Dominando el Pase y la Finta en Balonmano: Conceptos y Tipos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Pase

Concepto

El pase es la forma principal de relación entre jugadores por medio del balón. Tácticamente, implica un juego colectivo hasta alcanzar situaciones que permitan realizar el lanzamiento a portería.

Conceptos Asociados

  • Posesión del balón.
  • Progresión/fijación.
  • Línea de pase.
  • Profundidad/anchura.
  • Creación/ocupación de espacios.
  • Continuidad defensiva.

Consideraciones Fundamentales

El pase es una de las acciones técnico-tácticas de ataque más importantes y que mejor definen la calidad de un equipo. Para un pase efectivo, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Deben realizarse con precisión. No solamente al receptor mejor situado, sino al punto más idóneo para favorecerle la acción posterior.
  • Debe realizarse con seguridad. Ha de protegerse el balón con respecto al propio oponente y evitar la posibilidad de que sea interceptado por otros oponentes situados entre el pasador y el receptor.
  • Hay que efectuar el pase con fuerza, pero siempre proporcionada con la distancia al receptor.
  • No debemos mirar ni el balón ni el posible receptor para evitar la anticipación defensiva.
  • Cuantos más tipos de pases se conozcan, más posibilidades habrá de efectuar el pase con eficacia.

Tipos de Pase y Descripción Técnica

(Nota: La sección original carece de una descripción de los *tipos* de pase, solo menciona defectos comunes. Para mejorar el contenido, se debería incluir una lista de tipos de pase con su descripción técnica).

Defectos más Frecuentes

  • Falta de coordinación entre los pasos y el movimiento del tronco-brazo.
  • Pasar habitualmente con la misma pierna del brazo ejecutor adelantada.
  • El codo del brazo ejecutor demasiado bajo.
  • Excesiva rigidez en el tronco y en el brazo en la ejecución del pase.
  • No mantener la amplitud del campo visual durante la ejecución del pase.

Fintas

Fintas de Desplazamiento: Clasificación

Se diferencian en función de la orientación del atacante con respecto al defensor:

  • De frente.
  • De espaldas.
  • Combinada.

Podemos establecer algunas clasificaciones más en función de otros criterios:

  • Atendiendo a la posición del atacante en el momento de la recepción:
    • Con los pies en el suelo.
    • Con un pie en el suelo y el otro en suspensión.
    • En suspensión y posterior caída simultánea.
  • Atendiendo al número de cambios de dirección:
    • Simple: un solo cambio de dirección.
    • Compuesta: más de un cambio de dirección.
  • Atendiendo a la trayectoria:
    • Normal: salida al lado contrario del engaño.
    • Falsa: el defensor no acude al engaño y el atacante sigue esa dirección.
  • Atendiendo a la orientación de salida:
    • Punto fuerte: hacia el lado del brazo de lanzamiento.
    • Punto débil: hacia el lado opuesto.
  • Atendiendo al número de pasos:
    • Con 1 paso.
    • Con 2 pasos.
    • Con 3 pasos.

Entradas relacionadas: