Dominando las Oraciones Compuestas: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Oraciones Compuestas: Una Visión Completa

Una oración compuesta está formada por dos o más oraciones. Estas pueden estar vinculadas por coordinación o yuxtaposición.

Oración Subordinada Adjetiva

Son aquellas formadas por una proposición subordinada que depende sintácticamente de la proposición principal. Estos segmentos oracionales están capacitados por un pronombre relativo (que, el que, quien, el cual, cuyo) para desempeñar la función propia de un adjetivo.

Oración Subordinada Adverbial

Segmento oracional transpuesto por un transpositor, adverbio relativo (donde, como y cuando) que desempeña la función oracional propia de un adverbio (circunstancial de tiempo, modo, etc.).

Clasificación de las Oraciones Adverbiales

Locativa

Expresa el lugar donde se realiza la acción del verbo principal. Generalmente se utiliza el adverbio donde. ↔ Ejemplo: Ruth va en su bicicleta a donde quiere.

Temporales

Sitúa en el tiempo la acción del verbo principal. Los nexos o conectores usuales son: cuando, mientras, mientras que, en cuanto, después de que, antes que. ↔ Ejemplo: Preparé la cena mientras terminabas.

Modales

Indican la manera como se desarrolla la acción. Los nexos más frecuentes son: como, como si, igual que, según, sin, sin que, conforme. ↔ Ejemplo: Corría como si tuviera mucha prisa.

Comparativas

Expresan una comparación de cantidad o cualidad entre dos o más cosas. En este caso se emplean los nexos: "Tan… como", "Tal… como". La desigualdad puede presentarse como (más que, mejor que, mayor que, menor que, menos que). ↔ Ejemplo: Es más aburrido quedarse en la casa que ir a la fiesta.

Consecutivas

Expresan la conclusión o continuación lógica de lo que se ha dicho en la oración principal. Los nexos más utilizados son: con que, así es que, por consiguiente, por lo tanto, luego. ↔ Ejemplo: Armando suele fantasear mucho, con que no le creas sus historias.

Causales

Expresan la causa de lo señalado en la oración principal. Los nexos más usuales son: porque, puesto que, dado que, ya que, a causa de que, en vista de que. ↔ Ejemplo: No fui a la fiesta porque estaba cansado.

Finales

Indican la finalidad o el propósito que se indica al realizar la acción del verbo principal. Los nexos más usuales son: para, para que, a fin de que, con el fin de que. ↔ Ejemplo: Estudio para aprobar el examen.

Condicionales

Se indica el requisito que debe cumplirse para que sea posible la realización del verbo principal. Los nexos más comunes son: si, siempre que, en caso de que, como. ↔ Ejemplo: Si no tienes dinero, no podrás pagar la multa.

Concesivas

Expresan una dificultad para que se realice la acción del verbo principal. Los nexos más comunes son: aunque, por más que, aun cuando, a pesar de que, si bien, así. ↔ Ejemplo: Alejandro será nuestro jefe, aunque no nos guste.

Entradas relacionadas: