Economía Redistributiva en la Antigüedad: Mesopotamia, Egipto y más

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Economía Redistributiva en la Antigüedad

Definición y Características

La economía redistributiva se caracteriza por la dependencia de un gobierno central fuerte que proveía bienes y servicios a la población. Este sistema se basaba en relaciones personales complejas, reforzadas por responsabilidades mutuas, donde la distribución de bienes se realizaba según la familia y el estatus social. La economía redistributiva se asocia principalmente a los modelos económicos y productivos de Oriente Próximo.

Dentro de este sistema, la población se dividía en dos grupos: especialistas y el resto. Los especialistas trabajaban directamente con los templos o palacios, recibiendo a cambio raciones o tierras. El resto de la población, en cambio, proporcionaba alimentos y bienes, actuando como tributarios del Estado. En ocasiones, podían participar en trabajos colectivos y recibir raciones como forma de pago.

La redistribución era gestionada por los templos o los palacios, lo que implicaba una organización administrativa compleja para contabilizar el tributo en todo el territorio y redistribuirlo eficientemente.

Orígenes y Evolución

Primeras Evidencias en Mesopotamia

El primer testimonio de economía redistributiva aparece en la fase Uruk, durante el Calcolítico de la Baja Mesopotamia. Las primeras evidencias son numerosos cuencos de borde biselado fabricados en molde, es decir, en serie, dentro de talleres especializados. Existían tres tamaños, lo que podría indicar la presencia de tres grupos sociales distintos. Probablemente, el tamaño dependía de la presencia de personal doméstico en los hogares.

Relación con la Escritura

La economía redistributiva se relaciona con la aparición de la escritura. El uso de calculii para la entrega de cereales en la redistribución evolucionó hacia las tablillas escritas, como una forma de registro y control más eficiente.

El Papel de los Artesanos

Otro rasgo característico de la economía redistributiva es la presencia de artesanos. Al no poder dedicar su tiempo a la producción de alimentos, los artesanos eran mantenidos mediante este modelo. Un ejemplo claro se encuentra en el Alto Egipto, con la redistribución egipcia, donde el pan y la cerveza eran los alimentos básicos.

Ejemplos de Estados con Economía Redistributiva

Algunos ejemplos de estados que utilizaron el modelo de la economía redistributiva son:

  • El Reino Antiguo de Egipto
  • La III dinastía de Ur en Mesopotamia
  • La civilización minoica en Creta
  • El Imperio neoasirio

Entradas relacionadas: