Educación Física y Psicomotricidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE

Es la disciplina centrada en el desarrollo integral del individuo, actuando a través de la mejora de las conductas motrices y utilizando como medio específico la actividad corporal. Busca enseñar al alumno a conocerse, aceptarse, comprenderse y a dominarse en movimientos en situaciones nuevas.

PSICOMOTRICIDAD

Es la relación que existe entre el movimiento y la actividad mental, es decir, a la unión entre lo motor y lo psíquico.

ASPECTOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

El esquema corporal: es la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo. El esquema corporal se construye muy lentamente en el niño. Esta evolución se produce principalmente bajo la acción combinada de 2 factores. 1- La maduración de la actividad mental del niño, especialmente la lateralidad.

LATERALIDAD

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre el otro. Tipos de lateralidad:

  • Predominio homogéneo de cualquier lado (diestro o zurdo)
  • Ambidextrismo: no predomina ningún lado.
  • Lateralidad cruzada: cuando tiene la predominancia del ojo director en un lado del cuerpo humano y la predominancia de la mano en el otro.

HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS

Son ciertos gestos motores que constituyen la base de cualquier ejecución específica. Estas habilidades, combinadas y adaptadas a situaciones específicas, pueden generar cualquier respuesta motora dada por el individuo. Los movimientos básicos pueden ser: (que impliquen el manejo del propio cuerpo (andar, correr), que impliquen el manejo de objetos (lanzar, recepcionar, golpear). Clasificación: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones.

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Teorías conductistas: aprendizaje sin error, reproducción de modelos y aprendizaje mecánico. Se minimizan las posibilidades de error del alumno. Centran su atención en el resultado del proceso.

Teorías cognitivas: aprendizaje con error, por descubrimiento propio y aprendizaje significativo. Basado en la resolución mediante ensayo y error y centran su atención en el proceso porque consideran que el error también educa y además hace individuos más adaptativos.

CONCEPTOS CLAVE

  • Técnica: modelo de ejecución contextualizado a la situación del juego.
  • Táctica: toma de decisiones más adecuada al contexto.
  • Estrategia: plan de actuación previamente establecido.
  • Aprendizaje motor: cambio, relativamente permanente, de la conducta motriz de los sujetos como consecuencia de la práctica o entrenamiento.
  • Desarrollo motor: el estudio de los cambios que se dan en la capacidad de movimiento como consecuencia de las variables personales o ambientales.
  • Habilidad motriz: es la facultad de poder hacer algo eficientemente.
  • Tarea motriz: actividad que de forma determinada y obligada debe hacer un alumno y a través de ello se pretende el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices.
  • Destreza motriz: es un movimiento aprendido, se realiza con cierta habilidad o dominio.
  • Ajuste motor: es la variación que realizamos durante la ejecución de una tarea motriz.
  • Aprendizaje: adquisición por la práctica de una conducta duradera.
  • Recreación: ámbito en el que se desarrollan diferentes acciones y actividades para producir diversión, placer o descanso.
  • Animación: conjunto de actividades técnicas encaminadas a hacer participar activamente a las personas o grupos.
  • Docencia: comunicación entre alumno y profesor, donde se transmiten conocimientos, ideas o experiencias con la idea de que aprendan.
  • Socialización: proceso por el cual el individuo acoge los elementos propios del ambiente que le rodea y los integra en su personalidad para adaptarse a la sociedad.

Entradas relacionadas: