Drama Musical Alemán y la Revolución en las Grabaciones
Enviado por JesúsCollazo y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Drama Musical Alemán
La Ópera Alemana
La ópera fue muy tentadora para reflejar en la escena los argumentos, las leyendas y los personajes de fantasía que tanto les atraían. Weber escribió la primera ópera, El cazador furtivo.
Las óperas alemanas suelen girar sobre asuntos medievales o de leyenda, con personajes fantásticos, héroes, dioses y seres mitológicos, siempre en un entorno de fantasía.
Wagner y el Drama Musical
Wagner trató el drama musical, que consiste en dar unidad al desarrollo de la obra haciendo que sea continuado, evitando así la tradicional división de la escena en arias, recitativo, etc. Cada personaje de la ópera tiene un leitmotiv, una melodía que le caracteriza y que suena con cada aparición de ese personaje.
Entre las óperas más famosas de Wagner se encuentran Tristan e Isolda o El ocaso de los dioses.
Música con Aire Nuevo: Gabriel Fauré
La Sociedad Nacional para la Música Francesa
Al finalizar la guerra franco-prusiana, se funda en Francia la Sociedad Nacional para la Música Francesa, que tenía como objetivo ayudar a los compositores franceses para que se pudieran interpretar sus obras.
Gabriel Fauré
Gabriel Fauré, uno de los fundadores de la sociedad, alumno de Saint-Saëns, ocupó varios cargos como organista y fue profesor de composición y director del Conservatorio de París.
Obras de Fauré
No compuso apenas música para orquesta; solo un Réquiem de gran belleza, con orquesta y coro, y dos óperas, Prometeo y Penélope. Destaca sobre todo en la música de cámara, en canciones y en música para piano.
A veces se dice que la música de Fauré es "helénica" porque recuerda los principios artísticos de los griegos: equilibrio, claridad, serenidad...
La Revolución en las Grabaciones
Un Nuevo Ideal Sonoro
Con las innovaciones técnicas nace un nuevo ideal sonoro. Los años sesenta son los de la gran expansión de la música popular, del rock y del pop. Un nuevo mundo de sonidos en unos estudios de grabación al servicio de músicos y productores.
El Sonido del Estudio en Directo
A finales de esta década tuvo lugar un nuevo cambio: se pasó de la aspiración de grabar la música tal y como sonaba en directo al reto de reproducir en directo el sonido conseguido en el estudio.
The Beatles y la Innovación en el Estudio
The Beatles, arropados siempre por su productor George Martin (llamado el quinto Beatle) fueron revolucionarios en sus composiciones y en el modo de utilizar el estudio: captando la espontaneidad del rock y pop, y usando los multipistas para conseguir nuevos sonidos y desarrollar las canciones.
Su disco Sgt. Pepper's Lonely Club Band (1967), grabado en solo cuatro pistas.