Educación como agente cultural
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Que es educar:
Hay muchas respuestas. La educación formal existe desde que hay comunidades con cierta complejidad cultural y según la forma como estén organizadas la educación va variando con el tiempo. Es propio de todas las sociedades querer conservar y trasmitir la herencia cultural. Todas pretenden su conservación y la escuela es el instrumento privilegiado para transmitir el legado de la civilización.
Cuando los sistemas educativos consiguen ese equilibrio, se puede afirmar que la escuela cumple sus finalidades.
Las sociedades actuales comparten el compromiso de la educación permanente.
Esto exige una nueva concepción de la educación que sea capaz de integrar y no de excluir, de transmitir, pero también de crear.
La igualdad de oportunidades educativas no consiste solo en conceder a todos la misma cantidad de educación sino la misma calidad. Educar no es solo trasmitir cultura, o sea, los conocimientos y competencias que la humanidad ha ido descubriendo, y creando tanto en la ciencia, las artes y el de las humanidades. Educar es ayudar a despertar vocaciones, que existen en potencia, es también permitir que cada uno conozca sus finalidades y sea capaz de movilizar medios para concretar ese fin.
Escuela y educación: la escuela es un instrumento de cultura y el profesor es un agente cultural. Es importante la existencia de un corpus de conocimientos que dan lugar al currículo escolar, que exige una organización, programas, planificaciones, evaluaciones, y creación de conocimiento y no solo recepción y transmisión.
El arte de enseñar, exige esfuerzo, dedicación, perseverancia. Es un proceso que tiene muchas finalidades ( trasmitir un legado, desarrollar potencialidades y capacidades en el alumno).
Solo una escuela multidimensional exige 4 dimensiones: lectiva, extralectiva, interactiva y ecológica.
1) Lectiva: es la trasmisión de las disciplinas, se define fuera de la escuela y es obligatoria.
2) Extralectiva: es el espacio de actividades extracurriculares. Es libre y autónoma en cada escuela.
3) Interactiva: es la integración de las actividades lectivas y extralectivas.
4) Ecológica: representa el proyecto de la escuela, su personalidad propia.
LAS 3 DIMENSIONES DE LA Educación: L a educación en el Siglo XXI, no puede confundirse con la escuela, con la enseñanza básica, o la escolaridad obligatoria. La educación es un proceso continuo de aprendizaje, cuya etapa principal es la escuela, pero que solo termina con la muerte del individuo. La educación básica exige una carrera escolar de nivel superior de amplio espectro, que prepare al alumno a una cultura general sólida, el conocimiento de las ciencias básicas y el gusto por el aprendizaje continuado y las competencias básicas que habiliten para el mercado de trabajo.
TRES DIMENSIONES DE LA Educación:
1- Cultura general sólida: la trasmisión cultural a nivel científico tecnólógico,artístico y humanístico debe ocupar un lugar central.
2- Conocimiento de los fundamentos de las ciencias básicas: se centra en los fundamentos científicos de las diversas ramas del saber, dejando para la especialización y los posgrados para más tarde.
3-La preparación para el aprendizaje continuo obliga a mantener la curiosidad intelectual.
La cuestión es si todos los niños pueden beneficiarse de las 3 dimensiones. Cuando el profesor muestra voluntad de contribuir a la solución siempre es posible que todos los alumnos puedan beneficiarse de las 3 dimensiones. La dirección es quién debe garantizar que esto ocurra y evaluar los resultados.
LOS TRES OBJETIVOS DE LA ESCUELA :
1- Promover el desarrollo personal en los niveles, mental, moral, emocional y físico.
2- Formar ciudadanos consientes y participativos.
3- Preparar al alumno para la vida, para que pueda ganarse la vida,y seguir aprendiendo
El primero se relaciona con el crecimiento o desarrollo personal, .
El segundo tiene que ver con el papel del individuo como ciudadano libre, culto e inteligente, es decir no sólo en el aspecto cuantitativo como cualitativo.
El tercero, se relaciona con la necesidad de ganarse la vida mediante un trabajo.
Calidad y equidad:
Hay 3 objetivos que deben estar al alcance de todos los jóvenes:
1- Ganarse la vida de manera satisfactoria, digna e inteligente
2- Desenvolverse como ciudadanos libres, que intervienen en la sociedad y son responsables.
3- Alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades. Para eso debe tener, la escuela, la misma calidad para todos.
Hay muchas respuestas. La educación formal existe desde que hay comunidades con cierta complejidad cultural y según la forma como estén organizadas la educación va variando con el tiempo. Es propio de todas las sociedades querer conservar y trasmitir la herencia cultural. Todas pretenden su conservación y la escuela es el instrumento privilegiado para transmitir el legado de la civilización.
Cuando los sistemas educativos consiguen ese equilibrio, se puede afirmar que la escuela cumple sus finalidades.
Las sociedades actuales comparten el compromiso de la educación permanente.
Esto exige una nueva concepción de la educación que sea capaz de integrar y no de excluir, de transmitir, pero también de crear.
La igualdad de oportunidades educativas no consiste solo en conceder a todos la misma cantidad de educación sino la misma calidad. Educar no es solo trasmitir cultura, o sea, los conocimientos y competencias que la humanidad ha ido descubriendo, y creando tanto en la ciencia, las artes y el de las humanidades. Educar es ayudar a despertar vocaciones, que existen en potencia, es también permitir que cada uno conozca sus finalidades y sea capaz de movilizar medios para concretar ese fin.
Escuela y educación: la escuela es un instrumento de cultura y el profesor es un agente cultural. Es importante la existencia de un corpus de conocimientos que dan lugar al currículo escolar, que exige una organización, programas, planificaciones, evaluaciones, y creación de conocimiento y no solo recepción y transmisión.
El arte de enseñar, exige esfuerzo, dedicación, perseverancia. Es un proceso que tiene muchas finalidades ( trasmitir un legado, desarrollar potencialidades y capacidades en el alumno).
Solo una escuela multidimensional exige 4 dimensiones: lectiva, extralectiva, interactiva y ecológica.
1) Lectiva: es la trasmisión de las disciplinas, se define fuera de la escuela y es obligatoria.
2) Extralectiva: es el espacio de actividades extracurriculares. Es libre y autónoma en cada escuela.
3) Interactiva: es la integración de las actividades lectivas y extralectivas.
4) Ecológica: representa el proyecto de la escuela, su personalidad propia.
LAS 3 DIMENSIONES DE LA Educación: L a educación en el Siglo XXI, no puede confundirse con la escuela, con la enseñanza básica, o la escolaridad obligatoria. La educación es un proceso continuo de aprendizaje, cuya etapa principal es la escuela, pero que solo termina con la muerte del individuo. La educación básica exige una carrera escolar de nivel superior de amplio espectro, que prepare al alumno a una cultura general sólida, el conocimiento de las ciencias básicas y el gusto por el aprendizaje continuado y las competencias básicas que habiliten para el mercado de trabajo.
TRES DIMENSIONES DE LA Educación:
1- Cultura general sólida: la trasmisión cultural a nivel científico tecnólógico,artístico y humanístico debe ocupar un lugar central.
2- Conocimiento de los fundamentos de las ciencias básicas: se centra en los fundamentos científicos de las diversas ramas del saber, dejando para la especialización y los posgrados para más tarde.
3-La preparación para el aprendizaje continuo obliga a mantener la curiosidad intelectual.
La cuestión es si todos los niños pueden beneficiarse de las 3 dimensiones. Cuando el profesor muestra voluntad de contribuir a la solución siempre es posible que todos los alumnos puedan beneficiarse de las 3 dimensiones. La dirección es quién debe garantizar que esto ocurra y evaluar los resultados.
LOS TRES OBJETIVOS DE LA ESCUELA :
1- Promover el desarrollo personal en los niveles, mental, moral, emocional y físico.
2- Formar ciudadanos consientes y participativos.
3- Preparar al alumno para la vida, para que pueda ganarse la vida,y seguir aprendiendo
El primero se relaciona con el crecimiento o desarrollo personal, .
El segundo tiene que ver con el papel del individuo como ciudadano libre, culto e inteligente, es decir no sólo en el aspecto cuantitativo como cualitativo.
El tercero, se relaciona con la necesidad de ganarse la vida mediante un trabajo.
Calidad y equidad:
Hay 3 objetivos que deben estar al alcance de todos los jóvenes:
1- Ganarse la vida de manera satisfactoria, digna e inteligente
2- Desenvolverse como ciudadanos libres, que intervienen en la sociedad y son responsables.
3- Alcanzar el máximo desarrollo posible de sus potencialidades. Para eso debe tener, la escuela, la misma calidad para todos.