Égloga de salicio y nemoroso resumen

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Sonetos. El tema amoroso recorre casi la totalidad de estas composiciones. Garcilaso habla del amor que siente por una mujer,

Elisa, inspiradora de la mayor parte de sus versos. Imita en esto a Petrarca, cuya amada se llamaba Laura.Tanto Garcilaso como Petrarca, muestran su melancolía y analizan los sentimientos provocados

primero por el amor no correspondido y luego por la muerte de la amada.

Destacan “En tanto que de rosa y azucena”y “A Dafne ya los brazos le crecían”.

Églogas. Composiciones poéticas bucólicas en las que varios pastores dialogan sobre determinados temas,

generalmente amorosos.La Égloga I es la más valorada.Contiene los monólogos de dos pastores, Salicioy Nemoroso,que expresan sus quejas en una naturaleza bucólica. Mientras Salicio se lamenta por los desdenes de su amada Galatea,

Nemoroso llora la muerte de Elisa. En realidad, ambos pastores representan al propio Garcilaso, que canta a su amada

(Isabel Freyre o Beatriz de Sá) en vida y tras su muerte.

La Égloga II es la égloga más extensa, la primera que escribíó y la menos brillante.Recoge la historia de los

desgraciados amores de Albanio y la pastora Camila.

En la Égloga III, en medio de una naturaleza bucólica (orillasdel Tajo), cuatro ninfas

tejen en unos tapices trágicas historias amorosas.Las tres primeras historias aluden a

personajes mitológicos(Orfeo y Eurídice, Dafne y Apolo, Venus y Adonis), y la cuartatrata de losamores entre Nemoroso yElisa, equiparando el amor de Garcilaso a los grandes amores míticos.

OdaA la flor de Gnido donde introdujo la lira. Esta estrofa toma su nombre del primer verso de este poema (“Si de mi baja lira”)

Entradas relacionadas: