El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Drama en la Antigua Grecia: Tragedia y Comedia

El teatro griego se dividía en dos géneros principales:

La Tragedia

  • Ponía en escena los grandes problemas del ser humano: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia y el papel de los dioses.
  • Sus temas procedían de los mitos.
  • Todo en ella era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia

Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. En la obra se solía plantear una situación problemática, a la que el héroe cómico daba solución, por lo que el final era siempre feliz. El drama satírico, interpretado por un coro de sátiros, seres con apariencia de animales, producía un efecto cómico.

Semejanzas entre Tragedia y Comedia

  • Tenían relación con el culto a Dioniso, sobre todo la comedia, durante las Grandes Dionisias y las Leneas.
  • Estaban escritas en verso e incluían música y danza.
  • Intervenían actores y un coro. La lengua utilizada era el ático para las partes en las que intervenían los actores y el dorio para las partes corales.
  • Empleaban máscaras y un vestuario especial para caracterizar a los actores, con rasgos diferentes según el género.

Origen del Teatro Griego

Existen dos teorías sobre el origen del teatro griego:

  • Rituales de fertilidad.
  • El Komos y la procesión religiosa.

Estructura de la Tragedia y la Comedia Griega

El esquema ideal de una tragedia griega se compone de cinco partes:

  • Prólogo
  • Párodo
  • Episodio
  • Estásimo
  • Éxodo

En la comedia se suman:

  • Agón
  • Parábasis

Elementos Fundamentales del Teatro Griego

  • El coro: Su función básica era la de comentar líricamente los acontecimientos que tenían lugar sobre el escenario y que interpretaban los actores. Su lugar en el escenario era la orquesta.
  • Los miembros del coro: Eran denominados coreutas y el jefe, corifeo.
  • Un teatro griego estaba constituido por:
    • El graderío: Lugar destinado a los espectadores. Solía aprovecharse la inclinación de una colina. La primera fila estaba reservada para los sacerdotes y funcionarios.
    • La orquesta: Era un espacio circular reservado para el coro.
    • El proscenio: Plataforma de piedra reservada para los actores.
    • La escena: Detrás del proscenio, cerrándolo por detrás y por los lados. Representaba la fachada de un palacio.

Los actores y miembros del coro eran siempre hombres, quienes también representaban los papeles femeninos. Todos llevaban máscaras. Los trajes del actor eran más lujosos.

Principales Autores Trágicos

  • Esquilo: Se le atribuyen 80 títulos, de los cuales se conservan siete completos. Destaca su obra Los Persas. Se caracteriza por:
    • Aumentó el número de actores de uno a dos, para dar más importancia al diálogo.
    • Uso de la trilogía: tres obras que desarrollan en conjunto un tema.
    • Empleó una lengua y un estilo elevados.
  • Sófocles: Se le atribuyen 123 títulos, de los cuales se conservan siete completos. Destacan sus obras Áyax y Antígona. Se caracteriza por:
    • Aumentó el número de actores hasta tres. Introduce el diálogo triangular para enriquecer el carácter de los personajes.
    • Aumentó el número de coreutas y disminuyó la importancia del coro.
    • Desechó la trilogía y construye la tragedia como obra aislada.
    • Su lengua es más natural y sencilla.
  • Eurípides: Se le atribuyen 94 obras, de las cuales se conservan 18 completas. Destaca Medea. Los rasgos de su obra son:
    • El prólogo es casi independiente del resto de la obra.
    • Disminuye aún más la importancia del coro, usándolo como un intermedio musical.
    • Demuestra un gran dominio en la creación de caracteres.
    • Toca el tema de la muerte y la fortuna.
    • Su lengua es natural y fluida, con expresiones coloquiales.

La Comedia Griega

La comedia se divide en dos partes:

  • La Comedia Antigua: Cuya figura principal fue Aristófanes.
  • La Comedia Nueva: Cuyo tema fundamental era el amor. Destaca Menandro, su principal representante, que será imitado por los latinos en adaptaciones. Su obra principal es El Misántropo.

Entradas relacionadas: