Educación Ambiental: Metas, Destinatarios e Instituciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Destinatarios de la Educación Ambiental

La Educación Ambiental se dirige a una amplia gama de sectores, abarcando tanto la educación formal como la no formal:

  • Sector de la educación formal: Incluye estudiantes de todos los niveles (preescolar, primaria, secundaria y superior), así como a profesores y profesionales en formación y actualización continua.
  • Sector de la educación no formal: Se enfoca en jóvenes y adultos, tanto individual como colectivamente, de todos los segmentos de la población. Esto abarca familias, trabajadores, administradores y cualquier persona con poder de decisión en áreas ambientales o no ambientales.

Metas de la Educación Ambiental

La Educación Ambiental persigue los siguientes objetivos clave:

  • Información y Conocimiento: Proporcionar a la población mundial la información y los conocimientos necesarios para comprender los problemas ambientales.
  • Conciencia y Compromiso: Fomentar la conciencia, predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales.
  • Interdependencia: Promover una clara conciencia sobre la interdependencia económica, social, política y ecológica, tanto en áreas urbanas como rurales.
  • Habilidades y Valores: Brindar oportunidades para que cada persona adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el medio ambiente, contribuyendo así a los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Nuevos Patrones de Comportamiento: Generar en individuos, grupos y en la sociedad en su conjunto, nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades éticas hacia el medio ambiente.

Instituciones Adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Defensa del Ambiente (Venezuela)

Algunas de las instituciones clave adscritas al Ministerio son:

  • Inparques (Instituto Nacional de Parques).
  • IGVSB (Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar).
  • ICLAN (Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo).
  • HIDROVEN (Hidrológica Venezolana).
  • Alcaldías.
  • Misión Árbol.

Reflexiones sobre el Ambiente

Se presentan dos reflexiones adicionales sobre la importancia del cuidado ambiental:

  • "Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol." - Martin Luther King, Jr.
  • "La sociedad de usar y tirar es un sistema injusto a todos los niveles, que está esquilmando y contaminando nuestro planeta, al tiempo que destruye el tejido social de muchas comunidades." - Alberto D. Fraila Oliver

Entradas relacionadas: