Dominio de la cohesión textual

Enviado por mikitoeusk y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Elementos de cohesión (conectores)

Diferenciamos un texto de otro por los rasgos de cohesión que presentan sus partes en relación con sus temas. La mayoría de los textos se organizan en párrafos con una idea principal y otras secundarias unidas por elementos de cohesión.

Relaciones lógicas

  • Relación de tiempo-orden: Se expresa el orden cronológico en el que suceden unos hechos. (antes, entonces, mientras, más tarde).
  • Relación de adición: Se añade o amplía nueva información importante. (Y, en primer lugar, en segundo lugar, a su vez).
  • Relación de inclusión: Se establecen referencias de conexión entre el todo y sus partes o entre las partes de un todo. (arriba, detrás, fuera, lejos de).
  • Relación de oposición o contraste: Se añaden ideas que expresan diferencias u oposición a lo anterior. (por el contrario, pero, sin embargo, a pesar de).
  • Relación de causa-efecto: Expresan causa, consecuencia o conclusión de algo. (por consiguiente, como resultado, en definitiva).

Enlaces

  • Enlaces tonales: El tipo de entonación entre distintas oraciones indica la clase de relación entre ellas.
  • Enlaces léxico-semánticos: Aquellos enlaces relacionados con el vocabulario, significado y contenido temático del texto:
    • Recurrencia: Volver sobre un concepto o significados parecidos.
    • Reiteración: Refleja las palabras clave.
    • Sinonimia: Evita la repetición de un término.
    • Paráfrasis: Explicación de lo dicho anteriormente.
    • Campo semántico: Aquellas palabras que comparten un mismo sema común.
    • Antonimia: Conceptos en oposición.
    • Síntesis: Resumen o conclusión.
    • Elipsis: Evitar elementos que se sobreentienden.
    • Anáfora y catáfora: Reproducir lo que se ha dicho o lo que se va a decir.
    • Deixis: Elementos que sitúan en el espacio y tiempo.
  • Pro nominalización: Uso de pronombres que remiten a otra realidad.
  • Marcadores textuales: Palabras que establecen la relación lógica dentro del texto:
    • De afirmación: sí, claro, sin duda.
    • De asentimiento: en efecto, así es.
    • De cierre de discurso: por fin, por último, finalmente.
    • De conclusión: en conclusión, en definitiva, en fin.
    • Condición: si, siempre que.
    • Ejemplificación: por ejemplo.
    • Enumeración: en primer lugar, en último término.
    • Explicación: es decir, o sea, esto es.
    • Intensificación: es más, más aún.
    • Negación: no, tampoco.
    • Cambio de tema: en cuanto a, respecto a.

Entradas relacionadas: