Educación artística de lowenfeld y eisner
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos del desarrollo, en las etapas, y sobretodo en la formación de teorías del aprendizaje ligadas al desarrollo. Este último defiende respetar el desarrollo del niño en cuanto a su expresión.No se considera necesaria una secuenciación curricular dedicada a la Ed. Artística. Lo que hay que hacer es motivar y facilitar la libertad y desinhibición y disponer de los materiales adecuados según la edad. Las etapas del desarrollo se han considerado fijas, y en torno a ellas se organizan las actividades d las Artes Visuales.VYGOTSKY. LA TEORÍA DE LOS PROCEOSS PSICOLÓGICOS SUPERIORES Y SU REPERCUSIÓN EN EL CURRÍCULO DE ED. ArtísticaPiaget defiende el aprendizaje por descubrimiento. Lowenfeld defiende un planteamiento no directivo en el desarrollo de la expresión.Vygotsky (muy diferente a los anteriores y marxista) dice que: la cultura tiene un papel fundamental en la construcción de significados y en el desarrollo cognitivo de los individuos. Hay un mediador en este proceso, que es el lenguaje (signos y palabras). Vygotsky influyó en un cambio de la Ed. Artística hacia posiciones más disciplinares
ELLIOT EISNER Y LA OPCIÓN CURRICULAR EN ED. ARTÍSTICA:Eisner reorientó las teorías de Lowenfeld. Le da importancia al currículo en Ed. Artística. El currículo es algo imprescindible para la escuela, y compromete al estudiante con determinados contenidos. Distingue entre objetitos educativos y expresivos: -educativos: válidos para otras áreas y describen como debe comportarse el alumnado y las capacidades que deben alcanzar. -expresivos: son un complemento de los obj. Educativos y delimitan los hechos a los que se enfrenta el estudiante.Para Eisner el aprendizaje artístico (pintura, dibujo, escultura, apreciación artística,…) necesita tiempo y continuidad para asentarse. El currículo de arte debe estar secuenciado. Dice que la falta de tiempo es un de los problemas de la Ed. Artística. Dice que hay que valorar los deseos y aspiraciones del alumnado y considerar el punto de vista del profesor sobre lo que debe enseñar de arte.