Edward Lee Thorndike: El Conductismo y el Aprendizaje Animal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Conexión entre el Funcionalismo y el Conductismo
Edward Lee Thorndike, un psicólogo estadounidense, es considerado un autor"enlac" entre el funcionalismo y el conductismo. Mantuvo la idea de conciencia, pero enfatizó la importancia del entorno y el carácter práctico de la teoría. Para él, la ciencia implicaba observación, experimentación y la formulación de leyes que explicaran los fenómenos.
Visión Mecanicista y Asociación de Ideas
Thorndike adoptó una visión mecanicista del cuerpo, creyendo que la asociación de ideas ocurría en términos de estímulo y respuesta. Las conexiones entre estímulos y respuestas se almacenaban en el sistema nervioso, formando la base de la vida mental.
Investigación sobre la Inteligencia
Thorndike dedicó su investigación a la inteligencia. En 1897, se trasladó a la Universidad de Columbia para trabajar con James McKeen Cattell.
Teoría del Aprendizaje
La teoría más importante de Thorndike es su teoría del aprendizaje. En 1896, comenzó investigaciones sobre el aprendizaje animal que culminaron en su tesis doctoral. Su objetivo era catalogar las conductas innatas y aprendidas.
Caja-Problema y Curva de Aprendizaje
Thorndike diseñó un experimento utilizando una"Caja-Problem", un laberinto donde los animales debían aprender a salir para obtener comida. La caja controlaba variables extrañas y permitía la replicabilidad de los experimentos. La medida del aprendizaje era la curva que representaba el número de errores y el tiempo invertido en salir del laberinto.
Leyes del Aprendizaje
A partir de sus experimentos, Thorndike formuló las siguientes leyes del aprendizaje:
- Ley del Efecto: El aprendizaje depende de las consecuencias de la conducta. Las recompensas fortalecen las conexiones, mientras que los castigos las debilitan.
- Ley del Ejercicio: La práctica fortalece las conexiones, mientras que el desuso las debilita.
- Ley de la Presteza o Facilitación: La conducción del impulso nervioso es placentera cuando la neurona está receptiva para la acción, y displacentera cuando no lo está.
Modificaciones a las Leyes
Los experimentos de Thorndike con humanos lo llevaron a modificar estas leyes. Descubrió que la práctica por sí sola no era eficaz sin recompensa. Los castigos no eliminaban las respuestas incorrectas, sino que facilitaban la ejecución de la respuesta correcta.
Ley de la Pertenencia
Thorndike también formuló la Ley de la Pertenencia, que relaciona el significado léxico con la contigüidad entre estímulos.
Diferencias entre el Aprendizaje Animal y Humano
Thorndike encontró diferencias entre el aprendizaje en animales y humanos. Los animales no aprendían por imitación y sus asociaciones eran de percepciones sensoriales e impulsos para la acción. En los humanos, las asociaciones se producían debido a procesos internos como la memoria y las representaciones internas.
Crítica a la Capacidad General
Thorndike criticó el concepto de"capacidad genera" o"inteligencia genera". Encontró que la mejora en una función intelectual no mejoraba las demás. Por lo tanto, la enseñanza debería centrarse en la adquisición de habilidades específicas para la vida cotidiana.
Pruebas de Inteligencia Multifactoriales
Thorndike creía que la inteligencia era una combinación de habilidades específicas adquiridas mediante el aprendizaje. Por lo tanto, desarrolló pruebas de inteligencia multifactoriales.
Contribuciones durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Thorndike participó en la construcción de pruebas para seleccionar pilotos.
El Conexionismo
El conexionismo es un conjunto de enfoques que ven los fenómenos mentales y conductuales como procesos que surgen de redes de unidades interconectadas. Las formas más comunes son los modelos de redes neuronales.