La Edad Oscura y la Arquitectura Minoica en Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Edad Oscura 1.200 a.C
A partir del año 1200 a. C los pueblos aqueos establecidos tanto en Creta como en la Grecia continental sufrieron las invasiones de los dorios, jonios y eolios, pueblos procedentes del norte, que destruyeron Micenas. Se inicia la Época oscura.
- Los jonios ocuparon el Ática (Atenas), Eubea así como islas de mar Egeo.
- Los eolios ocuparon Tesalia.
- Los dorios ocuparon el Peloponeso.
Los aqueos, que habían asimilado la cultura minoica, se dispersaron por la costa de Asia menor y por las islas del mar Egeo. Entre las pocas cosas que se conocen este período está el que estas invasiones vinieron acompañadas de la destrucción de las ciudades micénicas.
Durante estos años de los que sabemos muy poco, apareció el alfabeto griego y nació la polis, o ciudad-estado, que llegó a ser la estructura socio política griega por excelencia.
Hubo que esperar cuatrocientos años para el inicio de un nuevo período.
La arquitectura cretense o minoica
La gran creación arquitectónica fue el palacio. Se trataba de una gran construcción en piedra arquitrabada en la que se empleaba como soporte una peculiar columna más estrecha por su parte inferior que por la superior, forma que provenía de la utilización de troncos de árbol como soportes a los que se colocaba invertidos para evitar que volviesen a arraigar. Es especialmente significativa la aparición en las columnas del capitel formado por una pieza convexa, el equino situado bajo otra piedra cuadrada, llamada ábaco. Esta tipología será adoptada por los griegos en el orden dórico.
Los palacios se estructuraban entorno a un gran patrio central en el que sucedieron los grandes acontecimientos. Con un plano desordenado, a su alrededor se colocaban cuatro alas: el ala oeste dedicada al soberano y a dependencias oficiales; el ala norte habilitada como zona militar; el ala este que era la parte donde se hallaban los talleres de manufacturas, y finalmente el ala sur que albergaba las dependencias administrativas de la región.
Era pues un palacio abierto con muchas utilidades.
Aparte del Palacio de Cnosos, que posiblemente fuera la capital de la isla, también estaban el de Faistos, y el de Hagia Triada.