Eficiencia Económica y Técnica: Optimización del Proceso Productivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Eficiencia Económica y Técnica en el Proceso Productivo

La eficiencia económica nos indica el coste de cada técnica de producción.

Una técnica será económicamente eficiente si produce lo mismo con menos costes.

También será más eficiente si produce más con los mismos costes.

Eficiencia Técnica

La eficiencia técnica nos indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica será técnicamente eficiente si produce más productos con los mismos recursos. También lo será si produce los mismos productos con menos recursos.

Principios para Conocer la Eficiencia Técnica

  • Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si obtiene más cantidad de productos con los mismos recursos.
  • Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si utiliza menos recursos para obtener la misma cantidad de productos.
  • Cuando dos técnicas producen lo mismo, y una usa más de un factor pero menos del otro, no podemos decir que una sea más eficiente que otra desde el punto de vista técnico.

Proceso Productivo

El proceso productivo comprende todas las operaciones con las que combinamos una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes y servicios.

Elementos del Proceso Productivo

Tenemos tres elementos en todo proceso productivo:

  1. Inputs (entradas) o factores productivos: Son todos los factores que la empresa necesita para producir: las materias primas y otros materiales, los trabajadores y el factor capital. Estos inputs suponen un coste de producción para la empresa.
  2. Tecnología: Son los conocimientos, instrumentos, métodos en donde se determina cómo y en qué cantidad se combinan los factores productivos. Esta tecnología permite transformar los factores productivos en bienes y servicios que tienen un mayor valor.
  3. Outputs (salidas) o bienes: Son los bienes y servicios que obtenemos y que irán destinados a satisfacer las necesidades humanas cuando estos los adquieran en los mercados.

Tipos de Procesos Productivos

Podemos destacar los siguientes tipos de procesos productivos:

  1. Según la utilización del factor humano:
    • Procesos manuales: Utilizan principalmente el factor trabajo, como un masajista.
    • Procesos mecánicos: La producción se realiza combinando trabajo y capital, como una clínica dental.
    • Procesos automáticos: El factor trabajo se reduce al mínimo, por ejemplo, la robótica.
  2. Según la extensión temporal:
    • Procesos continuos: La producción se produce sin interrupciones, ya que pueden dañar los elementos del sistema. Un ejemplo son las refinerías.
    • Procesos intermitentes: Se producen detenciones en la producción. Por ejemplo, en la construcción de viviendas.
    • Por proyectos: Se organizan equipos de trabajo para un proyecto en concreto, como un programa informático.
  3. Según la producción obtenida:
    • Producción simple: Solo se obtiene un producto a partir del proceso productivo. Por ejemplo, la cerveza.
    • Producción múltiple: Se obtiene más de un producto al producir.
  4. Según la configuración del proceso productivo:
    • Por talleres: Los productos pasan por distintos talleres para que se les apliquen una serie de actividades homogéneas. Así, si un producto necesita soldadura en tres momentos de tiempo, pasará por ese taller 3 veces. Por ejemplo, los servicios de reparaciones.
    • En cadena: Los elementos se disponen siguiendo una secuencia lógica de producción. Si ahora el producto necesita tres soldaduras, habrá tres secciones de soldado. El bien se desplaza siguiendo la cadena. Por ejemplo, los automóviles.
    • Posición fija: El bien permanece parado y son los trabajadores y máquinas los que se desplazan. Por ejemplo, la construcción naval.
  5. Según la demanda del producto:
    • Para el mercado: Es la empresa quien en función de sus conocimientos decide qué bien producir, su calidad y el momento de producción.
    • Por encargo: El cliente es quien decide qué producción quiere, la cantidad y el momento. Por ejemplo, los trajes a medida.

Productividad

Productividad factor = producción obtenida / factores utilizados

Productividad global = valor total producción (€) / coste total producción (€)

Valor total producción = cantidad de producción * precio de venta

Coste total de producción = cantidad de factor * coste de factor

Índice producción global (IPG) = PG1 / PG0 [IPG>1 -> +PG] [IPG<1 -> -PG]

Tasa de variación de la productividad global = (IPG - 1) * 100

TVPG0,1 = (PG1 - PG0) * 100 / PG0

Entradas relacionadas: