Ef

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 59,04 KB

El movimiento es una característica fundamental de la materia viva. El movimiento pone de manifiesto las potenciales del cuerpo y le permite relacionarse con el ambiente de una manera extremadamente compleja, flexible y funcional.
Los programas de enseñanza tmb prevén la educacion relativa a los Principales lenguajes no verbal: musica, imagen y movimiento del cuerpo.
Educar significa favorecer y enriquecer el desarrollo del individuo; la educacion motora, o sea, educar al movimiento, de forma parte esencial de esta labor + general.
La educacion motora
pasará a convertirse me educacion fisica cuando el conjunto de actividades q la forman están programadas con el objetivo de lograr el desarrollo completo y armónico de la persona, o sea, la formacion de su personalidad.
La personalidad es una realidad delicada y compleja constituida por 4 áreas q se complementan entre ellas:
area morfológico-funcional-> area corporal
area intelectivo-cognitivo-> los conocimientos
area afectivo-social
area motriz

la actividad contribuye a todos aqesta áreas: se indispensables x un correcto desarrollo biológico y pscicolig, favorecen los procesos de aprendizaje escolar il'adqisicio de habilidades logico-opertatives, Millot los niveles de socialización y enriquece la participación emotiva de los alumnos.
Todo eso qeda incluido en la practica educativa q llamamos educacion para mitra del movimiento.
La educacion fisica tmb es una educacion del movimiento, caracterizada por unos objetivos y unos contenidos concretos. Se refiere a la actividad corporal libre y espontanea.
La motricidad es el conjunto de movimientos realizados xl'aparell motor bajo el control de los órganos de los sentidos y el sistema nervioso. Ésta provoca a partir de un bienestar general y agradable, una Millot de las condiciones de nutrición de los tejidos y aunmenta las capacidades de defensa del organismo.
EDUCACIÓN FISICA-> aquella parte de la educacion general que contribuyen al desarrollo integral del ser humano, o sea, sus 4 áreas de la personalidad, a través del movimiento, y que, ademas tiene como objetivo específico la educacion del mobiment.
(Mejoras q aporta la actividad física-> salud, recreación, r.socials, eficiencia motriz, estetica, relacion con el entorno)
BIOMAQUINA DE FIDELIUS:
Sistema de movimiento = sistema locomotor

Sistema articulado / sistema muscular / sistema óseo


Sistemade
dirección:
-
Sistema nervioso / vegetal
- Sistema nervioso voluntario / esquelético


Sistema de alimentación o productor de energía

Sistema respitatori / sistema digestivo / sistema cardiovascular

Medio ambiente
Que es la biomaquina? Es la representación del cuerpo en una máquina
¿Quién la creó? Fidelius
ACONDICIONAMIENTO FISICO
El acondicionamiento físico
es uno de los objetivos de la educacion fisica y esta formado por un conjunto de actividades físicas que debe realizar el sujeto, la finalidad es obtener una mejora de la condición fisica.
La condición física de Clark:
La define como la capacidad x desarrollar el trabajo diario con vigor y los efectivos, retrasando la aparición de la fatiga, con el menor coste energético y evitando las lesiones.
La carga física es toda aquella cantidad de ejercicio que actúa sobre el organismo como agente agresor, o que, en un principio le provocará un desequilibrio, pero, posteriormente el orfanisme se reequilibrarà con una consecuente "compensación" a fin de que cuando vuelva a aparecer el mateis agente agresor (estimulo) el organismo ya no se desequilibre
El entrenamiento físico se define como aquel proceso científico y pedagógico o sea, progresivo metódica y sistemática, el objetivo que es conseguir que el sujeto pueda llegar a desarrollar al máximo sus cualidades físicas.
Clasificación general del sistemas de entrenamiento:
El sistema continuo
es el que aplica la carga fisica toda seguida, sin pausas de recuperacion
Variantes del sistema continuo:
C. harmonic-> mantiene la misma intensidad durante la aplicación de todo el volumen
C. Variable-> va cambiando la intensitt mientras que aplicando el volumen
El sistema fraccionado es el que aplica la carga fisica partida en series y con pausas de recuperacion entre ellas
Variantes del sistema fraccionado:
S. intervaling-> tiene unas pautas de recuperacion incumplidas.
S. de repeticiones-> tiene unas pautas de recuperaciones total, del 95% al 1oo%
En
El sistema analítico la carga no se puede controlar a partido de sus factores ya que se buscan objetivos más técnicos o la mejora de los grupos musculares y no tanto el desarrollo de las cualidades físicas, si bien, tmb se utiliza de forma indirecta x esta fin
Formas más corrientes, del sistema analítico
Los circuitos:
tiene como objetivo desarrollar unos grusps musculares concretos. En un mateis circuito un mismo ejercicio tendrá efectos diferentes según la intensidad, el n º de repeticiones y desarrollara diferentes cualidades físicas según cómo combinamos estos factores.
El entrenamiento total: es un sistema mixto y donde encontramos elementos de los tres sistemas mencionados anteriormente (continuo, fraccionado, analítico) ya que esta esta basado en el sistema natural de Herbert, el cual buscaba un trabajo dinámico, natural y completo, x la lo que aplica todas las variedades posibles de ejercicios y desplazamientos.
Factores de la carga física:
El producto del volumen y la intensidad nos diera la cantidad de carga física que tiene ese ejercicio.
el volumen: (cantidad, metros que corremos, el tiempo que aguantamos, el n º de repeticiones)
la intensidad: (calidad de realizarlo, se mide con WINTER, que es la relacion entre la potencia real de ejecución y la potencia máxima que yo podría realizar este trabajo.)
tmb podemos encontrar Wint en parido de la frecuencia cardiaca:
WINTER = freq.real - freq.repos
Freq. Maxima - fre.repos
TEMA 2 EL ENTRENAMIENTO CONCEPTOS GENERALES.
¿Por qué hay que hacer actividad fisica?
Actividad fisica se Sininen de movimiento, el movimiento es una de las act innatas y más naturales del ser humano q le permite desarrollar una vida plena. Para dispone de un aparato locomotor preparado para realizar cualquier acción motriz de manera eficiente, hay q todas las funciones q le dan respaldadas estén en óptimas condiciones. La práctica de actividad física es un factor importantísimo para mantener la salud y la quialitat de vida. La actividad fisica n'es una capacidad natural. La sociedad actual ha generado un tipo de vida sedentaria lo que provoca ql'aparell locomotor atrofien y se deteriore.
Hacer actividad fisica significa entrenar?
Cuando el conjunto de prácticas físicas es regular en el tiempo y orientada a obtener más rendimiento de las capacidades del organismo, hablamos de entrenamiento.
Objetivos del entrenamiento.
El entrenamiento persigue unos objetivos muy concretos que aportan la motivación necesaria para seguir trabajando. El entrenamiento requiere un esfuerzo psíquico. Para afrontar el entrenamiento hay que pensar en positivo. Dos tiupues dentrenament más habituales que persiguen objetivos diferentes:
-el entrenamiento deportivo: tiene como obj la mejora del renidment en la práctica de un deporte y se basa en dos aspectres: - el entrenamiento de la condición física en Enam técnico y táctico.
El entrenamiento deportivo se dicideix en diferentes etapas según la edad y el nivel de los practicantes.

el entrenamiento de mantenimiento: aqell q se realiza para mantenerse en forma o para practicar actividad física a nivel recreativo o competitivo, sin tener que llegar al máximo rendimiento. Se refeix igualmente por los principios y períodos del entrenamiento y se basa en el entrenamiento de la cond fisica. El entrenamiento de los aspectos técnicos y tácticos se desarrolla a menudo a través de la misma practica o competicion.
El entrenamiento de la condicion fisica.
Se basa en el entrenamiento de las cualidades motrices q la forman.
Las cualidades motrices
Son un conjunto de capacidades que permiten al individuo realizar movimientos con plena eficiencia. El estado de desarrollo de las cualidades motrices demuestra el nivel de c.fisica q puede asolo cada individuo, este nivel es diferente en cada persona y se mejora con el entrenamiento. Podemos conseguir una forma fisica q nos permita disfrutar de la practica deportiva hasta donde nosotros deseamos.
S'en hacen diversas clasificaciones:
-capacidades condicionales: ligadas a los procesos metabólicos energéticos del organismo
capacidades coordinativas: ligadas a los procesos de direccion del ISTEMA nervioso central.
Capacidades motrices
Condicionales coordinativas

-fuerza
-resistencia
-velocidad
- Flexibilidad

- Agilidad-fluidez, precisión,

Carga o trabajo.
El entrenamiento se basa en una serie de ejercicios q componen el trabajo físico definido por dos inficadors:

volumen: cantidad de trabajo. Se puede expresar en metros, kilos, minutos o nombre de repeticiones de un ejercicio.
Intensidad: calidad de trabajo. Se expresa con un porcentaje de trabajo maximo q se podría realizar con la velocidad de ejecución con la frecuencia cardiaca o con la dificultad del trabajo
La recuperación o descanso.
Es una fase en la que el organismo se repone del esfuerzo realizado. Se produce en los periodos de descanso: en las pautas que ya entre las repeticiones y las series de ejercicios, entre sesiones de entrenamiento.
En los diferentes sistemas de entrenamiento se determina el tipo de recuperacion en fincio de dos aspectos, el grado de recuperacion:
completa: se vuelve al estado casi inicial
incompetente: se vuelve a empezar el trabajo cuando aún no se ha recuperado del todo.
Tipo de recuperacion:
activa: si se realizan algunos ejercicios
pasiva: si el reposo es total.
Recuperacion según la carga de trabajo.
6 / 12 hx carga pequeña
24h para carga media
48h x carga mayor
72h x carga límite
La fatiga -> estado transitorio que aparece en el organismo como consecuencia del esfuerzo. Conlleva la disminucion de la capacidad funcional de todo el organismo o sólo un órgano, sistema o aparato afectado. La fatiga puede causar malestar avegades y dolor y se supera con el descanso. Esta es la fase previa a la supercompensació.

Aguda: mejora en el descanso
Física>
Cronica: no mejora en el desncans
Psicologica -> una perona cansada sin hacer ejercicio físico s receta: ejercicio
El rendimiento-> depende de los factores generics y ambientales, xro sobre todo del entrenamiento.
El rendimiento se presenta gráficamente con una línea, que debería ser ascendente como resultado de la adaptacion del organismo al trabajo físico q se la pide (SGA) en el entrenamiento. El rendimiento ascendente de la condicion fisica reflejo de la mejora de las diferentes cualidades motrices.
Ley de Selye o del síndrome general de adaptación:
El efecto que produce un trabajo en el organismo se concreta en una situación de estrés q genera una serie de reacciones q hacen incrementar el nivel inicial de rendment. (Supercompensacio)
Ley de Schutz o del umbral:
cada persona tiene un nivel superior de rendimiento, al que hay que adaptar el entrenamiento. En cada persona la intensidad del estímulo deberá ser diferente, x obtener una reacción adecuada.
Principios en el que debe basarse cualquier entrenamiento,

principio de unidad-> el organismo es una makina q actúa en conjunto. (Biomakna)
Principio de la generalidad y la especialidad-> entrenamiento a buscar un desarrollo armónico (biomarina)
Principio de rela-> todas las calidad Fisika están relacionadas. En la dase de entrenamiento general todas se benefician, xro en el entrenamiento específico la relacion se puede concertar en favorable, desfavorable o indiferente. (Biomakina)
-
P. De oportunidad-> el trabajo debe administrarse en el momento oportuno, (Selye)
P.de la intensidad-> trabajo no exes (Schultz)
P. De la progresion y la continuidad -> el resultado debe presentarse de forma continuada y la intensidad debe aumentar progresivamente (continuidad: continuado Selye / progresión: aumento Schultz)

P. De proporción-> el trabajo debe guardar proporción con el desncans (Selye)
P. De la individualización-> los procesos de adaptación varían según la perona. x eso entrenamiento debe ser lo más individualizado como sea posible. (general)
P. De la motivación-> entrenamet debe trabajar aspectos como la voluntad y la motivación, x superar los esfuerzos que se plantean. (General)
El entrenamiento de las cualidades motrices básicas.
Los métodos utilizados en el entrenamiento de la condici fisica se llama sistemas de entrenamiento y expresan el tipo de trabajo y el tipo de recuperacion. Cada calidad motriz tiene sus sistemas de entrenamiento propios.
Valoracio de la condicion fisica.
Para adaptar el entrenamiento a cada individuo, es necesario saber el grado superior que tiene. Hay unos test de valoracio q miden aspectos concreto de cada calidad motriz. Deben ser siempre los mismos, deben aplicarse al inicio y al final del periodo q se quiera medir, en las mismas condiciones y circunstancias.
Características de los test de valoración.

validez: el resultado ga de mesusrar el q realmente se proposaba, o la parte del cuerpo concreta q se quiere valorar debe estar suficientemente aislada pq no intervengan otros aspectos en la valoración.
Objetividad t: hay que evitar los instrumentos de valoración subjetiva q puedan medir de manera diferente dos individuos. Los aparatos deben ser precisos como el cronometro, cinta metrica ..
Fiabilidad: el erro a ser mínimo. Hay que evitar factores que puedan adulterar el resultado
Estandarización: los resultados de un test tienen utilidad si se pueden comprar con otros resultados, se deben poder aplicar en las mismas condiciones xq los resultados sean homologables.
Para medir las cualidades motrices básicas.
-Resist: test de cooper (r.aer) Carrera de lanzadera (potencia aer) Carrera de 1.000 m (r aer)
-Flexibilidad: flexión adelante (flex coxofemoral y lumbar) flx profunda (flex general)
-Fuerza: fondo brazos (triceps) lanzar pelotas (esfuerzo exploit de brazo y tronco) Flexión barra (fuego dorsal y biceps) Flexiones abdominales (esfuerzo diferentes músculos abd) Salto vertical (fuego expl)
-Velocidad: Carrera de velo (x valorar velo de desplazamiento) Carrera de 5m (velo reaccio)
TEMA: 4 Actividades Físico-deportivas
El ser humano ha practicado para sobrevivir y expresarse como medio de recreación. La actividad física se presente en buena parte de la vida de la persona. Nos permite llevar un estid de vida activo para la salud.
Vertientes de la actividad física, según el objetivo:

Actividad física educativa: practicada en el medio escolar a través de la educacion fisica, q pretende:
aprendizaje motor: los juegos, danzas ..
acondicionamiento físico: condicion fisica y entrenamiento de las c.motr
educación en valores: higiene, alimentación, cooperacion ..

actividad física recreativa: persigue la recreación como objetivo principal, incluye diferentes objetivos:
relaciones sociales: encuentros esperotives, danzas populares ..
diversión: juegos, bailes ..

--
actividad física utilitaria: se practica para cumplir unas obligaciones determinadas ox prescripción médica.
salud: rehabilitacion
trabajo: deporte profesional, danza
Vertientes de la actividad física según las características.
Clasificar según sus características principales:

actividades ritmicoexpressives: basadas en el ritmo y la expresión como características del movimiento
la expresión corporal: el mimo
la danza: danzas
los sitemas rítmicos: gym jazz ..

actividades físico-deportivas: dos objetivos claramente diferentes: la recreación y la competición:
act recreativas: act en la naturaleza
act competitivas: deportes colectivos, individuales
Actividades recreativas:
Se hacen voluntariamente durante el tiempo q qda libre.
Características.
obejctiu: es la recreación, q genera diversio.nivell según las necesidades propias
participacio: todo el mundo q quiera. No limita edad, sexo o condición
flexibilidad en la aplicación de las normas: la norma se adapta al grupo.
Expontaneitat: las act son voluntarias y se practican libremente
Tecnica: se necesita un nivel técnico suficiente x garantizar segurata y facilidad participacio
Terreno de practica: practicar en todos los medios según las características.
Los juegos
Son actividades recreatices q puede practicar cualquier persona.
Características:

el juego es una acción libre.
Permite a la persona salir de la vida ordinaria y disfrutar del ocio
Siempre y en incertidumbre. Cada jugador tiene una oportunidad puede haber éxito o fracaso
Se juega con un orden y siguiendo unas reglas
Se desarrolla dentro de unos límites de tiempo y espacio
El juego estimula la sociabilidad entre los miembros del grupo.
Tipos de juegos

- De habilidad: aqells q intervienen acciones globales, basadas en habilidades motrices
básicas. : Juegos de carrera, de salto, equilibrio, fuerza

de destreza: se basan en la utilización de destrezas motrices con implementos: juegos de lanzamiento, conduccion, golpeo

sensoriales: se basan en los aspectos percceptius los mov.impliquen la agudeza de los diversos sentidos: juegos visuales, tactic, auditivos

de canción o danzados: se basan en los movimientos rítmicos y expresius.
Actividades alternativas.
Tratan de recoger las manifestaciones espontáneas de origen individual o colectivo q han surgido iqs'hn popularizado entre la población. Han nacido x la necesidad de encontrar nuevas sensaciones. Terreno de practica:

espacios urbanos: cualesquiera espacio urbano puede ser susceptible de acoger una actividad recreactiva. Muchas se pueden practicar en la calle o parques o bien en instalaciones específicas
seminaturales: parques o playa. Se pueden practicar actividades y juegos alternativos
naturales: las actividades recreativas tmp deben desarrollarse en el medio terrestre, aéreo y acuático y dan lugar a nuevas actividades.
Clasificación:

juegos colectivos: el disco volador en Eqipo
act individuales: bici
juegos de adversario: juego palas









LA RECISTENCIA
Concepto de resistencia:
Podemos definir resistencia como la capacidad de sostener un esfuerzo el máximo de tiempo posible.
Hulrich Jonath -> capacidad x soportar la fatiga xq establece un equillibri entre la asimilación y el consumo o aprovechamiento de oxígeno.
Clases de resistencia:

r.aerobica-> capacidad que tiene el organismo x prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve, cerca de equilibrio entre el consumo il'aport de oxígeno con una deuda de oxígeno insignificante
r. Anaeróbica -> (capacidad de desarrollar un esfuerzo intenso el máximo de tiempo posible) permite realizar un esfuerzo intenso y que provoca un desequilibrio entre el consumo il'aportde el oxígeno. El organismo contraerá una deuda de oxígeno q habrá que pagar cuando termine de esfuerzo
Beneficios del entrenamiento de resistencia:
El trabajo de resistencia implica una serie de transformaciones morfo-funcionales organismo, es decir, repercutirá en los sistemas: circulatorio, muscular, respiratorio y en el corazón.
Beneficios:
aumento del volumen cardíaco, corazón recibir + sangre Luego aumenta la cantidad de sangre que expulsa su sístole
fortalece y hace más grandes las paredes del corazón
mejora e incrementa la capi-sima secularización con un mejor y + completo Interncanvi de oxígeno
incidir positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar
activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación, a fin de eliminar substancincies de deshecho.
Fortalece el sistema muscular
Activa el metabolismo de forma general
Desarrollo de la resistencia:
Esta relacionado con las adaptaciones del sistema circulatorio y respiratorio, lo que hace que necesitamos un tiempo considerable x su desarrollo.
entrenamiento de la resistencia:
carrera continúa: consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada. Es importante corre relajadamente (x economizar el esfuerzo) 140-160 puls x minuto los más jóvenes. La forma de trabajar será depende de la edad del sujeto. Intercalar carrera con paseos xd poco a poco ir disminuyendo los paseos y aumentar la carrera como la intensidad de la misma. R. AEROBIC


el sistema intervaling (carrera de intervalos): correr distancias cortas a un ritmo alto intercalando, pausas de recuperaciones entre ellas. Mejorar R. ANAERÒBICA trabajaremos con deuda de oxígeno. Las intensistats deben ser bastante fuertes xq a de influir en el sistema muscular, respiratorio y de recuperación.
Usar 5 factor de trabajo:
distancia (volumen)
intervalo (tiempo de pausa)
tiempo (ritmo de la ejecución: intensidad)
repeticiones y acciones (actv durante la pausa)

sistema Fartlek: carrera continúa xro intercalando canción de ritmo tan frecuentemente como sea posible. R. aeróbica y anaeróbica. Forma de trabajar depende del nivel de condicion fisica que presente el sujeto. Pulsaciones de 130-140 (140-160) a 160-180 (170-190)

circuito Training: realizar un número prefijado de estaciones con pausas entre ellas (r.anaerobica) o de forma continuada ya baja intensidad (r.aerobica). objetctiu es mejorar r.anaerobica y tmb otros quallitats: como la fuerza, la velocidad la potencia y la coordinacion muscilar.
LA FUERZA
Introducción:
La fuerza siempre está presente en todas las actividades físicas y deportivas. Es la calidad básica de la condición física y se mejora con el entrenamiento físico. Comienza a mejorar a partir de los 12 años, alcanzando los 14 a los 16 un aumento hasta el 85% y llegando al 1oo% al terminar el crecimiento muscular, lo que sucede de los 17 a 19 y que se mantiene hasta los 25 que empieza a disminuir .
Definiciones:
Musk Moston: capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante un esfuerzo muscular.
Antoni Prat: expresio externa de trabajo físico realizado en una sola contracción muscular. La Resistencia Muscular, capacidad de realizar sucesivas contracciones musculares en el mayor tiempo posible, o bien, la capacidad de aguantar una contracción.
Clases de fuerza:

fisica: fuerza es igual al producto de la masa xl'acceleracio q imprimé un nuevo cuerpo, en caso de producirse desplazamiento, o de lo contrario será igual al grado de tensión que pueda alcanzar (estatica y dinamica)
estatica: fuerza q aplicada contra una resistencia exterior no se da ningún desplazamiento muscular.
Dinamica: fuerza q aplicada contra una resistencia tanto puede desplazarse como vencer-la, pero ambos casos el músculo sufre un desplazamiento.
a) f. máxima: no importa el tiempo sino la carga a vencer.Masa-max/accele-unica
b) f.rapida: la resistencia no máxima y la velocidad tampoc.Masa-max/accel-max
c) f.explosiva: se vence una resistencia no máxima a la máxima acceleracio.MiA-max

fisiología: clasifica la fuerza en tres maneras diferentes según el movimiento muscular visible.
a) isométrica: al aplicar la fuerza no se modifica la longitud del musculo, (no ejercemos ningún tipo de movimiento. Ex intentar mover una pared)
b) isotónica: pretende vencer una resistencia modificando la longitud del musculo, si el músculo s'escursa_ = contracción concentrica, si se alarga = c.exentrica
c) auxotònica: al aplicar la fuerza utilizamos tanto la isotónica como la isométrica (ej. Flexión de brazos y aguantar la plancha unos segundos)
Obs x aplicar los diferentes sistemas x desarrollar la fuerza.

1. alternancia: un día de descanso entre sesiones de trabajo de fuerza
2. progressio: escoger cargas de más pequeñas a más grandes.
3. combinación adecuada de los diferentes elementos que hacemos sevir en el trabajo de esfuerzo
. el tipo de cargas que utilizaremos
. las series que aplicaremos
. las repeticiones por serie
. el número de ejercicios por cada serie
. descanso que aplicaremos entre series y entre repeticiones (si es necesario)
Principales sistemas x al trabajo de la fuerza

F.estatica (sistema isomtric) aguantar una contracción durante 4 o 6 segundos, haciendo varias repeticiones durante cada sesion. (Rehabilitación)

F. Dinamica: tres tipos de entrenamiento
a) fuerzas máximas o lentas: sistema de repeticions.Intensitat 1oo% y volúmenes bajos
b) fuerzas submaximes: sistema intervaling.Intensitat 7o-8o% del Wint máximo. Volumen mucho más elevado
c) Fuerza resistencia: Sistemas continuos. Para conseguir una moscularitat resistente. Entrenamiento aerobic intensidad del 60%, volúmenes mol grandes.
OTROS SISTEMAS
- La Pliometria: Fuerza explosiva.
- Entrenamiento isotónico: Mejora fuerza dinámica y la potencia.
- Electro Estimulación: Terapia, para mejorar un músculo lesionado de forma rápida.
Recomendaciones en el entremés de la fuerza
- Exesos son malos.
- La ignorancia o mala dirección en su trabajo puede ocasionar riesgo de lesión.
- Recomiendan hacer un examen medico antes del inicio de las actividades físicas.
- Ejercicios de fuerza: No se ha dinclinar la espalda, aumentar cargas progresivamente. Fortalecimiento de los músculos anterior actividad fisica. Con pesas, emb comenzar con una cuarta parte del peso de la persona, y después vamos aumentando.





























SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (GAS)
TEORÍA SOBRE EL STRESS.
Hans Selye:
estudió en algunos de sus pacientes ciertas reacciones del organismo q eran comunes ante estímulos diferentes, y elaboró una teoría sobre el estrés basándose en la siguiente observación: una agresión, produce un desequilibrio, xro mediante los mecanismos de restauracion que posee el organismo pasa a un reequilibrio total y entonces se produce, la Adaptación. Si el reequilibrio no es total, no hay restauracion y se puede producir, incluso, la muerte.
Stress: es aquel estado en que se encuentra un organismo sortmes a estímulos agresores, que tienden a alterar su equilibrio homeostático y ante los cuales el organismo hace res con una serie de reacciones fisiológicas, de las cuales se obtienen de dos tipos .
a) típicas: relacionadas con la naturaleza (clase) de estímulo agresor
b) atípicas: respeto al agente agresspr, xro q siempre se darán ante estas situaciones, (atípicas-típicas) estas reacciones son las q caracterritzen los estímulos Stressants
Clases de reacciones atípicas-típicas.

1.agument de la actividad de las glándulas suprarrenales
2. atrofia del sistema metabólico de las grasas
3. alteracioins en el tubo digestivo
4. aparcio de llagas (úlceras) en el tubo digestivo y / o estómago
pérdida de apetito, pérdida de peso, disminucion de los cuerpos antiácidos de la sangre, etc ..
Herbert de Vries: intentó razonar la actuacion del organismo ante el ejercicio físico a partir de la teoría de Hans Selye. De Vries demostró xq un organismo sometido a una agentes stressants, en lugar de provocado Shock id'esgotament provocado un estado de Contra-shock y desarrolla una resistencia general que actúa de forma preventiva contra las enfermedades nerviosas y las relacionadas con la tensión. Vries lo define como: desviación del proceso normal stresses. X Vries en ejercicios q desarrollan la capacidad funcional, son los q ocasionan esta desviación y son los q suponen una especie de remedio contra la sobrecarga de unos determinadas articulaciones, músculos, sentidos.
conclusión es q, este demostró que el esfuerzo físico il'entremant deportivo mejoran las relaciones contra el stress.
Lo experimentar con animales, aunq Zinkia fue quien más lo trabajó con ratas (metieron virus y murieron antes las que no hicieron ejercicio q las q si)

PROKOP. Análisis entre las 3 fases del gas de Hans Selye y las fases del entrenamiento deportivo
Prokop:
demostró en sus experimento q el mejor estímulo xa las glándulas suprarrenales es el q representa los 2 / 3 de la carga máxima del entrenamiento. Estableció una analogía entre las 3 fases del sindrome general de adaptacion de Selye y la periditzacio del entrenamiento del deportista, si bien no existen pruebas científicas q confirmen aqesta teoría, puede ser importante tenir.la en cuenta:
Fases del síndrome general de adaptación:
Fases del entrenamiento.

Etapa iniciación.
Comienza en edades muy tempranas, se recomienda practicar más de una actividad por especialitzarse en alguna concreta, pretende crear una base social de futuros practicantes y usuarios del deporte ..









Objetivos:
-Mejorar la c.fisica gracias al trabajo de todas las cualidades motrices y acentuar aqella calidad q mas adelante predominará en el deporte elegido.
-Iniciar la práctica de técnicas más complejas, por tener una gran experiencia motriz
-Conocer los conceptos fundamentales y las situaciones tácticas más habituales
-Educar la capacidad de esfuerzo, de lucha y trabajo en Eqipo
Características:
Potenciar el desarrollo de las diferentes cualidades motrices
El trabajo de la resistencia aerobica debe proporcionar una buena base cardiorrespiratoria y orgánica general.
Mantener el nivel de flexibilidad o formar al deportista en el conocimiento de las posibilidades articulares
Se debe desarrollar la fuerza-resistencia. En cao no se harán trabajos de fuerza máxima.
El entrnament de la velocidad se orienta a mejorar la velocidad de reacción y de movimiento
Es importante la coordinacion
Se empieza a competir (tácticas)
Ejemplos:
Deporte de gran dificultad técnica: gym, patinaje (5-7)
"Acuáticos: natacnio, waterpolo (6-8)
"Explosivos: carreras atléticas de velo (10-12)
"Resistencia: carreras atléticas de fondo (15-16)
Etapa de desarrollo
Se detectarán futuros valores para el alto rendimiento is'optará por una modalidad deportiva determinada. El entrenamiento de desarrollo no tiene una duración determinada, se mantendrá hasta que lleguen a juvenil y junior.
Objetivos:
-Mejorar la c.fisica general y desarrollar las cualidades motrices directamente implicadas en la practica del deporte.
-Iniciar la especialización aprovechando las características morfológicas, intelectuales
-Ampliar y consolidar los fundamentos técnicos y tácticos
-Ofrecer una experiencia significatica en situaciones de competición
Características:
-Trabajo más específico
-Combinará entrenamiento técnico con sesiones de entrenamiento de la c.fisica
-Incremento del volumen de trabajo
-Continúa el trabajo de resistencia aeróbica general
-Se debe contrarrestar la elasticidad con la flexibilidad
-Se incedi la fuerza explosiva
-Se desarrollan la velocidad de reacción y la máxima velocidad de desplazamiento gestual
-Se consolida la tecnica
-La estrategia es fundamental
Etapa de alto rendimiento
Se consolidan los aspectos técnicos y tácticos de la actividad física elegida la evolución de las cualidades físicas básicas ariba a su nivel máximo. Se define el nivel que asolo los deportistas: los q tienen un renidiment y motiva suficientemente alto para dedicarse a la alta competicion = deportistas de élite. Los que están tan preparados deberán mantener su rendimiento.
Objetivos:
-Llegar a un máximo nivel de cualidades físicas
-Conseguir un gran dominio de la técnica
-Asolo un gran nivel de tactica indicudual y colectiva
-Asolo progresivamente mejores marcas
-Exigir a una superacion
-Mantener control medico y tecnico
-Conseguir el máximo rendimiento
Características:
(especificado) en el entrenamiento de la c.fisica x conseguir el max rendimiento en aqelles cualidades motrices implicadas directamente en la competicion
(perfeccionamiento) en la ejecución de los gestos de competicion, mediante el entrenamiento de la técnica, para conseguir la máxima eficiencia. El trabajo se basará en el incremento de la velo de ejecución en la tecniqes del deportes explosivos y la repeticion de los Festos muy especializados de gran dificultad técnica. El entrenamiento de la tactica se específico y complejo. Debe dedicarse 5-8 h diarias y el resto del tiempo se ha de adoptar hábitos saludables.
EL BADMINTON

- Altura de la red: 1,55 m (1,52 medio y 1,55 en los extremos)
- Líneas de la pista se consideran terreno.
- Pals fuera de la pista.
- Se empieza el partido con un sorteo. El ganador puede elegir terreno, servir o recibir servicio.
Puntuación:
Gana el partido el mejor de tres sets.
Sólo puede obtener un punto el jugador servidor.
En individuales masculinos y dobles: el set es de 15 puntos, salvo prolongarlo a 17 (si igualan a 14 se pueden hacer 3 puntos más)
En individuales femeninos: gana el set quien llega a 11 lleba PROLONGAS a 12 puntos (iguales a 1o se pueden hacer 2 putns mes)
la prolongación la pide el primero que ha llegado a la puntuacion prolongable.
Servicio:
los jugadores deben estar en las áreas de servicio diagonalmente opuestas, sin pisar ninguna linea. El servidor de golpear la base x debajo de su cintura y con la base de la raqeta más abajo que el mango. El volante a caer en el rectángulo del receptor.

- Servicio en partidos individuales: el servidor lo hará del lado derecho cuando tenga 0 (par) ya la izquierda (impar). El servidor se anotará punto si el receptor coment una falta en casa contrario perderá el servicio.

- Servicio en parits dobles:
al comienzo del set y cada vez q un Eqipo obtiene el derecho de utilizar, el servicio se hace a partir del área de servicio derecha, sólo puede volver el volante al receptor, después, si el juego continúa , puede golpear cualquier jugador. A la derecha cuando se par e izquierda cuando se impar.
Los errores de áreas de servicio n sn considerados falta y se repite la jugada en caso dn haber hecho falta.
Faltas:
tocar red, volando fuera de pista, no utiliza correctamente.
Elementos técnicos:
Lob (globo)
Clear (despeje)
Drop (dejada alta)
Drive (golpe plano)
Smash (remate)
Block return (bloqueo)
Elementos tácticos:
posisions básicas:
a) durante el juego, b) por el servicio.
Desplazamiento a dos o tres temps.colocacions en pista, a) durante el juego, b) por el servicio
LA VELOCIDAD
Introducción:
La velocidad es un componente de la condición motriz caracterizada por un dominio del sistema neuromuscular sobre el sistema vegetativo.
Es una cualidad fundamental ya que no depende de otras cualidades.
Xro combinando
Velocidad + Fuerza = Potencia, y junto con la Coordinación + Flexibilidad = Agilidad.
La velocidad va ligada positivamnt con la fuerza explosiva y máxima, y negativamente con la resistencia, sobre todo aerobica.

Definiciones:
- Según la física: la velocidad es la capacidad para recorrer un espacio con el menor tiempo posible. V = E / T

- Según la biomecánica: la velocidad es la capacidad del cuerpo humano para poder realizar sucesivos movimnts del mateis tipo lo mas rapidamente posible, con todo el cuerpo o con parte específica del mismo.

-
Según el profesor JAPrat: Existen dos tipos de velocidad:
a) velocidad del tiempo de reacción: (predominio del sist nervioso)
b) velocidad del tiempo de movimiento: (predominio del sist muscular)
Las dos velocidades se dan de forma totalmente asociada cuando de forma general hablamos de la velocidad de un sujeto pero las dos velocidades se han dentrenar de manera específica y sólo así se conseguirá mejorar la velocidad del sujeto.
#. JAPrat, distingue dos formas de velocidades del tiempo de reacción:
a) velocidad de tiempo de reaccio simple: kada estímulo le corresponde una única respuesta.
b) velocidad de tiempo de reacción discriminante: a un estimulo le toca mes dua respuesta y el sujeto a elegir, antes dexecutar el movimiento, una de ellas.
También, en la velocidad del tiempo de movimiento distingue tres variantes:
velocidad de un gesto aislado
velocidad de un movimiento cíclico
agilidad.

Reacción de la velocidad con áreas del cuerpo humano.

a)
Area morfo-funcional, depende del tipo de plaq q formen los osos de su articulación correspondiente y los músculos qs'hi inserten.
Las mejores plaq son las de 3 º género:
El cuerpo humano está preodimini dakestes tipo de plaq. También dependerá del tipo de fibras qe predominen en el músculo, las mejores son F2B.
b) Area de habilidades y diestros se, constituida x diversos factores ka la vez influyen muy directamnt la velocidad como pueden ser:
- Ciertas propiedades del propio músculo.
- Tipo de velocidad q queramos desarrolla.
- Edad, sexo, cuerpo ... también intervienen de forma diferenciadora.

Area perceptivo-motriz, la relacion entre el sistema muscular y sistema nervioso.
Sistemas energéticos, métodos y sistemas de entrenamnt más usados en el desemvolupamnt de esta calidad.
Teniendo en cuenta el concepto de JAPrat, la velocidad al ser una calidad k se trabaja al 100% y con un predominio total del sistema neuromuscular, la cantidad de energía k susara la sacará siempre del sistema anaeróbico y dentro del grupo llamado potencia anaeróbca Aláctica .. el metodo que se hacen serviré son trabajos al 100% de intensidad y de volumen no superior a 5 seg con pausas de recuperacion total a fin de poder realizar cada repeticion al 100%.
El sist de entrenamnt qe reúne aqesta Características es el fraccionado de repeticiones. Las pausas de repeticiones oscilan entre 1 y 3 minutos y entre series de 4 a 5 min.
Métodos:
Los más utilizados en el trabajo de la velocidad de reacción:

método de reacción repetida. ESTÚMUL -> RESPUESTA
metodo de reaccio variado. Se descompone la reaccio con respuestas sencillas y después van aumentando las dificultades.
metodo de reacciones discriminadas. Hay que elegir una respuesta entre varias respuestas posibles.
Los más usados en la velocidad del tiempo de movimiento son:

método de repeticiones, tanto si se trata de un gesto aislado como de un movimiento repetitivo.
sistema Polak, Cuando ya un estancamiento en la mejora de la velocidad, entonces sentrena en condiciones más fáciles.
sistema italiano, consiste en hacer el entrenamiento aliviando el peso de atleta.
LA FLEXIBILIDAD

Introduccion:
La flexibilidad es una calidad o capacidad física clasificada dentro del grupo de la condición motriz ik complementaban el nombre de cualidades motrices intermedias ya qe presenta predominio del sist neuromuscular por encima del vegetativo. La mejora de entrenamiento no es variable sino q una contraposición a la pérdida ya qe es una calidad de involución lo cual quiere decir que la empezamos a tomar desde el momento del nacimiento.
Definiciones:
- De forma general:
la flexibilidad es la calidad q posibilita realizar los movimientos con la máxima amplitud particular.

De forma más específica: la flexibilidad es aquella qe, en base a la movilidad articular il'extensibilitat y elasticidad muscular, permite realizar movimientos con el máximo recorrido articular, permitiendo al sujeto acciones qe reqereixen gran agilidad y destreza.

Conclusiones: se dones, ligada a la elegancia, la movilidad y facilidad del movimiento.
Según
Rasch Burke, la flexibilidad está relacionada con el tipo corporal del sexo, estructura ósea y articular y otros factores no tan conocidos.
Jean Le Boulch considera qe la movilidad normal de las articulaciones se condicion indispensable a fin de adquirir una actitud qe permita obtener un buen rendimiento funcional.
Los elemnts k intervienen en la definición son los músculos y articulación.
Respecto al músculo, sa de hacer un estudio de lelement funcional más simple de la sibra muscular o miofirbil instala y el sarcómero, también de los tejidos qe rodean el músculos y las fibras, tendones y ligamentos qe frenarán o ayudarán a la felxibilitat.
Respecto a larticulacio:
a) las q tienen mucha movilidad o diartrosis
b) las de tienen poca movilidad o Anfiartrosis
c) las qe no tienen movilidad o Sinartrosis.
Así sabemos qin nivel de flexibilidad me estudiar.
Metodología. Recomendaciones:
1. Trabajo forma estética (externo-interno) o forma dinámica.
2. los ejercicios dan de realizar con más frquencia, menor cantidad y regularmente
3. los primeros ejercicios con mínima exigencia
4. realizar 3 a 4 series de 10 a 20 recibe.
5. si se nota dolor, interrumpir el trabajo de la flexibilidad.
6. siempre hacer antes un calentamiento previo.
7. combinar ejercicios de flexibilidad con ejercicios de fuerza.
ACTIVIDADES RÍTMICA expresivas.
Definición:

Son las actividades fisiqes en el ritmo (movimiento rítmico) y la expresión
1.EXPRESSIÓ.
Manifestación de la expresividad. -> Expresividad: capacidad de sacar afuera aquello qe tenemos dentro.
acto expresivo? Momento de realizar la expresión
Clasificación:
a) Expresión corporal.
(gestos, cuerpo, ritmo, coreografía, relajación)
b) Origen y evolución de la danza:
- Prehistoria: los pueblos primitivos bailaban para pedir lluvia, protegerse de los espíritus, garantizar la caza o por agrio o rezará a los dioses. Movimientos sencillos.
- Mundo clásico: la danza era una forma de adorar a los dioses
- Edad Media: inicio en el mundo occidental del periodo de negación del cuerpo. Se bailaban danzas cortesanas y sescenificaven canciones, pequeñas histórico.
- Renacimiento: renacimiento de la danza coma forma de relación social y refinamiento. Aparece ballet clásico.
- Mon conterporani: XIX - XX la danza ha recibido inluencia de las nuevas corrientes de pensamiento y evolucionado.
c) Ballet clasic: origen: XV-XVII
- Románico. XIX
- Ruso. 2 ª mitad XVIII-XIX
- Universal.
d) danza moderna: origen: fin XIX-XX.
Emile Jaques-Dalcroze puso las bases de la danza
Padre del expresionisme: Rudolf van Laban
-danza conterporania
-danza libre

danza jazz:
origen: XVI
claqué.
2.SISTEMES RÍTMICA.
a) gym. Moderna
b) gym. rítimico-expresivas
c) gym.jazz
d) aeróbic.
Sorgeiz del jazz con lintroduccio de la música disco-pop, techno o funky .. hay dos corrientes: Sorensen y Anderson y Lamerica Keneth Cooper. (aprox 1984)
# Importancia de aqesta actividades dentro del movimiento.
movimientos reflejos.
movimientos básicos fundamentales (caminar, correr, coger ...)
movimnts / facultad perceptiva y estímulos (auditivos, visuales ..)
facultades Básicas. F / R / V
moviemtns especializados (habilidades y destrezas deportivas artísticamente)
comunicación no discrusiva.
Dominio de todas las habilidades y expresarse.
También:
-Movimiento expresivo
-Movimiento voluntario
-Movimiento involuntario

Movimiento interpretativo.
-Movimiento estético (crea belleza)
-Movimiento creativo (el q inventas)
La danza, lexpressió y leducació física tienen en común el movimiento del cuerpo.


* es muy importante, ya que siempre está presente.
* Conocimientos / características.
- Es muy mejorable. (nseqé de la biomàqina de fidilus).
- Comenta a mejorar a partir de los 12 / / entre los 14 y el 16 aumenta hasta un 85% / / llega al 100% cuando se acaba el crecimiento muscular / / disminuye a partir de los 25.

Definiciones de fuerza (segons..)
-MUSKARIA MOSTON: trabajo / capacidad de vencer una resistencia exterior, o bien, aprovechar-la haciendo un esfuerzo muscular.
-ANTONI PRAT: expresión externa del trabajo físico realizado en una sola contracción muscular.
- [Estetío, TBE define LA RESISTENCIA MUSCULAR: es la capacidad de realizar sucesivas contracciones musculares en el mayor tiempo posible. O la capacidad daguantar una contracción.

Clases de fuerza. La biomecánica clasifica la fuerza según dos ciencias: - según la física: la fuerza es igual al producto de la masa por la aceleración que imprime a un cuerpo. En caso de producirse un desplazamiento será igual a la tensión que pueda alcanzar. en caso de producirse un desplazamiento puede ser: Estática: fuerza aplicada contra una resistencia exterior, sin desplazamiento muscular. [ej: empuxa pared] Dinámica: aplicada contra una resistencia, la puede vencer y MOVER. -Fuerza lenta o máxima: no importa el tiempo, sino la carga que mueves. [masa máxima]-Fuerza rápida: la resistencia no es máxima y la velocidad tp. -Fuerza explosiva: se vence una resistencia no máxima a la máxima aceleración. [acc. Máxima] - según la fisiología (del ejercicio): la fisiología clasifica la fuerza de tres maneras diferentes según el movimiento muscular visible. F. Isomètica: al aplicar la fuerza no se modifica la longitud del músculo, es dí, no hay movimiento. F. Isotónica: vencer una resistencia modificando la longitud lun músculo. -Si el músculo sescursa: contracción concèntrica.-Si el músculo se alarga: contracción exèntrica. F. Auxotònica: cuando aplicamos las dos anteriores.
observaciones a tener en cuenta al aplicar los diferentes sistemas para desarrollar la fuerza.- La alternancia: necesidad de un día de descns entre las sesiones .- La progresión: cargas de menor a mayor .- Combinación adecuada dls dif elementos: * Tipo de cargas * Series qe aplicaremos * Repeticiones por serie * Numero de ejercicios por cada serie * Descanso (si it need). principales sistemas para el trabajo de fuerza - Fuerza estática: sistema isométrico. Aguantar una contracción durante 4 / 6 segundos, con varias repeticiones. 1/2sesions 7manals. Objetivo de reabilitació .- Fuerza dinámica: * Fuerzas máximas o lentas: sistema de repeticiones. Intensidad 100%, volumen bajo .* Fuerzas submàximes: sistema intervaling. Intensidad 70/80%, volumen una mik más elevado .* Forca resistencia: objetivo de conseguir una musculatura resistente. Sistema aeróbico. Intensidad 60% o menos, volumen moooolgran .- Otros sistemas: * Pliomeetria: fuerza explosiva .* isocinético: fuerza dinámica y potencia .* Estimulación: mejorar un músculo lesionado.algunas recomendaciones en el entrenamiento de la fuerza - excesos malos .- Desconocimiento lun tema. (san de conocer las intensidades, progresiones, sistematizaciones, ...)- Recomendable un examen previo, para supo el nivel físico .- [+ específico] espantlla May inclinada adelante / / no aumentar las cargas bruscamente / / si queremos hacer brazos, hay que empezar levantando una 4ta parte de tu peso como mucho. Resistencia: capacidad de sostener un esfuerzo el máximo de tiempo posible. según Hulrich Jonath: capacidad x soportar la fatiga xq establece un equillibri entre la asimilación y el consumo o aprovechamiento de oxígeno. Clases de resistencia: - r.aerobica-> capacidad que tiene el organismo x prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve, cerca de equilibrio entre el consumo il'aport de oxígeno con una deuda de oxígeno insignificante- R. Anaeróbica -> (capacidad de desarrollar un esfuerzo intenso el máximo de tiempo posible) permite realizar un esfuerzo intenso y que provoca un desequilibrio entre el consumo il'aportde el oxígeno. El organismo contraerá una deuda de oxígeno q habrá que pagar cuando termine de esfuerzo
Beneficios: aumento del volumen cardíaco, corazón recibir + sangre Luego aumenta la cantidad de sangre que expulsa su sístole fortalece y hace más grandes las paredes del corazón mejora e incrementa la capi-sima secularización con un mejor y + completo Interncanvi de oxígeno incidir positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación, a fin de eliminar substancincies de desfet.Enforteix el sistema muscular Activa todo el metabolismo de forma general
entrenamiento de la resistencia:
- carrera continúa: Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada. Es importante corre relajadamente (x economizar el esfuerzo) 140-160 puls x minuto los más jóvenes. La forma de trabajar será depende de la edad del sujeto. Intercalar carrera con paseos xd poco a poco ir disminuyendo los paseos y aumentar la carrera como la intensidad de la misma. R. AEROBIC - el sistema intervaling (carrera de intervalos): correr distancias cortas a un ritmo alto intercalando, pausas de recuperaciones entre ellas. Mejorar R. ANAERÒBICA trabajaremos con deuda de oxígeno. Las intensistats deben ser bastante fuertes xq a de influir en el sistema muscular, respiratorio y de recuperación. - [Usar 5 factor de trabajo: distancia (volumen), intervalo (tiempo de pausa), tiempo (ritmo de la ejecución: intensidad), repeticiones y acciones (actv durante la pausa). ] - Sistema Fartlek: carrera continúa xro intercalando canción de ritmo tan frecuentemente como sea posible. R. aeróbica y anaeróbica. Forma de trabajar depende del nivel de condicion fisica que presente el sujeto. Pulsaciones de 130-140 (140-160) a 160-180 (170-190)- Circuito Training: realizar un número prefijado de estaciones con pausas entre ellas (r.anaerobica) o de forma continuada ya baja intensidad (r.aerobica). objetctiu es mejorar r.anaerobica y tmb otros quallitats: como la fuerza, la velocidad la potencia y la coordinacion muscilar.

Entradas relacionadas: