Dser

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

cardio isque: las coro no son capaz de satisfacer

el requeri de oxigeno. transtorno del MIO,

provocado por el desequi. entre requerimiento

del MIO y el flujo coro a causa de alte? en la

circula? coro, k puede ser agudacronica y funcional

Manifiestan: infarto agudo MIO, angina, muerte sub,

insuf cardiaca, arritmia. Factores >:alt. meta de lipidos

(hiper o deslipidemia),se forma placa ateroma deter reduc?

flujo sangre (02).hiper arterial, fumar, obeso y sedentario,

tension emocional mantenida, edad y sexo. Factor <: factor

genetico, ingesta agua blandas y exeso de cafeina.

ANGINA: dolor opresivo  retrointestinal. Sindrome clinico,

caract x crisis paraxistica(cda vez + intenso), irradia al

brazo izq. ,provocada x esfuerso fisico, emocional o ambienal

k alteran demanda de O2 al MIO. Cede con reposo o c/ nitrogli.

coro aguda, desarrolla un infarto. EX. DIAG: Electro(depre del

seg S-T),Test esfuerxo y prueba de ejercicio para la reserva

coronaria, angiograf. coronaria. TRATA: reposo y supre?

habitos nocivos, mediamentos nitritos. NITROGLI: dism W

cardiaco , por lo tanto dism reque de O2 del MIO x 3 meca: *

(dilata Vn coro --> dism W MIO; dism la post-carga -->dism la

resist. periferica; dilata las colat. de la coro ayuda en la adm.

de sangre). !° reduc. de la pre-carga y vol. ventri izq x aum de

capacitancia Vns.(cap, dilatacion  venosa).2°dism de resist. perif

lo k dism P° arte.(dism post-carga). 3° efec.  vasodilat. sobre seg

de colat. coro l k deter. 1 redistri. de flujo sanguineo al endocardio.

SIST. RENAL: ITU ALTA (riñon), ITU BAJ (vejiga, ureter, prostata).

sobre 1/# ureter= ITU alta. GRAM (-) >% por E-coli, condicionan

infecciones urinarias. Bacteriologia : E-coli, klebsiella, enterobacter,

proteus, staphepi. Bacteriuria significativa: Pun? Vesical : cualkier

crecim. se considera bact. signif.; Cateteriza? Vesical: >10^4 UFC/ml;

2°chorro o recolector :> 10^5 UFC/ml. DIAG.: ITU con diag confiable

con Urocultivo. Muestras por punsion vesical suprapubica o cateteri.

transuretral deben usarse pal diag de ITU. el recolector no es bueno da

muchos resultados falsos, lo mejor es por punsion. UROCULTIVO: Falso

positivo: orina cotamina, recolector puesto x + d 30 min, uso de desinfec.

contaminados, demora en envio d muestra al lab, contamina? en el lab.

Falso negat.: trata antibiotico reciente, germen de dificl desarrollo, orina

diluia, uso de desinfec. local, obstruc? lada infectado. Elem. de ITU en

Analisis de orina(si la orina esta infectada): leuco > 10 xmm^3(leuco esterasas)

*leucocitouria 6 mm^3 son sugerente.;Piocitos >6mm^3(piuria,pus);  Eritro

>5mm^3 en presencia de piuria, baceria cualkier cant,(contam e infeccion);

Nitritos+(falsos neg); Proteinouria+ ; Cilindros piocitarios// sangre +piuria =

infeccion. ITU A v/s B: CLIN: fiebre, CE°G, dolor lumbar(>en ITU A); HEMOGRAMA:

leucocitosis, desv izq.(si es bact, tiene leucocitosis >12-15mil); REAC. D FAC AGUDA:

vhs, pcr(En ITU A se alteran ambas); SEDIMENTO URIN: clindros picitarios(cil-uria,

la orina es de infeccion alta );ECO RENAL (c/doppler);Cintig. renal estatica(DMSA).

MANIF CLIN ITU: (RN)manif inesp. como hipo e hipert°,cianosis,ictericia,rechazo

alim., signos de sepsis, a veces hematuria. (LACT): inesp. fiebre, diarrea, dolor abd,

vomito, orina edionda, poliaquiuria, a veces disuria, c/chorro interm, hematuria.

(NÑ >): fiebre, CE°G, dolor lumbar, disuria,orina edionda,enuresis,hematuria.

PASOS A SEGUIR EN TRATA DE ITU: sospechar clinica%, diagnos. c/ certeza bacterio,

tratar correcta y oportuna,controlar de acuerdo a eskma establecido, estudios x imag.

segun corresponda, derivar al especialista si resp. es inadecuada o estudio es alterado.

DM: D.sacarina, E° hiperglicemia cronico prod x factores ambien. y geneticos(F act junto).

Reg. princ. de [] d glucosa es la insulina, sintetizada y segregada x islotes . Se debe x falta

de insulina o exceso de factores k se oponen a su accion. Gp. d RIesgo: H. papa y mama D,

gemelo iden. d D, antec. d macrofetos >4kg., D gestacional, OBE, Muj. k aborto espon, prema,

malform. conge. de hijos; Presc. anticu. antiislotes. Infec. repitente ( dermato), Hiperlip. (col,

y trigli altos), Presc de SIn. TIpicos( poliuria,polifagia,polidipsia o pierde peso)retinopatia

o nefropatia.CLASIF.: T.1: DM insulino depen. (no se hereda, antiinmune), T.2: DM no I.DP

(obeso, no obeso). D.T.JUv.: < 15 año, IN. DPN. OTROS TIPOS K INCL. DM ASOC A OTRAS COND.

pancreopatias,origen horm., Medicamentoso, anormalidad de receptores.CUADRO CLIN.:

<peso,poliuria,polifagia,polidipsia,prurito gralizado y pref. en zona genital. DIAG: GLI en ayu.

en plasma Vn >o=126mg/ml; GLI sobre 200 a ls 2 hr. dps. de 1 sobrecarga GLU.; Cetonuria

(acetona o cuerpos cetonicos);GLUCOSURIA.*(x si solo no es diag. de D, estar asoc ? a ls 21°)

TEST DE TOLE A GLU: normal pero pega al lim, se toma la gli en ayu, y luego se da a ingerir 75

de glu dil en 250 de agua y se toma la gli a la hr, 2hr,3hr.INTERPRETA?: normal a 2 hr 126mg;

con DM a 2hr 200; grupos entre 126 y 200 denominan E° de into a GLU o pre-Diabeticos.

TRATA: Preven? primaria. pac. D complejo, no toma conciencia evi y trata. OB c/ dieta y ejerc.

Aspe esp de TRATA: edu D, terap grupal, respon del paciente y famy, Dietas, insulina, cuidar

pies, ejercicio, camianr 2xdia y 30 min. DT unif. y mismo n° de calorias todos los dias. HdeC

55-60%; Prot 15 a20%; Lipidos 30-20%. Hiperglidemiantes orales: para pac no ins dpt. cuando

la dieta es incapaz de manter la normogli. si a < d 2 semanas no se controla se usa medicam.

Insulina: mejor medicamento y seguro,  mantener al pac c/lo minimo de insulina. dosis indiv.

manterlo libre de hipergli.  CRITERIOS PA USAR INSU: D clasif como ID., akellos k no  controla

hipogli c/ medic. oral.D en ls cuales hipogli oral produc efec toxica.; durante el emba o inter

quirujik, D k debutan antes de los 30 y c/sinto graves comienzan el trata c/ isulina. Al comenzar

es c/insu lenta c/dosis inicial de 20 uni. x via subcut. inmedi. antes del té y luego ajustarla cgun.

clinica y glicemia. si se excede de 60 hya k frac en 2/# en el té y 1/3 a la 19hr. antes de comer.

Entradas relacionadas: