Economía Monetaria: Inflación, Política Monetaria y Mercados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Limitaciones del IPC

El IPC se *disvirtúa* con el paso del tiempo. El plazo de revisión de los bienes es cada 5 años.

No tiene en cuenta variaciones en la calidad de los bienes; las subidas responden a la calidad.

Discusión sobre la representatividad de la EPF (Encuesta de Presupuestos Familiares): los presupuestos de familias consideradas representativas de todas las familias españolas.

IPC Armonizado

Es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una media común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales.

La inflación subyacente o básica se utiliza para prever la evolución de los precios a largo plazo.

El Precio Oficial del Dinero y la Política Monetaria

El precio oficial del dinero es el tipo de interés básico al cual el banco central de cada país le presta dinero a la banca privada. Los bancos centrales controlan dos variables:

  • Precio oficial del dinero al que conceden los préstamos: cuanto más bajo sea el interés, mayor número de préstamos se concederán, y viceversa.
  • Cantidad de dinero en circulación: cuanto más préstamos se concedan, más dinero circulará por la economía, y viceversa.

La *política monetaria* es el conjunto de medidas adoptadas por la autoridad monetaria para alcanzar los objetivos macroeconómicos perseguidos mediante la variación de la cantidad de dinero en circulación, así como de la alteración del precio oficial del dinero.

El Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo principal el mantenimiento de la estabilidad de precios. Las tareas diseñadas para esto son:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
  • Dirigir operaciones de cambio de divisas.
  • Cuidar de las reservas internacionales del SEBC (Sistema Europeo de Bancos Centrales).
  • Promover el buen funcionamiento de los mercados financieros.
  • Autorizar la cantidad de billetes de euro que pueden emitir los estados miembros.

Decisiones de Política Monetaria

Las decisiones de política monetaria giran en torno a dos cuestiones: la cantidad de dinero en circulación y el precio del dinero.

Si se aumenta la cantidad de dinero en circulación o se baja el precio del dinero, estamos ante una *política monetaria expansiva*. Por el contrario, si se disminuye la cantidad de dinero en circulación o se sube el precio del dinero, estaremos ante un tipo de *política monetaria restrictiva*.

Política Monetaria Expansiva

A la banca privada le resulta más barato obtener préstamos del Banco Central. A su vez, la banca privada concede más préstamos y en mejores condiciones a familias y empresas. Esto lleva a un aumento de la producción y el empleo.

Política Monetaria Restrictiva

A la banca privada le resulta más caro obtener préstamos del Banco Central. A su vez, la banca privada concede menos préstamos y en peores condiciones. Esto lleva a una disminución de la producción y del empleo.

Intermediarios Financieros Bancarios

Empleamos la denominación de *bancos* para referirnos a los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Los bancos desempeñan funciones fundamentales: intermediación y creación del dinero (multiplicación del dinero bancario). Mientras unas personas retiran dinero, otras lo depositan; esta es la intermediación entre las personas que depositan o ahorran dinero y las personas que lo necesitan.

El *coeficiente legal de caja* es el porcentaje de dinero que, por imposición del Banco Central, deben mantener inactivo como reserva fraccionaria las distintas entidades del sistema bancario.

El Banco Central es una entidad pública que, entre otras funciones, controla y supervisa el funcionamiento del sistema bancario.

El *efecto domingo* se produce cuando una parte del dinero se dirige hacia destinos que no sean depósitos bancarios, el efecto del multiplicador bancario se reduce de forma considerable. La multiplicación del dinero bancario consiste en el incremento de dinero legal dentro del sistema bancario al realizar un depósito inicial.

Productos Financieros

Los productos financieros son títulos que emiten las empresas y los gobiernos, y que compran los inversores que prestan su dinero a cambio de un interés. Se representan como:

  • Un activo: para quienes los poseen, porque podrán convertirlos en dinero en el futuro.
  • Un pasivo u obligación: para quienes tienen que pagarlo en el futuro.

Diferencias entre Productos Financieros

  • *Liquidez*: capacidad para convertirse en dinero.
  • *Riesgo*: probabilidad de conseguir menos dinero del esperado.
  • *Rentabilidad*: capacidad de generar beneficios adicionales.

Bonos y Acciones

Los *bonos* son títulos representativos de un porcentaje de deuda de un organismo público o una empresa que rentan a su poseedor los intereses fijos pactados.

Las *acciones* son títulos representativos de un porcentaje de propiedad de una empresa que otorgan a su poseedor derechos económicos y de voto.

Entradas relacionadas: