Educación Física: Currículo, Planificación y Evaluación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
La Enseñanza como Proceso Escolar
La función principal de la enseñanza como proceso escolar es su proceso de planificación, que toma como punto de partida y fuente de información la pedagogía. Se enmarca en las leyes educativas: LOGSE (1990), LOCE (calidad 2002) y LOE (2006).
Currículum
- Funciones:
- Diseño curricular: planificación.
- Desarrollo curricular: guía para orientar la práctica.
- Tipos:
- Centrados en la materia.
- Sociedad.
- Autorrealización.
- Aprendizaje motor.
- Tendencia ecológica.
- Planificaciones condicionadas por:
- Pública o privada.
- Docentes.
- Continuidad de estructuras curriculares.
- Potencia de coordinación entre distintos niveles y etapas.
- Redes de apoyo externo.
Modelos Interdisciplinares
Condición física y salud, habilidades específicas (juegos, destrezas específicas, condición física y salud).
Adaptaciones Curriculares en Educación Física
- No significativas: no afectan a los elementos esenciales del currículo y tienen que ver con la metodología usada.
- Significativas: modificaciones de algún elemento del currículo que implican la modificación de enseñanzas básicas.
Estructuración del Diseño Curricular de la Etapa
Introducción, contenidos, objetivos, orientaciones didácticas y evaluación.
Análisis de Objetivos
- Generales de área.
- Generales de etapa.
- Generales de curso.
- Didácticos.
Tratamiento de los Contenidos
- Estructura en bloques temáticos.
- Naturaleza de los contenidos.
- Progresión y complejidad.
Criterios de Evaluación
- Condición física, salud y esfuerzo.
- Habilidades y destrezas específicas.
- Creación y mantenimiento de actitudes.
(3 fases del calentamiento: desplazamiento, estiramientos y movilidad articular).
Decisiones sobre Programación del Aula
- Macrosecuencias: diferentes niveles y ciclos.
- Microsecuencias: contenidos dentro de diferentes momentos o unidades de programación en un mismo nivel.
Transferencia de Aprendizaje
Fenómeno a través del cual las tareas aprendidas en una situación van a influir en el aprendizaje y la ejecución de esas mismas u otras tareas en una situación nueva o en una circunstancia diferente.
Tipos de Transferencia
- Positiva, negativa, neutra.
- Proactiva: cuando el primer aprendizaje influye en el segundo.
- Retroactiva: cuando la tarea que se aprende influye en un aprendizaje adquirido con anterioridad.
- Vertical: mayor nivel de dificultad y son útiles para los aprendizajes posteriores.
- Lateral: similar nivel.
Materiales
- Convencionales: manipulable y gran material.
- No convencionales: reciclable, entorno, etc.
Unidades Didácticas
Temporalización
Se explica el número de sesiones de la unidad y se hace una breve descripción de qué aporta cada sesión, si hay modificaciones o no.
Actividades del Alumnado
Actividades que deben realizar los alumnos en la actividad didáctica. Aparte: actividades de clase, para casa, extraescolares, de recuperación, de integración, que culminan la unidad didáctica y motivan.
Profesor
- Cuaderno del profesor.
- Preparación de apuntes.
- Elaboración y uso de plantillas.
- Observaciones sistemáticas.
- Realización de trabajos de campo.
- Organización de actividades extraescolares.
Criterios de Evaluación de Unidades Didácticas
- Porcentaje de conceptos, procedimientos y actitudes.
- Actitudes de modo objetivo.
- En Educación Física priman los aspectos procedimentales.
- Contemplar el porcentaje de autoevaluación.
- Las calificaciones deben ir acompañadas de informes de mejora.
Sesión
Presentación, calentamiento, parte principal, vuelta a la calma y puesta en común.
Tipos de Sesión en Educación Física
- Según el objetivo principal: aprendizaje, recreo o lúdica.
- Según la función en la unidad didáctica: introductoria, de desarrollo, evaluación, culminativa.
- Según la estructura de la sesión: tradicional, innovadora.
- Según la metodología: teórica, práctica, teórico-práctica.
Dificultades de la Evaluación
Formar actitudes y que se mantengan fuera de la escuela, se evalúan a medio y largo plazo. La evaluación de actitudes no está vinculada a bloques de contenido concreto, las actitudes se evalúan de forma integrada en unidades didácticas.
Características del Instrumento de Evaluación
- Validez.
- Fiabilidad.
- Objetividad.
- Estandarización.
Pruebas de Ejecución
- Registro numérico.
- Registro de comprobación criterial.
Escalas de Estimación
Tipos
- Escalas ordinales cualitativas.
- Escalas numéricas o cuantitativas.
- Escalas descriptivas.
Modelos de Evaluación de Programas en Educación Física
- Cuantitativa: realismo, objetivismo, intervencionalismo.
- Cualitativa: relativismo, subjetivismo, hermenéutica.