Edipo Rey: Tragedia Griega y el Destino Trágico de un Monarca
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Edipo Rey: Un Clásico de la Tragedia Griega
Edipo Rey es una obra del género dramático escrita por uno de los principales poetas trágicos griegos, **Sófocles**. Este nació en Colono, una aldea cercana a la ciudad de Atenas en el año 496 a.C. y falleció en Atenas en 406 a.C. Es un autor muy reconocido debido a que a él se le deben importantes innovaciones dramatúrgicas, como el uso de escenografía y la introducción de un tercer personaje en escena, también conocido como tritagonista, el cual en esta obra es el personaje llamado Creonte. El título de esta obra es epónimo ya que es el nombre del protagonista y emblemático porque alude al tema del texto. También presenta un discurso acotacional, lo que es propio de este género y en latín es conocido como **“dramatis personae”** lo que quiere decir: los personajes del drama.
Estructura Externa de la Obra
En cuanto a la estructura externa de Edipo Rey, en esta se presenta un prólogo, la párodos, cinco episodios, cinco estásimos y el éxodo. El **prólogo** en la tragedia griega cumple la función de ubicar al espectador en la parte del mito que será representada, vinculando el pasado con el presente de la acción. Suele ser monologado por personajes secundarios, pero en Edipo Rey podemos ver una excepción ya que este es dialogado y aparece el protagonista. Además, este se divide en dos momentos. Comienza haciendo una alusión al espacio en el que se va a desarrollar la acción, el cual es delante del palacio de Edipo, en Tebas, y presentando a los personajes que aparecen en esta: Edipo, el Sacerdote, Creonte y el coro de suplicantes. El primer diálogo es entre Edipo y el Sacerdote, en donde se puede notar desde un principio cómo es su relación con el pueblo. Se refiere a ellos como hijos, por lo tanto, se puede notar que tiene una actitud paternal con ellos. Seguidamente se puede notar una antítesis en donde los llama como descendencia nueva del antiguo Cadmo, quien fue el fundador de Tebas, debido a que relaciona dos palabras que se oponen entre sí (nueva y antiguo). Por las palabras de Edipo nos damos cuenta de qué están haciendo sus visitantes: están coronados con ramas de suplicantes, que son ramas de olivo con tiras de lana; parte del ritual para pedir algo era tener ese elemento. También vemos a través de sus palabras que toda la ciudad está suplicando, cantando los peanes, que son los himnos en honor a Apolo; se entiende que la peste es un castigo divino ocasionado por él. “Yo a quien todos llaman el ilustre Edipo” vemos con esta expresión ya otro rasgo de su personalidad, llamarse a sí mismo ilustre delata el orgullo que lo caracteriza, es un buen rey, y no es humilde, es plenamente consciente de ello, y de ello hace alarde.