Dualismo, Monismo y Emergentismo en la Conciencia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Dualismo
Cerebro y mente son 2 entidades independientes que pueden interactuar o no, pero tienen características diferentes. El cerebro es material y espacial. La mente es inmaterial. Defendido por Platón, Descartes y ratificado por Eccles.
Monismo
Rechazan la división entre cerebro y mente. Crick y Watson. Defienden que la conciencia es el fruto del trabajo organizado de las neuronas. La mente depende de la actividad cerebral.
Emergentismo
La actividad cerebral emerge de los procesos físico-biológicos pero no se reduce a ellos. Sperry establece que la conciencia emerge de la organización cerebral y es capaz de reaccionar sobre el cerebro.
Conciencia
Hecho central de la existencia humana, porque sin ella todos los aspectos de nuestra vida serían imposibles. Características principales:
- Memoria a corto plazo (MCP).
- Independiente de las entradas sensoriales (fantasear).
- Exige atención dirigible.
- Desaparece en el sueño profundo.
- Reaparece al soñar, al menos en una forma cambiada o deslavazada.
Niveles de Conciencia
Propuestos por los franceses Juan Delay y Pierre Pichot. Estos estados se pueden medir con EEG (Electroencefalograma). Suelen distinguirse 7 niveles de conciencia:
- Vigilancia excesiva.
- Vigilancia atenta.
- Estado relajado.
- Ensoñación.
- Sueño ligero.
- Sueño profundo.
- Estado de coma.
Mente
Es un conjunto de operaciones llevadas a cabo por el cerebro, crea nuestra percepción del mundo exterior, fija nuestra atención y controla nuestros actos.
CONSECUENCIAS:
- Alteraciones del pensamiento.
- Alteraciones perceptivas y cambios en la imagen personal.
- Pérdida de la noción del tiempo.
- Cambio en el sentido o significado.
- Pérdida de control.
- Sugestionabilidad.
- Cambio en la expresión de las emociones.