicos y Estratégicos
- Técnicos no deportivos: Cuchillo, escoba, peine.
- Tácticos no deportivos: Un regalo, teléfono, carta.
- Básicos no deportivos: Zapato, silla, coche.
- Estratégicos no deportivos: Policía, Juez, amigo.
Procesos y Procedimientos de Aprendizaje
- Habilidades básicas: Aprendizaje por asociación de estímulos.
- Imitación: Favorece el aprendizaje de habilidades tácticas.
- Asociación de consecuencias: Favorece el aprendizaje de habilidades estratégicas.
- Habilidades tácticas: Proceso de imitación.
Aptitudes: Ejemplos y Características
- Ejemplos de aptitud: Antropométricas, cognitivas, temperamentales, físicas.
- Características de la capacidad: Identificación de capacidades humanas, variabilidad/regularidad de relaciones, presencia/ausencia de instrumentos.
- Tipos de aptitud: Antropométricas, físicas, cognitivas y temperamentales.
Tipos de Habilidades Según el Objetivo
- Básicas: Correr, equilibrarse.
- Técnicas: Dibujar, peinarse.
- Tácticas: Escuchar, empatizar.
- Estratégicas: Seguir con la pauta, presentar una reclamación.
- Interpretativas: Leer entre líneas, resumir, analizar.
Conceptos Clave
- Habilidades técnicas: Relación eficaz con objetos del entorno.
- Habilidades tácticas: Relación con otras personas (escuchar, empatizar, expresar).
Deportes: Oposición y Colaboración
- Oposición y colaboración: Baloncesto, fútbol, balonmano.
- Colaboración sin oposición: Vela, remo, natación sincronizada.
- Oposición sin colaboración: Esgrima, judo y tenis.
- Sin oposición ni colaboración: Atletismo, esquí y gimnasia rítmica.
Contextos No Deportivos
- Relación con el medio: Correr, descansar, equilibrarse.
- Relación con objetos: Dibujar, peinarse, barrer.
- Relación con personas: Escuchar, discutir, debatir.
Actividades Humanas No Deportivas
- Colaboración sin oposición: Cadena de construcción, fregar platos entre dos, hacer una cama de matrimonio entre dos.
- Oposición sin colaboración: Entrar en el metro en hora punta, conducir en hora punta, barrer moviendo un sofá solo.
Normas vs. Conocimiento
- Diferencia: El conocimiento ayuda a comprender, predecir e intervenir; las normas favorecen el desarrollo y la convivencia.
Procesos, Procedimientos y Métodos de Enseñanza
- Diferencias: El proceso de aprendizaje es el camino del sujeto; los procedimientos son las intervenciones del investigador; los métodos son cómo el investigador guía al sujeto.
Relación entre Procesos de Aprendizaje y Procedimientos de Enseñanza
- Procesos: Asociación de estímulos, asociación de consecuencias, imitación, convivencia y reflexión.
- Procedimientos: Feedback, demostración, adecuación de la práctica, pautas a seguir, reflexión.
Aprendizaje Autónomo
- Ejemplos: Hablar por imitación, impulsar un balón por asimilación de consecuencias, esquiar por asociación de estímulos.
Procedimientos de Enseñanza
- Adecuar las condiciones de la práctica, aumentar el feedback, hacer reflexionar, realizar muestras de la habilidad y dar pautas a seguir.
La Práctica y las Habilidades Interpretativas
- Por qué funciona la práctica: Por repetición.
- Habilidades interpretativas: El proceso de reflexión es esencial.
Información Adicional al Aprendiz
- Limitada, clara, pertinente y útil para valorar el aprendizaje.
Iniciación al Aprendizaje de Habilidades Básicas
- Adecuación a la práctica mediante la asimilación por asociación de estímulos.
Preguntas y Respuestas Clave
- Regalo a un ser querido: Habilidad táctica.
- Evolución del aprendizaje: Incierta.
- Concepto de entorno: Esencial para el ser vivo, todo lo que nos rodea.
- Instrumentos técnicos en E.F.: Frisbee, palas, pelota.
- Procedimientos de enseñanza: Practicar, feedback, demostrar, pautas, reflexionar.
- Aspectos al preparar la enseñanza: Relaciones con el entorno, con/sin instrumento, relación estable/variable.
- Principios de la E.F.: Instrumentos conceptuales.
- Información adicional: Clara, útil, pertinente.
- Procedimientos para aprendizaje por convivencia: Asociación de estímulos, asociación de consecuencias, imitación.
- Inteligencia en el aprendizaje de: Habilidades tácticas.
- Control de la pelota en fútbol: Característica del entorno.
- Habilidad interpretativa: Relaciones con los conocimientos.
- Enseñanza de habilidades con oposición: Relaciones con los otros.
- Capacidades generales humanas: Equilibrio, coordinación, colaboración, astucia.
- Aprendizaje y habilidad: Las habilidades se adquieren por aprendizaje.
- Aptitud: Característica personal no aprendida y mejorable.
- Habilidades en 1500m atletismo: Valorar tiempo y distancia, condiciones de cansancio, analizar la carrera.
- El equilibrio es: Un concepto.
- Habilidades estratégicas en fútbol: Sobrecargar una falta, crear fuera de juego, preparar una jugada.
- Señal del base en baloncesto: Habilidad estratégica.
- Instrumentos conceptuales en E.F.: Teorías de entrenamiento, mapas, textos.
- Habilidades tácticas en el trabajo: Hablar, escuchar, ayudar.
- Conocer intenciones del oponente: Habilidad interpretativa.
- Aguja de coser: Instrumento táctico.
- No pasar la pelota a un compañero cansado: Habilidad táctica.
- Elaborar un examen discriminatorio: Habilidad estratégica.