Duda Metódica y Esencia del Sujeto en Descartes
Enviado por Legolas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Duda Metódica
El tema de este fragmento es el proceso de duda metódica que Descartes sigue para comprobar la firmeza de los “fundamentos” que ha establecido y su resultado: el hallazgo de la primera verdad, del primer principio de la filosofía: “pienso, luego soy”. Las tesis que establece Descartes con respecto a este tema son:
- Que, en la investigación de la verdad debe rechazarse como falso todo lo que pueda ser mínimamente dudoso, para comprobar si hay alguna creencia indudable (a diferencia de lo que debe hacerse en la vida práctica).
- Que el testimonio de los sentidos es dudoso, pues a veces engañan.
- Que los razonamientos son dudosos, pues cometemos errores al razonar (paralogismos).
- Que todo lo que ha entrado en nuestra mente es dudoso, pues los mismos pensamientos nos aparecen estando dormidos que estando despiertos, pudiendo fingir que no son más verdaderos en un estado que en otro.
- Que “pienso, luego soy” es el primer principio de la filosofía, una verdad que no puede ser socavada por ninguna duda escéptica, pues se sigue con necesidad precisamente del hecho de dudar de todo. Porque puedo pensar que todo lo que pienso es falso, pero, para poder pensarlo, yo tengo que existir, tengo que ser alguna cosa.
Esencia del Sujeto
El tema de este fragmento es la naturaleza o esencia del sujeto, del yo, cuya existencia acaba de establecer Descartes como principio de la filosofía. Con respecto a este tema las tesis que Descartes establece son las siguientes:
- El sujeto del pensamiento, el yo que piensa, es el alma;
- Que el alma es una sustancia distinta e independiente del cuerpo,
- Que el alma es más fácil de conocer que el cuerpo.
- El argumento de Descartes pretende deducir estas tesis partiendo del hecho de que él, como sujeto del pensamiento, es una sustancia cuya esencia consiste en pensar, porque puede fingir que no tiene cuerpo y que no hay espacio donde él esté, sin que de ello se siga que tenga que dejar de existir; mientras que si finge que deja de pensar, entonces ya no tiene garantía de seguir existiendo.