Dualismo Epistemológico en Platón: Razón, Sentidos y el Camino al Conocimiento

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los filósofos anteriores a Platón distinguieron la razón y los sentidos, y todos ellos coincidieron en privilegiar la explicación racional frente a la mera percepción. Reconocieron que el origen del conocimiento verdadero se encontraba en la razón. Platón conserva este planteamiento hasta las últimas consecuencias. Platón distingue idénticas fuentes: la capacidad de los sentidos y de la razón, introduce una gran novedad, se vinculan con un determinado mundo de seres. Así, el conocimiento sensible se circunscribe al mundo físico compuesto por seres sujetos al cambio y al movimiento. El conocimiento inteligible se ocupa de realidades inmóviles e inmutables. Por eso se dice que sostiene los dos dualismos.

El Conocimiento Sensorial: Opinión vs. Ciencia

Los sentidos son solo fuente de opinión. A través de la razón podremos alcanzar el conocimiento científico: es decir, universal y absoluto. Los requisitos que debe reunir el conocimiento científico: debe ser absoluto y debe referirse a verdades de la realidad. Platón cree hallar el problema atribuyendo existencia ontológica a los conceptos de Sócrates, a los que aplica las propiedades del ser, los sitúa en una región distinta y superior del mundo físico.

Las Etapas del Conocer Humano

A partir de su primer estado de conocimiento, la ignorancia, se puede llegar al conocimiento verdadero. Así, la modalidad de la opinión o conocimiento sensible comprende estos dos niveles:

  • Imaginación: Es el nivel más bajo dentro de los conocimientos sensibles y en él se apunta a las apariencias o imágenes físicas y morales del mundo visible, con lo cual podemos considerarlo un conocimiento indirecto de la realidad sensible.
  • Creencia: Percibe directamente las realidades del mundo visible. Es un modo de conocer superior al primero, aunque todavía pertenece al conocimiento sensorial.

Por su parte, el conocimiento inteligible o de razón consta de:

  • Inteligencia Discursiva o Saber Matemático: Platón, siguiendo el legado de los pitagóricos, incluye la matemática y sus diferentes especialidades como un tipo de conocimiento superior al sensorial por cuanto proporciona un conocimiento invariable y objetivo.
  • Razón: Es el nivel más elevado, versa sobre los seres carentes de toda materia y de toda cantidad y en el que se captan las ideas. La ciencia perfecta y verdadera solo se da en este nivel, o sea, en el conocimiento de aquellas realidades que no tienen ni materia ni cantidad, ni pueden ser percibidas por los sentidos, ni por la imaginación ni por la argumentación matemática, sino solamente por el entendimiento.

Entradas relacionadas: