Educación para la Salud: Estrategias, Modelos y Técnicas Didácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es Educación para la Salud?: Actividad educativa para ampliar conocimientos de salud.

Conferencias Clave

  • Alma Ata (OMS y UNICEF, 6-12 de septiembre de 1978): Promoción del modelo de atención primaria, destacando su importancia.
  • Ottawa (21 de noviembre de 1986): Promoción de la salud.

Conceptos Fundamentales

  • Promoción de la Salud: Eficiencia en la reducción de la morbilidad y mitigación del impacto social de la enfermedad, buscando la mejora de los estilos de vida, mandatada por la autoridad sanitaria regional con la ley 19.937.
  • Prevención de la Salud: Reducir factores de riesgo para enfermedades o actividades nocivas para el cuerpo.
    • Prevención Primaria: Previene adquirir la enfermedad (ej. vacuna).
    • Prevención Secundaria: Detectar enfermedades en estadios precoces e impedir su progresión.
    • Prevención Terciaria: Dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de la enfermedad.
    • Prevención Cuaternaria: Recaídas.
  • Estilos de Vida:
    • Mendoza 1994: Conjunto de patrones de conducta que caracteriza.
    • Casimiro y cols 1999: Los comportamientos de una persona.
    • Gutiérrez 2000: Formas de vivir.
    • OMS 1999: Reacción habitual.
  • Salud (Día 7 de abril): Estado completo de bienestar físico, emocional y social.
  • Factores de Riesgo: Probabilidad de pertenecer a una enfermedad.
  • Conducta de Riesgo: Embarazo no deseado, drogadicción, padre alcohólico.
  • Factores Protectores

Modelos de Intervención

  • PRECEDE-PROCEDE: Metodología de precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento, remisión y recaída.
  • Paulo Freire: Herramientas para motivar y enseñar.

Técnicas Didácticas

El diálogo es uno de los mejores métodos. Otros incluyen: clase, charla, discusión, juego de roles, seminario, métodos de caso (presentación al grupo de un determinado problema).

Métodos Educativos

Es cualquier elemento que se emplea en situación de enseñanza para facilitar la organización del mensaje que se busca comunicar:

  • Visual: Mensajes a través de imágenes como afiches, folletos, mapas, libros, pancartas. Consideraciones: elección de idea, resaltar lo central, imágenes balanceadas.
  • Auditivos: Radio, podcast, radionovela, entrevista, etc.
  • Audiovisual: Videos, cine.

Educación en Salud

Promover formas de vida sana, dirigida a infancia, mujeres, adolescencia, adultos y mayores. Conforman:

  • Plan: Máximo nivel para actuar en la educación.
  • Programa: Conjunto de estrategias que forman al plan.
  • Proyecto

Herramientas de Análisis

  • FODA: Diagnosticar la situación estratégica de una empresa. Internos: fortalezas y debilidades. Externo: amenazas u oportunidades.
  • Matriz Decisional: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad económica.
  • Matriz Ishikawa (Causa-Efecto)

Entradas relacionadas: