Educación y Poder: La Escuela Bajo la Dictadura y Como Comunidad Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Escuela Durante la Dictadura: Control y Vigilancia

Durante la dictadura, se persiguió ejercer un control pleno sobre los actores y las instituciones. Se caracterizó por:

  • El ejercicio arbitrario de la autoridad.
  • La vigilancia sobre el comportamiento y el pensamiento de alumnos y docentes.
  • La burocratización de la enseñanza.

La junta militar no tomó el control burocrático educativo, no se trataba de una ocupación estratégica por estar en contacto con escuelas y universidades, sino para un inmediato acoplamiento con miembros de la fuerza, sino para administrar personal, hasta las de educación del adulto o educación física.

La Escuela Como Comunidad Política

En la escuela, los estudiantes comparten experiencias entre pares y aprenden a relacionarse con personas de otras edades. Los adolescentes suelen comenzar a reconocer los vínculos y relaciones que se entablan entre las personas y a tomar conciencia de cómo asumen estas relaciones. Tanto las escuelas de gestión pública como las de gestión privada, en mayor o menor medida, funcionan según los lineamientos que van estableciendo los gobiernos.

Relaciones de Poder en la Escuela

No hay una sola persona que tenga todo el poder en la escuela; no es el director o directora. Los docentes, los alumnos, el personal administrativo y los padres también ejercen su parte de poder.

El Poder Como Relación Social

Como relación social, el poder refiere a dos tipos de facultades:

  • La capacidad de hacer.
  • La capacidad de influir en la conducta de otros.

Poder Político

El poder político es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto grande de población en temas de interés general. Lo ejercen las autoridades de gobierno, los partidos políticos, las organizaciones internacionales, los grupos económicos, los intelectuales y los medios de comunicación.

Elementos que Ayudan a Ejercer el Poder

Propiedades, costumbres, leyes, fuerza física y prestigio son algunos de los elementos que ayudan a ejercer el poder. Sin embargo, el poder no es algo que se posee como el dinero o un arma, sino una relación social que se entabla entre personas y grupos. Para ejercer el poder se necesitan dos condiciones más:

  • Que quien posee el instrumento quiera y sepa usarlo para inducir u obligar la conducta de los otros.
  • Que otros estén dispuestos a comportarse de determinada manera.

Autoridad y Legitimidad

Se denomina autoridad al poder que ejerce alguien con ciertas capacidades o cualidades reconocidas por los demás, que hacen que acepten la relación de mando. Si el que detenta el poder pierde las condiciones que lo habilitan a ejercer ese poder, pierde autoridad. Si los otros ya no confían en él, pierde legitimidad.

La creencia en la autoridad de una persona, grupo o institución es lo que se denomina legitimidad.

Entradas relacionadas: