Efectos Narrativos del Sonido en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EFECTOS NARRATIVOS DEL SONIDO

Imagen y sonido interaccionan en el plano narrativo de tres maneras:

  1. Por contraste: cuando se ven y escuchan cosas que se contraponen.
  2. Por superposición. El referente visual coincide con lo que escuchamos. Ejemplo: “ella grita”.
  3. De manera pasiva. No tiene nada que ver con la imagen. Por ejemplo, mientras vemos un documental sobre cetáceos escuchamos una agradable música de fondo que apoya la imagen pero no le aporta significado alguno.

FUNCIONES DEL SONIDO:

DIÉGESIS: es todo aquello que pertenece al mundo creado por el relato. Es un elemento narrativo de primer orden: desde escuchar los pensamientos de un personaje hasta el sonido de unos cristales que se quiebran al caer.

Aplicado a los elementos de una banda sonora, este concepto se emplea sobre todo en relación con la música.

  • La fuente sonora está dentro del cuadro, la vemos, los personajes la oyen e interactúan con ella.

SONIDO EXTRADIÉGETICO O NO DIEGÉTICO es la que suena mientras ocurren los acontecimientos de la película, si bien solo la escuchan los espectadores y no los personajes (voz en off).

SONIDO INTRADIEGÉTICO No vemos la fuente de manera directa, pero está dentro del film, es parte de la escena y los personajes interactúan con ella, y aunque no se muestre la fuente sonora se sabe su procedencia.

FUNCIONES DE LA DIÉGESIS

Como apoyo para crear situaciones anímicas y creando ambientes, buscando una respuesta emotiva de la audiencia.

  1. FUNCION EXPRESIVA-SUBJETIVA
    • Tiene un gran poder persuasivo, derivado de su capacidad de sugestionar al oyente. Induciéndolo a concluir que el producto le permitirá pasar de un estado anímico a otro mejor.
    • El sentido anímico se relaciona con el impacto emocional que nos produce (alegría, tristeza, nerviosismo, temor...)
  2. FUNCION DE REFUERZO DEL MENSAJE
    • Actúa complementando el mensaje, subrayando una palabra o frase, intensificando la acción.
    • Ofrece tiempo al oyente para reflexionar sobre el contenido del mensaje.
    • Al emplear efectos musicales cortos, apoya la imagen en momentos destacados, o subraya una frase, la marca, el final conclusivo.
    • Por ejemplo un “Jingle” publicitario.

LaserDisc (1978) comparado con un DVD. Sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado, usado principalmente para reproducir películas.

Disco Blu-ray. 2007. Formato de disco óptico, empleado para vídeo de alta definición (HD) y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD.

MP3.1995. Es un dispositivo que almacena, organiza y reproduce archivos de audio digital.

DVD Almacena datos (archivos de audio, vídeo. imágenes, etc). Puede ser DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar).

DIFERENCIAS ENTRE CD Y DVD. Pero en un CD caben 650 o 700MB y en un DVD caben 4.8GB. En un disco DVD caben más de 7 CD de 650 MB.

El disco DVD tiene las pistas más cerca y más compacta que los CD y la lente es más precisa para poder leer esas pistas compactas.

FOLEY son aquellos que buscan la recreación de sonidos que por diversos motivos no fueron recogidos en el momento de la grabación de la escena o que se quieren reeditar nuevamente. Se llevan a cabo en la fase de postproducción sonora.

Entradas relacionadas: