Educación Inclusiva: Conceptos Clave y Modalidades de Escolarización
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
Conceptos Clave en Educación Inclusiva
Servicios de Orientación Educativa
- Servicios de orientación educativa: Conjunto de equipos profesionales que prestan apoyo, asesoran y colaboran en el proceso de enseñanza y aprendizaje para conseguir el desarrollo integral de las alumnas y los alumnos.
- Servicios internos: Unidades o departamentos de orientación educativa y psicopedagógica de los centros educativos.
- Servicios externos: Equipos interdisciplinarios que prestan a los centros de su demarcación territorial asesoramiento complementario o sustitutorio.
- Equipos de Orientación Educativa (EOE): Asesoran y dan apoyo a los equipos docentes y a equipos directivos de los centros escolares para atender la diversidad.
- Equipos especializados: Formados por personal experto en el tratamiento de colectivos específicos: discapacidad visual o auditiva.
- Evaluación psicopedagógica: Proceso sistemático de recogida y análisis de información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso educativo, de una alumna o un alumno con indicios de dificultades en el aprendizaje o en la escolarización.
- Informe psicopedagógico: Documento que recoge por escrito los resultados y las conclusiones de la evaluación psicopedagógica.
- Dictamen de escolarización: Documento en el que se recoge justificadamente la modalidad de escolarización más adecuada para el ANEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).
Modalidades de Escolarización
Formas organizativas para atender a estudiantes con necesidades específicas:
- Modalidad A: El alumno/a está incluido en el grupo ordinario durante todo el horario lectivo. Sigue al igual que sus compañeros el currículum y la programación de aula.
- Modalidad B: Escolarización con asistencia a aulas de apoyo en períodos variables. La intervención se realizará en el aula y cuando no sea posible en el aula de apoyo.
- Modalidad C: Escolarización en un aula específica. Se atiende a alumnado con un desfase curricular que requiere una adaptación del currículum orientado a necesidades más básicas.
- Modalidad D: Escolarización en Centros Específicos de Educación Especial. En estos centros se escolariza alumnado con funcionamiento intelectual severo o profundo.
- Centros ordinarios: Escuelas generales que incluyen a estudiantes con necesidades específicas mediante adaptaciones y recursos.
- Centro Específico de Educación Especial: Instituciones que atienden exclusivamente a estudiantes con discapacidades graves, con recursos especializados.
- Educación Básica Obligatoria (EBO): De los 6 a los 16 años, prorrogables hasta los 21 si es necesario. Los alumnos y alumnas se atienden en grupos muy reducidos en función de sus necesidades.
Programas y Adaptaciones
- Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PTVAL): Pensados para que el alumnado que haya cursado la EBO o con NEE pueda seguir su proceso educativo y desarrollar sus HAPS (Habilidades Adaptativas, Personales y Sociales) para facilitar su inserción social y laboral posterior. Estos programas se organizan en un único ciclo de dos años.
- Programas de atención educativa domiciliaria: Carácter temporal para situaciones prolongadas de enfermedad o de convalecencia en el domicilio. En estos programas, la docente se desplaza al domicilio del niño.
- Hospitales de día para adolescentes: Unidades hospitalarias que ofrecen distintos recursos terapéuticos y educativos para atender a adolescentes con trastornos psiquiátricos que requieren un tratamiento intensivo pero sin cortar sus vínculos familiares y sociales.
- Adaptación curricular: Cualquier modificación de los elementos del currículo para dar una respuesta eficaz a las necesidades específicas de cada alumna o alumno.
- Adaptación curricular significativa: Medida extraordinaria que modifica sustancialmente los elementos prescriptivos del currículo.
- Adaptación curricular de acceso: Medida ordinaria de adecuación que no modifica sustancialmente la programación propuesta para el grupo clase.
- Adaptación curricular individualizada (ACI): Modificación del currículo para ajustarse a las necesidades de un estudiante en particular.
- Programación inclusiva: Planificación de aula que se elabora teniendo en cuenta a todo el alumnado, de manera que se pueda proporcionar a cada niña o niño la intensidad de apoyo que requiere para mejorar su nivel competencial.
Apoyo, Refuerzo y Flexibilización
- Plan de Atención Individualizado o Documento Individual de Adaptación Curricular: Documento en el que se planifican las medidas, la metodología y los apoyos que un niño o una niña con NEAE requiere en su proceso educativo.
- Refuerzo educativo: Conjunto de acciones pedagógicas destinadas a completar y consolidar el proceso de aprendizaje de una alumna o un alumno para que pueda alcanzar los objetivos curriculares de su nivel educativo.
- Acompañamiento escolar: Consiste en actividades extraescolares de apoyo y refuerzo para adquirir y desarrollar las competencias y habilidades que permitan alcanzar los objetivos curriculares.
- Flexibilización del período de escolarización: Se refiere a la modificación del inicio de la escolarización obligatoria o de su duración.
- Ampliación curricular: Se pueden introducir contenidos propios de cursos superiores al que se está cursando o añadir objetivos adicionales.
- Enriquecimiento curricular: Las actividades de profundización y extras relacionadas con temas curriculares pueden desarrollarse dentro del horario lectivo o fuera como actividades complementarias y extraescolares.
- Aceleración de la escolarización: Puede incorporar a la alumna o el alumno a un curso más avanzado o a una etapa superior a la que le corresponde o reducir en un curso la duración de la etapa educativa.
- Diversificación curricular: La diversificación curricular consiste en la reorganización de las enseñanzas de los dos últimos cursos de ESO para facilitar que el alumnado alcance los objetivos y las competencias básicas de la etapa.