Ecosistemas: Funcionamiento, Organización y Niveles Tróficos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Ecosistemas
Los fenómenos naturales se repiten cíclicamente; comienzan, se desarrollan, terminan y vuelven a comenzar. Por ejemplo, un animal nace, se desarrolla y muere, pero en cierto modo, se perpetúa a través de su descendencia.
El ciclo que depende de la cantidad de animales y plantas que habitan un ambiente son los ecosistemas. Para mantenerse en funcionamiento, necesitan un aporte permanente de materia y energía.
Los ecosistemas son sistemas abiertos; cada individuo recibe materia y energía, la aprovecha y luego elimina los materiales y la energía que ya no utiliza.
Los individuos de una misma especie agrupados en un ecosistema conforman poblaciones, y se las caracteriza teniendo en cuenta su tamaño. El conjunto de poblaciones constituye la comunidad del ecosistema. Los componentes bióticos se relacionan entre sí y con los factores ambientales, denominados componentes abióticos.
Funcionamiento de los Ecosistemas
El funcionamiento se mantiene a través del aporte de materia y energía.
Organización de los Ecosistemas
Una de las formas de organizar los ecosistemas es analizar el modo en que obtienen el alimento las diferentes poblaciones.
Niveles Tróficos
Se puede agrupar a las poblaciones en diferentes niveles tróficos, de acuerdo con el modo en que obtienen el alimento.
- Los productores son los organismos autótrofos, como las plantas terrestres y las algas. Tienen la capacidad de utilizar la energía de la luz y sustancias inorgánicas o minerales. Por eso constituyen el primer nivel trófico.
- Los consumidores son los organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos o sus partes, y están representados por animales. Los herbívoros, que se alimentan de vegetales, ocupan el segundo nivel trófico.
- Entre los carnívoros, algunos se alimentan de herbívoros, son consumidores secundarios y ocupan el tercer nivel trófico. Los que se alimentan de otros carnívoros, pueden ser consumidores terciarios o cuaternarios y ocupan el cuarto nivel trófico.
- Entre los parásitos, como la garrapata, hay algunos que son carnívoros y otros, herbívoros.
- Los animales que se alimentan de excrementos y de restos, como las lombrices y los cangrejos, son detritívoros, y no son digeridos por otros consumidores.
- Los organismos descomponedores, bacterias y hongos, se alimentan de materia compleja y la transforman en materia sencilla. Constituyen el último nivel trófico.