Dominio del Español: Corrección Lingüística y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Vulgarismos

Un vulgarismo es un uso incorrecto del lenguaje debido al desconocimiento de las normas que lo rigen. Algunas incorrecciones están tan extendidas que no se limitan a un ámbito puramente vulgar. Hay que tener en cuenta que existen rasgos dialectales propios de una zona geográfica que no se consideran vulgarismos.

Tipos de Vulgarismos

  • Fónicos:
    • Metátesis: Se produce cuando se altera el orden de los fonemas.
    • Vacilación: Inestabilidad en la pronunciación de las vocales no acentuadas.
    • Tendencia a la reducción de diptongos.
    • Formación de diptongos con dos vocales que están en hiato.
    • Adición al principio de palabra de fonemas vocálicos.
    • Pérdida de consonantes intervocálicas (/n/ y /r/).
  • Morfosintácticos:
    • Empleo del género incorrecto.
    • Desviaciones morfológicas de los tiempos verbales.
    • Abandono de la construcción sintáctica exigida, dejando de lado la coherencia gramatical.
    • Concordancias incorrectas.
    • Anteposición de los pronombres personales me y te.
    • Utilización del laísmo y el loísmo.
    • Dequeísmo: Uso incorrecto de la preposición de delante de que en subordinadas.
  • Léxico-semánticos:
    • Empleo de palabras con un significado impropio.
    • Presencia de arcaísmos.
    • Uso de la etimología popular (relacionar una palabra desconocida con otra conocida).
    • Uso de palabras tabú.

Formación de Palabras

La palabra es la unidad lingüística formada por uno o más monemas. Hay dos clases de monemas: lexemas y morfemas.

  • Lexemas: Forman el núcleo o raíz de las palabras y aportan el significado básico o léxico.
  • Morfemas: Sirven para relacionar lexemas o modificar su significado.
    • Independientes: Forman palabras por sí solos.
    • Dependientes: Se unen a los lexemas para complementar o modificar su significado.

Derivación

Las palabras derivadas se forman mediante la combinación de un lexema con uno o más morfemas derivativos.

  • Prefijos: Van delante del lexema.
  • Sufijos: Van detrás del lexema.
  • Infijos: Van entre el lexema y un sufijo.

Composición

Las palabras compuestas se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples (ej. lavaplatos).

  • Palabras simples: Pueden estar formadas por un solo lexema, por un lexema más morfemas flexivos o por morfemas independientes.
  • Compuestos cultos: Se forman mediante lexemas cultos procedentes del latín o del griego (ej. hemorragia).
  • Compuestos sintagmáticos: Son sintagmas nominales que equivalen a un solo concepto (ej. lavado en seco).

Parasíntesis

Las palabras parasintéticas se forman mediante la unión simultánea de un prefijo y un sufijo a un lexema.

Otros Procesos de Formación de Palabras

  • Siglas: Palabras formadas por las iniciales de varias palabras (ej. DRAE).
  • Acrónimos: Vocablos formados por letras o grupos de letras (iniciales o no) de varias palabras (ej. Sonimag).
  • Reducciones: Abreviaciones informales de palabras largas (ej. cole).

Origen del Castellano

El castellano procede del latín, por lo que la mayor parte de su léxico proviene de esta lengua.

  • Palabras patrimoniales: Existen en el idioma desde sus orígenes y han experimentado cambios fonéticos (ej. plaga > llaga).
  • Cultismos: Vocablos tomados directamente del latín con pocas variaciones (ej. aspectos > aspecto).
  • Dobletes: Cuando una palabra patrimonial se incorpora posteriormente como cultismo (ej. plenus > lleno, pleno).
  • Préstamos léxicos: Incorporación de voces de otras lenguas.
  • Neologismos: Palabras que han entrado recientemente en la lengua.
  • Calcos: Traducciones de palabras extranjeras (ej. living-room > cuarto de estar) o adaptaciones a nuestra pronunciación (ej. cassette > casete). También se produce un calco semántico cuando se añade a una palabra española un significado de una palabra extranjera (ej. "ventana" en informática, de "window").
  • Xenismos: Vocablos no asimilados que mantienen su forma original (ej. show, zapping).

Entradas relacionadas: