Domus Romana del Siglo I: Arquitectura y Vida Cotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Partes de una Casa Romana del Siglo I

Datada en el siglo I, la casa de Salvius es una típica domus itálica, propia de familias romanas acomodadas. A través del pasillo de entrada, se accede al atrium, un espacio destinado a la vida pública, donde el dueño recibía a las visitas.

Elementos Principales de la Domus

  • Impluvium: Estanque que recoge el agua de lluvia, compuesto por una pileta y un receptáculo.
  • Peristilo: Patio rodeado de columnas en el centro de un impluvium, que ventila e ilumina toda la casa.
  • Cubiculum: Habitaciones ubicadas a ambos lados del atrio, que servían de dormitorio. En su interior se encontraban camas, muebles auxiliares y lámparas.
  • Triclinium: Comedor donde los romanos comían tumbados en lechos y divanes. La comida se disponía en una o varias mesas centrales. El suelo solía estar formado por un mosaico con esvásticas y otras decoraciones. Desde el triclinium se accede a la cocina y a la despensa de la casa.
  • Lararium: Lugar donde se rendía culto a los lares, dioses del hogar.
  • Tablinum: Salón-despacho del dueño de la casa y lugar de reuniones.
  • Habitación de Salvius: Destaca el mosaico del suelo, decorado con teselas blancas y negras, que combina diseños geométricos en torno a un elemento central, donde se lee la palabra "Salvius".

Gramática Latina: Conjugaciones, Casos y Fenómenos Fonéticos

Conjugaciones Verbales

  • 1ª conjugación: -o, -as, -are
  • 2ª conjugación: -eo, -es, -ere
  • 3ª conjugación: -o, -is, -ere
  • 4ª conjugación: -io, -is, -ire
  • Mixta: -io, -is, -ere

Casos Latinos

  • Nominativo: Sujeto, atributo con el verbo sum.
  • Genitivo: Complemento del nombre (C.N.).
  • Vocativo: Apelación.
  • Dativo: Complemento indirecto (C.I.).
  • Acusativo: Complemento directo (C.D.) o complemento circunstancial (C.C.) con preposición.
  • Ablativo: Complemento circunstancial (C.C.) con o sin preposición.

Fenómenos Fonéticos

  • Síncopa: Pérdida de una -t-.
  • Apócope: Pérdida de una -n o -t final.
  • Contracción: c + s, g + s.
  • Apofonía: Cambio de timbre i/e.
  • Rotacismo: Cambio de r/s.

Tiempos Verbales

Presente

1ª y 2ª conjugación: A + o, s, t, mus, tis, nt (sin A en la 2ª persona del singular y plural).

3ª, 4ª y 5ª conjugación: i + o, s, t, mus, tis, unt (sin i en la 4ª y 5ª persona del singular y plural).

Pretérito Imperfecto

1ª y 2ª conjugación: A + ba + m, s, t, mus, tis, nt (sin A en la 2ª persona del singular y plural).

3ª, 4ª y 5ª conjugación: E + ba + m, s, t, mus, tis, nt.

Futuro

1ª y 2ª conjugación: A + bo, bis, bit, bimus, bitis, bunt (sin A en la 2ª persona del singular y plural).

3ª, 4ª y 5ª conjugación: am, es, et, emus, etis, ent.

Verbo Sum

  • Presente: sum, es, est, sumus, estis, sunt.
  • Pretérito Imperfecto: eram, eras, erat, eramus, eratis, erant.
  • Futuro: ero, eris, erit, erimus, eritis, erunt.

Entradas relacionadas: