Economía de Mercado y Sistemas Económicos: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Aitor y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Sistemas Económicos: Una Visión General

Todas las economías deben tomar decisiones fundamentales sobre:

  1. Qué bienes producir y en qué cantidades: Determinar a qué necesidades se asignarán los recursos limitados.
  2. Cómo se producirán estos bienes: Elegir los recursos y técnicas de producción más adecuados.
  3. Para quién se producirán esos bienes: Decidir cómo se distribuirán los bienes producidos.

Un sistema económico es la estructura que una sociedad utiliza para abordar sus problemas económicos esenciales: qué, cómo y para quién producir.

Los principales sistemas económicos son: el mercado, la planificación central y los sistemas mixtos.

El Sistema de Economía de Mercado (Capitalismo)

En una economía de mercado, las decisiones económicas son tomadas por empresas y consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se limita a asegurar el libre funcionamiento del mercado. El mercado responde a las preguntas sobre qué, cómo y para quién se produce. Entre las ventajas de la economía de mercado se incluyen:

  • Eficiencia: Los precios actúan como freno al despilfarro y ayudan a organizar los recursos.
  • Libertad económica: Empresas e individuos pueden elegir libremente qué producir y qué comprar.

Sin embargo, también presenta inconvenientes:

  • Distribución desigual de la riqueza: Los ingresos y la riqueza tienden a concentrarse.
  • Ineficiencias del mercado: El mercado falla en ausencia de competencia.
  • Inestabilidad económica: Las economías de mercado son propensas a crisis y desempleo.
  • Creación de necesidades artificiales: La publicidad puede inducir a la compra de bienes innecesarios.
  • Libertad económica limitada: La falta de recursos económicos restringe la libertad real de elección.

Sistemas de Economía Mixta

Los sistemas de economía mixta combinan las ventajas del mercado con la intervención del Estado para corregir sus fallos. El Estado regula el mercado, produce bienes básicos y promueve una distribución más equitativa de la renta. El objetivo es lograr un nivel de producción deseable, con métodos eficientes y una distribución justa de la renta.

Cuando el mercado no logra este objetivo, se producen fallos del mercado, como desempleo y deterioro ambiental. Sin embargo, también existen fallos del Estado cuando su intervención empeora los resultados del mercado.

Entradas relacionadas: