Efectos del Frío y la Electricidad: Lesiones y Primeros Auxilios

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Lesiones Causadas por el Frío

Dependen de dos factores:

  • Factores Ambientales: Temperatura, velocidad del viento, tiempo de exposición, humedad corporal, cantidad y calidad de la ropa.
  • Factores Personales: Edad, nutrición, cantidad de grasa corporal, aclimatación al frío, cansancio, inmovilidad, falta de O2, ingesta de alcohol, enfermedades previas o susceptibilidad individual.

Efectos Generales: Hipotermia

Descenso de la temperatura corporal por debajo de los niveles fisiológicos normales. Tiene repercusiones graves, incluso la muerte. Las respuestas normales son el movimiento voluntario continuado y escalofríos, contracciones musculares involuntarias que producen calor. Si es leve, la hipotermia se recupera con facilidad. El problema se agrava cuando el cuerpo se sigue enfriando, experimentando una sensación de fatiga, decaimiento, pasos vacilantes, cayendo somnoliento y perdiendo la conciencia.

El riesgo de muerte será alto cuando:

  • (A) Pulso < 40 latidos/min.
  • (B) < 8 respiraciones/min.
  • (C) Temperatura < 26°C.

Actuación en caso de Hipotermia

  1. Llevar a la víctima a un lugar cálido.
  2. Si no tiene escalofríos, evaluar la emergencia.
  3. Si no precisa evaluación de emergencia, aflojar la ropa, quitar la ropa mojada y ponerle ropa seca.
  4. Calentar a la víctima progresivamente, darle bebida tibia y dulce a pequeños sorbos, abrigarla con mantas, sacos de dormir o agua caliente.
  5. Trasladarla a un hospital sin enfriamiento si presenta características de muerte.

Efectos Locales: Congelación

Acción directa del frío sobre una zona concreta del cuerpo. También puede ser resultado del enfriamiento general, siendo más intenso en las partes más expuestas: dedos, nariz y orejas.

Manifestaciones de la Congelación

  • Congelación de 1er grado: Palidez indolora, enrojecimiento con sensibilidad aumentada, hormigueo, sensación de quemazón y dolor.
  • Congelación de 2do grado: Piel cianótica y edematosa, se cubre de ampollas en tono azulado, picor, dolor intenso e insensible al tacto.
  • Congelación de 3er grado: Necrosis del tejido y gangrena.

Actuación en caso de Congelación

  1. Trasladar a la víctima a un lugar cálido.
  2. Evaluar si sufre hipotermia.
  3. Quitar la ropa húmeda de la zona congelada y cambiarla por ropa seca. Si está consciente, darle líquido tibio a pequeños sorbos.
  4. Bañar la zona con agua tibia y desinfectar la lesión sin fricción y no reventar las ampollas.
  5. Vendar la zona afectada sin presión.
  6. Trasladar a la víctima a un hospital sin enfriamiento.

Lesiones Causadas por la Electricidad

En algunos casos, cuando hay contacto eléctrico, el efecto se limita a una sacudida o calambre. Los efectos más importantes en cuanto a la descarga eléctrica son cuando:

  • Mayor es la intensidad de corriente (A).
  • Mayor es la tensión de corriente (V).
  • Menos es la resistencia del cuerpo al paso de la corriente: calambre intenso con manos o pies mojados, sudado, descalzo o zapatos con suela mojada, etc.
  • Mayor es el tiempo de actuación de la corriente.

La corriente eléctrica entra por el punto de contacto y sale por otro punto en contacto con el suelo. Entre los puntos de entrada/salida, existe una trayectoria más o menos recta. Los efectos inmediatos que causa son:

  • Quemaduras eléctricas: En puntos de entrada y salida de la corriente. Suelen ser de color gris blanquecino, bien delimitadas y poco extensas, profundas y llegan a la lesión muscular.
  • Espasmos musculares violentos: Ya que la corriente altera la función muscular. Pueden desgarrar los músculos o fracturar huesos.
  • Fibrilación muscular: Ocasionando muerte repentina. Ocurre si la corriente pasa muy cerca del corazón.

También puede tener efectos tardíos como lesiones musculares. Siempre y cuando no sea un calambre, trasladar a la víctima a un centro sanitario.

Actuación en caso de Lesión Eléctrica

  1. Antes de tocar, detener el paso de la corriente.
    1. Apagar el interruptor de la habitación o el general; o desconectar el aparato del enchufe.
    2. Apartar a la víctima de la corriente usando un palo o mango de la escoba, silla u objeto aislante.
    3. Como última alternativa, rodear los pies de la víctima con una toalla seca y tirar de ella para alejarla de la corriente. El agua es un buen conductor de la electricidad y si el suelo está mojado, puedes electrocutarte.
  2. Practicarle evaluación de emergencia y actuaciones adecuadas.
  3. Si no lo precisa, practicarle evaluación urgente y ocuparse de diferentes lesiones (quemaduras de 3er grado).
  4. Llevarla al médico: cualquier quemadura eléctrica debe ser examinada por profesionales.

Entradas relacionadas: