ECG: Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
ECG
Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Se realiza a través de electrodos, se colocan en superficie corporal, se conectan a una máquina: electrocardiógrafo. Obtendremos 12 derivaciones, 6 frontales y 6 precordiales, que dan información de distintos puntos del corazón.
Material
Electrocardiógrafo, cable con 4 terminales para extremidades, 6 para superficie de tórax, gasas, alcohol, suero fisiológico o gel conductor, maquinilla afeitar, electrodos desechables o ventosa, papel milimetrado, guantes no estériles.
Para hacer ECG
Preparar material, identificar al paciente, lavar manos, explicar la prueba, pedir colaboración, retirar objetos metálicos, decúbito supino, brazos pegados, respirar normal, no hablar.
Forma de colocación
- Cable rojo (RA): electrodo en la muñeca derecha.
- Cable amarillo (LA): muñeca izquierda.
- Cable negro (RL): tobillo derecho.
- Cable verde (LL): tobillo izquierdo.
Orden: rojo, amarillo, verde, marrón, negro, morado.
Forma de colocación
- V1 rojo: cuarto espacio intercostal derecho.
- V2 amarillo: cuarto espacio intercostal izquierdo.
- V3 verde: entre V2 y V4.
- V4 marrón: quinto espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular.
- V5 negro: quinto espacio intercostal, línea media axilar anterior.
- V6 morado: axilar.
Una vez colocado, fijar velocidad del papel en 25mm/sg y el voltaje a 10mm/mv, seleccionar forma de hacerlo manual o automático, manual: obtendremos 3 o 4 complejos de cada derivación. Hacemos hasta 12 derivaciones. Al finalizar, retirar electrodos, apagar máquina, limpiar con gasa si es necesario, pedir que se vista y dejar en postura cómoda.
En el registro de ECG
Apuntar fecha y hora de la realización, guardar en historial clínico del paciente o dar al médico para valorar. Si vemos que el registro está fibrilado, hay que dar a un botón de la máquina: filtro. Si al realizar ECG, vemos situación anormal, avisar al médico.
Nociones básicas ECG
Se mide en papel milimetrado, cada cuadrícula 1mm, el papel mide 0,04 segundos, por lo que 5mm equivale a 0,2 sg. Los componentes son: onda P, representa la despolarización de aurículas, complejo QRS: despolarización de ventrículos, onda T: repolarización de ventrículos, onda U.
Interpretación
Tener en cuenta: intervalos, distancia entre ondas, intervalo P-R: conducción auriculoventricular, normal medir 3-4 mm o entre 0,12 y 0,2 sg, intervalo Q-T: normal entre 0,35 y 0,43 sg, segmentos: líneas isoelectricas se dan en ECG, segmento P-R: va desde onda P hasta Q, segmento S-T: va desde S hasta T.
Pasos para la detección de arritmias
Descartar artefactos, observar que se vean complejos QRS, no sobrepasar los 3mm, frecuencia ventricular si supera 100 latidos/min. Hay taquiarritmia, si no llega a 60 hay bradiarritmia, ritmo, si es regular o no, observar que todos los QRS vayan precedidos de onda P.
Bradicardia sinusal
- Ritmo regular.
- Frecuencia <60 lat/min.
- Cada onda P se sigue de complejo QRS.
- Complejo QRS estrecho.
- Intervalo PR constante.